Publicidad
Chihuahua: Le dan 2 años de prisión por robar una mochila y un iPhone 13
Rosario Israel R. G. amenazó con un arma punzo penetrante a la víctima
Redacción
12 de marzo del 2025, 20:52
Chihuahua.- Rosario Israel R. G. fue sentenciado a dos años de prisión por el delito de robo agravado en la ciudad de Chihuahua.
El 8 de agosto del año 2024, el hombre se constituyó en el parque Lerdo, en donde se acercó a su víctima y la amenazó con un arma punzo penetrante, para despojarla de una mochila y de un teléfono iPhone 13.
La víctima persiguió a su agresor y logró que elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal lo detuvieran en términos de la flagrancia.
Tras conocer los datos de prueba y argumentos incriminatorios presentados en su contra por el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delito de Robo, el imputado solicitó la terminación anticipada de su proceso para recibir del juez de control, la sentencia que purgará en prisión.
Saturados cruces internacionales
02 de noviembre del 2025, 08:05
Ciudad Juárez.- Durante la mañana de este domingo, los distintos cruces internacionales registran una alta afluencia vehicular para cruzar hacia la vecina ciudad de El Paso, Texas.
En el puente Paso del Norte (Santa Fe) se observan filas de más de 15 minutos para efectuar el pago en las garitas, con la joroba del puente completamente saturada.
En el puente Córdova-Américas (Libre), una de las filas ya sobrepasa el Colegio de Bachilleres.
Por el puente Zaragoza-Ysleta, los tiempos de espera para efectuar el pago superan los 25 minutos, con el cruce totalmente lleno.
Se prevé que, conforme avance la mañana, los tiempos de espera incrementen aún más para realizar el cruce hacia Estados Unidos.
Déjate cautivar por las creaciones de 'Harry Potter: Magos de la Repostería'
02 de noviembre del 2025, 07:41
Londres.- En la madrugada, mientras todos duermen, algo mágico se está cocinando en el set de “Harry Potter”. Hagrid, Dobby y Voldemort están allí, pero… son comestibles.
No nos referimos a la próxima serie de HBO. El programa de Food Network, "Harry Potter: Wizards of Baking", que regresa con su segunda temporada este domingo, se filmó durante la noche de este verano en el mismo plató de Warner Bros. donde se rodaron las ocho películas.
Los gemelos James y Oliver Phelps, habituales del plató, presiden la sesión con cucharas en mano, según informa Associated Press. Conocidos por interpretar a Fred y George, los hermanos de Ron Weasley, durante la etapa de Daniel Radcliffe, ambos calculan haber pasado unos doce años en plató, más que en su casa de la infancia.
Puede que para los Phelps sea algo habitual, pero para los jueces y concursantes, estar en los sets de “Harry Potter” es toda una experiencia. El chef multisensorial Jozef Youssef, uno de los jueces, comentó que termina emocionándose muchísimo todos los días. La chef, escritora y jueza Carla Hall —quien hornea durante una hora al día para disfrutar de las exhibiciones después de que se hayan ido las multitudes— lamentó haber dejado su varita en casa, frustrando así sus planes de tomarse fotos con ella junto al Expreso de Hogwarts.
Cómo funciona el gran concurso de repostería mágica
El programa presenta parejas de profesionales culinarios que compiten creando platos espectaculares inspirados en las historias de Harry, Ron y Hermione en la pantalla, adaptadas de los libros de JK Rowling.
Hall dice que cuando uno piensa en las películas, no sabe cómo funcionan los efectos especiales, y esta temporada se basa en la misma premisa. Si bien la comida tiene que ser deliciosa, también tiene que dejar a los jueces fascinados.
“Invierten mucho tiempo en hornear estas hermosas piezas, pero es la magia lo que queremos... que nos cautive”, dice Youssef.
Y si bien la primera temporada contó con una fuente de serpientes con temática de Slytherin, una escultura del fénix Fawkes color llama y pasteles de 1.8 metros de altura con temática del Gran Comedor, las cosas suben de nivel en la segunda temporada.
“El talento está mejorando cada vez más”, explica Youssef, citando combinaciones de sabores únicas.
“Hay muchas maneras diferentes en que incorporan la magia de la historia”, dice Oliver Phelps sobre los concursantes. Esto podría incluir un movimiento, una revelación o una sorpresa —integrada en torno a un tema como el transporte mágico—, ilusiones u objetos flotantes que desafían la gravedad.
¿Qué hay en el menú mágico?
Cada gemelo afirma haber comido lo mejor que ha probado en su vida durante la segunda temporada; y cada uno hablaba de platos diferentes, que no revelarán para evitar spoilers.
Esta temporada, Hall, a quien le gusta contar historias con sus elaborados peinados como los concursantes con la comida, dice que explicarán más a fondo el proceso de evaluación de los Ministros de Repostería, para que los espectadores sepan exactamente por qué un equipo no pasa a la siguiente ronda.
Hall también intenta que el espectador se ponga en su lugar, ofreciéndole una analogía del sabor de cada plato. Por ejemplo, con la pimienta de Sichuan, explica cómo actúa como una poción que adormece la lengua y provoca salivación.
James y Oliver Phelps afirman que su interés por la comida ha aumentado considerablemente desde que presentan el programa. Esta temporada, se quedan a probar los platos, mientras que la temporada pasada, terminaban su trabajo antes de que llegara la hora de la evaluación. Junto a la chimenea en el plató, eligen en voz baja su creación culinaria favorita para que los concursantes no se hagan ideas.
Cada uno opta por una variación de un clásico británico: James imagina un crumble inspirado en el Cáliz de Fuego, con crema pastelera incluida, mientras que Oliver elige un Eton Mess, una explosión de postre causada por una varita.
Día de Muertos dejará una ocupación hotelera de más de 1.6 millones de turista
02 de noviembre del 2025, 07:41
Ciudad de México.- Con motivo de la celebración del Día de Muertos, del 27 de octubre al 2 de noviembre se estima que la ocupación hotelera en el país superará 1 millón 608 mil turistas, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento en comparación con el año anterior.
Del total de visitantes, el 73 por ciento serán nacionales y 27 por ciento extranjeros, reflejo del interés que despiertan las tradiciones mexicanas en todo el mundo.
La ocupación hotelera promedio durante la semana se prevé en 60.8 por ciento, 1.4 puntos porcentuales más que en 2024.
“Destinos como la Ciudad de México, Cancún, Riviera Maya, Guadalajara y Monterrey concentran gran parte del flujo turístico, aunque también se observa un crecimiento sostenido en destinos como Acapulco, Puerto Vallarta y Mazatlán, que mantienen una importante dinámica regional.