Publicidad
Casa del Migrante de Juárez exige acciones tras tragedia hace 2 años
Familiares de víctimas esperan disculpas y ser escuchados

Claudia Sánchez
26 de septiembre del 2025, 11:11
Ciudad Juárez.– En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Casa del Migrante emitió un posicionamiento para expresar su indignación ante la tardanza en ofrecer disculpas por los hechos ocurridos hace dos años, durante el incendio en la estancia migratoria que resultó en la pérdida de decenas de vidas.
Aunque se reconoce que las personas tienen derecho al arrepentimiento y a la búsqueda de corregir sus errores, “no podemos pasar por alto la prolongada falta de empatía, justicia y responsabilidad mostrada hacia las víctimas y sus familias, ya que este retraso ha causado un dolor adicional a quienes aún buscan respuestas y reparación”.
En el documento, esta organización, que es parte integrante de la Diócesis de Ciudad Juárez, expresó su compromiso con la justicia, la verdad y la dignidad de los migrantes, y aseguró que sigue del lado de las familias que perdieron a sus seres queridos, así como de los refugiados que fueron maltratados, denigrados y que, en algunos casos, ya no están aquí como consecuencia de esta tragedia.
“Reiteramos nuestra exigencia de que se garantice justicia plena y se tomen acciones concretas que protejan y respeten los derechos de todas y todos los migrantes —y destacan— la disculpa, aunque simbólicamente importante, no sustituye la responsabilidad ni la reparación que las víctimas y sus familias merecen”.
El escrito concluye con la afirmación de que la Casa del Migrante en Juárez seguirá trabajando por un trato digno y humano para las personas en movilidad, recordando que la justicia y la empatía deben ser principios fundamentales en el cuidado de la vida y la dignidad humana.
Acompaña Maru a Sheinbaum en su primer informe de Gobierno

26 de septiembre del 2025, 17:51
Ciudad Juárez. - La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la presentación de su primer informe de Gobierno, realizado este fin de semana en Ciudad Juárez ante más de 12 mil ciudadanos reunidos en el Estadio de Beisbol Juárez, informó un comunciado.
Durante su mensaje, Sheinbaum agradeció la presencia de la mandataria estatal y destacó la importancia de trabajar en conjunto, sin importar las diferencias políticas.
“Es un informe institucional, por eso está aquí la gobernadora, a quien agradezco enormemente su presencia. Sabemos que podemos tener posiciones políticas distintas, venimos de partidos diferentes, pero cuando se trata de gobernar Chihuahua, las dos gobernamos Chihuahua”, expresó la presidenta.
En el evento, Sheinbaum anunció dos nuevos proyectos carreteros para mejorar la conectividad del estado, además de acciones en vivienda y energía, que calificó como prioritarias para el desarrollo de la entidad.
Por su parte, Campos Galván celebró los anuncios del Gobierno Federal y reiteró su disposición para coordinar esfuerzos.
“Estoy muy contenta con los anuncios de la presidenta para Chihuahua, especialmente en la intervención de las carreteras estatales, la vivienda y el acuerdo sobre el tema energético, en el que vamos muy adelantados”, comentó.
El acto reunió a integrantes del gabinete federal, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y los titulares de las secretarías de Salud, Energía, Bienestar y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, además de la Comisión Federal de Electricidad.
Del lado estatal, asistieron los secretarios de Gobierno, Salud, Seguridad Pública, Función Pública, Desarrollo Humano y Hacienda, quienes también dieron seguimiento a los compromisos presentados por la presidenta.
Brecha de género en México: Las mexas que están cerrando la distancia

26 de septiembre del 2025, 17:50
Ciudad Juárez.- Históricamente, la brecha entre hombres y mujeres ha sido brutal, no solo en México, sino a nivel mundial. Pero aquí, en tierra de ingenio, orgullo y resistencia, esa brecha tiene sus propios matices: tradiciones que nos limitan, machismos normalizados y una cultura donde, en décadas pasadas, hablar de dinero “no era cosa de mujeres”.
En nuestro país, esta realidad se manifiesta en las oportunidades de trabajo, el acceso a productos financieros, la educación y el reconocimiento social.
Aun así, las mexicanas aprendidas hemos a organizarnos, ahorrar, invertir y salir adelante sin pedir permiso. Desde la señora que maneja la tanda del barrio hasta la científica que logró un gran avance en la erradicación del VPH . Las historias de mujeres rompiendo barreras son cada vez más comunes.
México, un país de historias
La historia económica de las mujeres en México es una montaña rusa de avances y retrocesos.
Pensamos en las adelitas revolucionarias que no solo cargaban rifles, sino que también administraban recursos para sostener la causa en 1953, cuando las mexicanas votaron por primera vez. Abriendo la puerta a participar en decisiones políticas y poco a poco, también financieras.
Aun así, los números hablan claro: según el Índice Global de Brecha de Género 2024 , México ocupa el lugar 33 de 146 países , con avances en educación y salud, pero rezagos importantes en participación económica y política.
Decisión por su cuerpo, decisión por su vida
No podemos hablar de independencia financiera sin tocar la libertad de decidir sobre nuestro propio cuerpo.
Durante décadas, las mujeres mexicanas lucharon por acceder a educación sexual, métodos anticonceptivos y servicios de salud que les permitieron decidir, cuándo y cómo tener hijos.
¿Por qué es importante? Porque la autonomía reproductiva está directamente ligada a la autonomía económica. Una mujer que puede planear su maternidad tiene más posibilidades de estudiar, trabajar y emprender. La maternidad y la brecha salarial se notan y se relacionan:

Para saber más de educación financiera, entra al blog de Bankaool
Entrega alcalde de Juárez a Sheinbaum obsequios elaborados por mujeres indígenas

26 de septiembre del 2025, 17:43
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar le entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un conjunto de obsequios elaborados con dedicación y profundo significado por mujeres funcionarias indígenas de Ciudad Juárez.
Estos presentes representan la historia, la identidad y la lucha de los pueblos originarios, y fueron concebidos como un gesto de gratitud y compromiso con un México más justo e incluyente. Cada pieza fue realizada con manos que tejen cultura, esperanza y dignidad, compartiendo con la presidenta un símbolo vivo de las raíces que fortalecen a nuestra nación.
Entre los obsequios destacan:
- Traje morado con zigzag blanco, vestimenta de gala que simboliza la esperanza y la lucha feminista por un futuro libre de violencia para todas las mujeres.
- Canasta mediana de pino con tapadera, útil para tortillas, semillas o pertenencias, que representa el cuidado y la preservación.
- Canasta de hojas de pino adornada con florecita, reflejo de la sencillez y belleza de la vida comunitaria.
- Canasta para guardar pequeñas pertenencias, que transmite la alegría y vitalidad de nuestras comunidades.
- Como complemento, se incluyó un violentómetro traducido al rarámuri y al chinanteco, herramienta que busca acercar la prevención de la violencia a las mujeres de pueblos originarios en su propia lengua, fortaleciendo la cultura de respeto y equidad.