Publicidad
Chihuahua es el estado con más casos de sarampión en el país
Sube a 561 casos confirmados en la entidad

Jazmín Ibarra Trejo
24 de abril del 2025, 06:21
Ciudad Juárez.- De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, el estado de Chihuahua registra hasta este miércoles 23 de abril un total de 561 casos de sarampión, con 47 contagios reportados en las últimas 24 horas.
Según el informe epidemiológico, Cuauhtémoc es el municipio con mayor incidencia en el estado, con 268 contagios, es decir, el 46.81 por ciento, seguido de Chihuahua capital con 97, con el 18.02 por ciento. Riva Palacio presenta 42, Ahumada 32, Namiquipa 25, Ojinaga 20 y Ciudad Juárez con 12 casos confirmados.
Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología en la Secretaría de Salud, informó que en 1989, cuando se presentó la epidemia de sarampión en México, se establecieron los lineamientos para la búsqueda intencionada de dos enfermedades prevenibles por vacunación, una de ellas la enfermedad febril exantemática. Por lo tanto, desde entonces se mantiene la vigilancia epidemiológica.
En el caso de los adultos que han adquirido la enfermedad, se ha identificado que nunca tuvieron contacto con la vacuna o solo se aplicaron una dosis, por lo que exhortó a las personas menores de 40 años a aplicarse el biológico para evitar el contagio.
¿Por qué Salud recomienda vacunarse a las personas menores de 40 años?
Karla Erika Villegas, responsable del Programa de Vacunación del Distrito de Salud Juárez, informó que es importante que las personas que no completaron sus esquemas de vacunación durante su infancia y adolescencia se apliquen la vacuna contra el sarampión.
Explicó que las personas mayores de 40 años ya tuvieron contacto con la enfermedad. Además, entre los años 2017 y 2021, a nivel nacional se realizaron campañas de vacunación de doble viral, por lo que la población recibió por lo menos una dosis de la vacuna. Si no fue así, recomendaron acercarse a una unidad de salud y aplicarse el biológico SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) para niños y SR (sarampión y rubéola) para los adultos.
Por ello, invitó a la comunidad a verificar su Cartilla Nacional de Vacunación para confirmar que recibieron las dosis o, si tienen alguna duda, acercarse al centro de salud más cercano.
También invitó a la comunidad a evitar acudir a lugares concurridos, utilizar el estornudo de etiqueta, mantener la higiene de las manos, asegurar una correcta ventilación en el hogar, usar cubrebocas para personas con bajas defensas y en caso de acudir a alguna clínica u hospital.

Situación epidemiológica en México
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) y el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), en México, durante el año 2024 se estudiaron un total de 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron siete a sarampión: dos importados y cinco asociados a importación.
Hasta la semana epidemiológica número 15 del 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado mil 662 casos probables de sarampión o rubéola, y se han identificado 421 casos confirmados de sarampión.
Por ello, el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (Censia) indicó a todas las unidades médicas, de vigilancia epidemiológica hospitalaria y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública que realicen el seguimiento de contactos del caso y, según el grupo de edad, apliquen la vacuna correspondiente: SRP o triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) a niñas y niños de 1 a 9 años, SR o doble viral (sarampión, rubéola) a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados, así como a personas adultas de 20 a 39 años.
También instruyó a implementar la intensificación de actividades de vacunación en el peridomicilio de cada caso, así como en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas internacionales, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país, durante al menos dos períodos consecutivos de 21 días.
Situación mundial del sarampión
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó, con corte a la semana epidemiológica número 14 de 2025, un total acumulado de 2 mil 763 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron 1 mil 589 casos en la región de las Américas.
Entre los países que han presentado casos confirmados en la región, Canadá registra 730 casos, Estados Unidos registra 712 casos, Argentina 17 y Brasil con tres casos.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión, que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. El ser humano es el único reservorio del virus, se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
El período de mayor transmisibilidad comprende desde los 4 días antes y 4 días después del inicio del exantema. El período de incubación es de 7 a 21 días, con un promedio de 14 días.
La enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik).
Los casos graves se presentan especialmente en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en aquellos cuyo sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10 por ciento de los casos.
Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.

Acciones en el estado de Chihuahua y en Ciudad Juárez
Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Juárez, comentó que en la entidad ya se están implementando los protocolos y actualmente se están aplicando las vacunas en todos los centros de salud y hospitales, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
“Chihuahua es ahora, como bien lo dices, el estado que más casos de sarampión tiene, pero también hay que decirlo, es un caso heredado de Estados Unidos por la cercanía y estamos haciendo todo el protocolo necesario para poder evitar la propagación de este virus importante”, declaró Ortiz Villegas.
Hasta la fecha, el Distrito de Salud Juárez ha aplicado alrededor de mil 435 dosis de SRP para niños y 2 mil 216 de SR, la cual se aplica a los adultos menores de 40 años.
Actualmente, se instalaron puntos de vacunación en cada uno de los 23 Centros de Salud del estado. Además, hay un módulo permanente en el Distrito de Salud Juárez, anteriormente Jurisdicción Sanitaria II, el cual opera de lunes a viernes, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; incluso el sábado y domingo de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. También se instaló un módulo en Pueblito Mexicano, de martes a jueves de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

A bordo de un Chrysler 300 le disparan a hombre

25 de abril del 2025, 19:11
Ciudad Juárez.- Un ataque armado contra un hombre se registró en calles de la colonia Granjas de Chapultepec; reportó a 911 la hijastra del lesionado.
De acuerdo a información brindada en el lugar, fueron sujetos armados a bordo de un Chrysler 300 los que realizaron el ataque armado, dejando a la víctima lesionada.
El hombre fue trasladado a recibir atención médica especializada a un hospital de la localidad y se desconoce su estado de salud actual.
Elementos de las distintas corporaciones policiacas llegaron al cruce de Tucán y Sexta para dar inicio a las indagatorias del caso.
Encabeza Geo Bujanda terna para la CEDH

25 de abril del 2025, 18:42
Chihuahua.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó la terna de aspirantes para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual será presentada al Pleno del Poder Legislativo el próximo martes para elegir a la persona que asumirá el cargo de ombudsman.
Alfredo Chávez Madrid, coordinador del PAN, propuso que la terna estuviera integrada por Georgia Alejandra Bujanda Ríos, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán, quienes ocupan los lugares primero, tercero y sexto en la lista general, según los criterios de currículum y entrevista. Esta propuesta obtuvo cinco de los seis votos en la Jucopo.
Por su parte, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de Morena, propuso a Flor Alejandra Corral Requejo, Abdiel Hernández Ortiz y Lilia Durán Nevárez, pero su terna solo recibió un voto a favor, cuatro en contra y la abstención del Partido del Trabajo (PT).
Durante la sesión, Morena solicitó transparentar las calificaciones otorgadas por cada fracción parlamentaria, lo que llevó a un receso de diez minutos para imprimir las listas. Sin embargo, la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos aclaró que esa información estaba en el área de sistemas, a la cual se le pidió atender la solicitud de la fracción guinda.
Morena también criticó que los aspirantes con doctorado quedaron por debajo del quinto lugar en la calificación general y cuestionó por qué la terna no incluía a los primeros tres lugares de la lista.
Por su parte, el PAN cuestionó el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, impulsado por Morena, señalando que, debido a errores en la convocatoria, muchas personas con alta preparación académica no podrán participar.
La lista general de calificaciones quedó de la siguiente manera:
- Georgia Alejandra Bujanda Ríos - 95.41
- Alejandro Carrasco Talavera - 90.20
- Yuliana Ilem Rodríguez González - 84.16
- Gerardo Macías Rodríguez - 80.87
- Flor Alejandra Corral Requejo - 76.20
- Gildardo Iván Félix Durán - 76.16
- Liz Aguilera García - 75.49
- Saúl Alonso Castañeda Domínguez - 74.95
- Bianca Vianey Bustillo González - 74.03
- Héctor Alejandro Navarro Barrón - 72.74
- Lilia Lizeth Durán Nevárez - 72.62
- Ulises Enrique Pacheco Rodríguez - 71.78
- Javier González Jáquez - 71.58
El secretario de Defensa de EU recorre la frontera sur de NM

25 de abril del 2025, 18:40
El Paso.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la frontera sur de Nuevo México para supervisar la recién creada Área de Defensa Nacional.
Este tramo de 274 kilómetros, bajo control militar, permite a las tropas detener a intrusos y está diseñado como un prototipo para reforzar la seguridad fronteriza. Durante su recorrido, Hegseth destacó que la zona está claramente señalizada y que quienes la ignoren serán procesados.
La iniciativa, creada mediante un memorando presidencial, ha generado controversias. Mientras la administración Trump celebra una disminución del 95 por ciento en cruces ilegales, críticos como la ACLU de Nuevo México advierten sobre riesgos constitucionales al involucrar a las fuerzas armadas en tareas de vigilancia civil. A
demás, la visita de Hegseth se dio en medio de cuestionamientos sobre su gestión en el Pentágono, incluyendo el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en redes no seguras.
El gobierno planea expandir el Área de Defensa Nacional en los próximos meses, consolidando su estrategia de seguridad fronteriza.
. @SecDef “If you try to come in illegally as a cartel, smuggle or traffic. You will be DETAINED by the U.S. military.
— DOD Rapid Response (@DODResponse) April 25, 2025
You will then be handed to @CBP.
Then, you will be handed to @TheJusticeDept, where you will be charged to the MAXIMUM EXTENT OF THE LAW.” pic.twitter.com/dXTcboz2zg