Publicidad
Chihuahua no es santuario para migrantes: Maru
La mandataria lamentó el fallecimiento de 6 personas ocurrido en el tramo Jiménez–Torreón ayer por la tarde
Manuel Escogido
05 de noviembre del 2025, 12:20
Chihuahua.– La gobernadora Maru Campos Galván afirmó que Chihuahua no es un santuario para migrantes, al lamentar el fallecimiento de seis personas ocurrido en el tramo Jiménez–Torreón la tarde del martes.
“Es importante recordarles a los migrantes que Chihuahua no es un santuario para ellos, y pedirles que reconozcan la situación actual en la frontera con Estados Unidos”, declaró la mandataria estatal.
En este sentido, Campos Galván exhortó a los migrantes a no desplazarse hacia el estado, ante el cierre parcial de la frontera y el cese de algunos programas de apoyo implementados en el pasado.
La gobernadora expresó su disposición para brindar apoyo a las familias de los fallecidos, en caso de que así se solicite, y aseguró que su administración se mantendrá atenta a las necesidades derivadas del hecho.
Solidaridad con la presidenta por acoso
Campos Galván también manifestó su solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue objeto de acoso por parte de un ciudadano durante un evento público.
“Ninguna mujer debería pasar por una situación así, por eso debemos protegernos entre nosotras”, expresó la gobernadora.
Fabens: Muere una persona atropellada por el tren
05 de noviembre del 2025, 13:48
El Paso.- Alrededor de las 4:42 de la mañana de este miércoles, la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso respondió a un informe de un peatón atropellado por un tren cerca del cruce de E. Main Street and NE 4th Street en Fabens, Texas.
A su llegada, los agentes localizaron a una víctima fallecida.
La Unidad de Delitos Prioritarios del Sheriff del Condado de El Paso respondió y asumió la investigación. La Policía de Union Pacific, la Unidad de escena del crimen de la Oficina del Sheriff y la Oficina del Forense también respondieron a la escena.
Se notificó a los familiares más cercanos. La investigación está en curso.
Amplio operativo fronterizo sorprende a residentes de Anapra y Sunland Park
05 de noviembre del 2025, 13:38
Ciudad Juárez.– La tarde de este miércoles se registró un amplio operativo binacional en la franja fronteriza que divide los sectores de Sunland Park, Nuevo México, y Anapra y Santa Teresa, del lado mexicano, con la participación de autoridades de ambos países.
Del lado estadounidense, se observó la presencia de militares a bordo de una tanqueta, además de helicópteros que descendieron en la zona para el traslado de funcionarios y personal de supervisión. Elementos de la Border Patrol también se desplegaron a lo largo del muro como parte del dispositivo.
En territorio mexicano, efectivos del Ejército, Guardia Nacional e Instituto Nacional de Migración (INM) realizaron recorridos de vigilancia, apoyados por un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) que sobrevoló el área.
Hasta el momento, no se ha emitido una versión oficial sobre el motivo del despliegue conjunto; sin embargo, fuentes cercanas señalaron que podría tratarse de un operativo de supervisión fronteriza y coordinación en materia de seguridad y migración.
La movilización llamó la atención de habitantes de ambos lados de la frontera, quienes reportaron la inusual concentración de unidades militares y aéreas en el área limítrofe.
Más de 9 mil aprovecharon el programa 'Soy México 2025'
05 de noviembre del 2025, 12:57
Ciudad Juárez.– Tras dos meses de implementación de la quinta edición del programa “Soy México 2025”, la Dirección General del Registro Civil inscribió a un total de 9 mil 449 personas que obtuvieron la nacionalidad mexicana.
En Ciudad Juárez se realizaron 3 mil 816 trámites de doble nacionalidad, lo que representa un incremento respecto al año anterior, cuando se registraron 3 mil 679 solicitudes.
En lo que va de la actual administración estatal, 31 mil 395 personas han obtenido la doble nacionalidad.

“Soy México” es una estrategia binacional impulsada en Chihuahua por el Registro Civil, en coordinación con el Registro Nacional de Población (Renapo) y el Sistema de Estadísticas Vitales de Estados Unidos, orientada a garantizar el acceso a la nacionalidad mexicana a personas nacidas en el país vecino, hijos de padre o madre mexicanos. Su objetivo es que quienes regresan a México obtengan su acta de nacimiento y CURP, evitando obstáculos para integrarse a la vida social, educativa, laboral y económica.
Entre los beneficios se eliminó el pago de derechos y la traducción de documentos, y con la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, también se suprimió el requisito de apostilla para inscripciones de nacimiento destinadas a obtener la nacionalidad.
Las facilidades otorgadas por el Gobierno del Estado durante 2025 generaron un ahorro de 9 millones 467 mil pesos para las personas beneficiarias del programa.
Estas medidas simplificaron el proceso administrativo y reforzaron el principio constitucional de gratuidad y accesibilidad en el registro de identidad, consolidando a 2025 como la edición más exitosa del programa.
A partir de ahora, las personas beneficiadas podrán acceder a programas sociales, obtener su credencial para votar (INE), tramitar su pasaporte mexicano y ejercer plenamente sus derechos civiles y políticos, sin necesidad de acreditar estancia migratoria, en reconocimiento de su nacionalidad.
Las personas inscritas en el programa ya pueden adquirir su acta de nacimiento en cualquier caja de Recaudación de Rentas.
