Publicidad
Chávez Jr. enfrenta posible deportación; FGR alista acción judicial
Desde 2023 existe una orden de aprehensión contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el tráfico de armas

Redacción
08 de julio del 2025, 09:36
Ciudad de México.— El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer detalles sobre el caso del boxeador Julio César Chávez Jr., luego de que este no se presentara a dos audiencias programadas en una corte de Estados Unidos el pasado lunes 7 de julio.
Chávez Jr. enfrenta acusaciones por haber excedido la vigencia de su visa de turista, la cual expiró en febrero de 2023, así como por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Las autoridades mexicanas han mostrado especial interés en la audiencia relacionada con su posible deportación, aunque hasta el momento se desconocen las razones por las que las comparecencias no se realizaron.
“Estamos esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de Estados Unidos programó para su deportación inmediata. Aparentemente hubo cierta confusión, ya que estaban previstas dos audiencias: una por delitos previos que aún están bajo investigación y otra específicamente para el proceso de deportación”, explicó Gertz Manero.
El fiscal aseguró que la FGR está lista para proceder con la extradición tan pronto se resuelva la situación legal del boxeador en territorio estadounidense.
Además, detalló que el abogado de Chávez Jr. ha interpuesto varios amparos considerados improcedentes, y que el caso será judicializado en cuanto sea posible. “Todo nuestro personal está preparado”, puntualizó.
Cabe recordar que la semana pasada, autoridades estadunidenses reportaron la detención del pugilista en California por motivos migratorios. La FGR, por su parte, reveló que desde 2023 existe una orden de aprehensión contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el tráfico de armas.
Primeros días de Julio promedian 2 homicidios diarios en Juárez

08 de julio del 2025, 22:44
Ciudad Juárez. -Los homicidios en el presente mes han sufrido un decremento respecto al mes anterior y el promedio diario de julio es de dos asesinatos.
En estos ocho días han sido ultimadas en distintos hechos al menos 17 personas, cuatro de ellas del sexo femenino.
Esto representa un homicidio cada 11 horas con 17 minutos, frecuencia menor al mes anterior que promedió uno cada ocho horas con 34 minutos.
A lo largo del 2025 han muerto en condiciones violentas al menos 506 personas.
El último hecho ocurrió la noche de este martes en el cruce de la calle Nicaragua y Vicente Guerrero, donde una mujer fue asesinada a balazos.
Ultiman a mujer en la colonia Partido Romero

08 de julio del 2025, 21:03
Ciudad Juárez.- Una mujer fue asesinada a balazos la noche de este martes en la colonia Partido Romero.
El hecho fue reportado en el cruce de la avenida Vicente Guerrero y calle Nicaragua.
Autoridades mencionaron que la víctima tenía aproximadamente 45 años y recibió cuatro lesiones por arma de fuego.
Vecinos relataron haber escuchado siete detonaciones.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) acordonaron la escena.
La Fiscalía Especial de la Mujer (FEM) se encargó de realizar la investigación del homicidio 17 del mes.
Coloca Pérez Cuéllar primer piedra de nuevo complejo médico

08 de julio del 2025, 20:03
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar acudió a la ceremonia para colocar la primer piedra de la construcción de un nuevo complejo médico.
Se trata del complejo Punto Piolet, un proyecto desarrollado por la empresa Imágen Diagnóstica, situado en la avenida Teófilo Borunda, cruce con calle Los Olivos.
El desarrollo consistirá en una torre médica que albergará consultorios de distintas especialidades en un ambiente de tranquilidad y respeto para los pacientes.
"Ahorita que llego me quedo verdaderamente y gratamente sorprendido siempre ver que en nuestra ciudad se desarrolle un proyecto de esta magnitud. Obviamente nos da muchísimo gusto", dijo el alcalde.
Pérez Cuéllar agradeció a Michelle Betancourt, directora ejecutiva de Imágen Diagnóstica, por realizar esta inversión en Juárez, una ciudad que catalogó como generosa.
"El hecho de arriesgar, de invertir y de traer esto, obviamente nos da mucho gusto y nos ponemos a la orden en lo que podamos contribuir y colaborar para que esto vaya bien. Sin duda, sin inversión privada no sería posible desarrollar nuestra comunidad y más cómo se ha desarrollado Ciudad Juárez", puntualizó el edil.
Para finalizar la ceremonia, el alcalde, acompañado de Humberto Mendoza, arquitecto del proyecto; la doctora Cinthia Villarreal, oncóloga y asesora ejecutiva del proyecto y Michelle Betancourt; hicieron el acto protocolario de colocar la primera piedra con ayuda de palas.