31 julio 2025
29 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Cartilla de vacunación será obligatoria en todos los niveles escolares: Maru

La medida de la mandataria surge tra el más reciente brote de sarampión en el estado

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

29 de julio del 2025, 16:04

Chihuahua.- Para garantizar un regreso a clases seguro, la gobernadora María Eugenia Campos Galván dio a conocer que la cartilla de vacunación tendrá carácter de obligatoria para todos los estudiantes del estado, desde el nivel básico, al superior, con dosis disponibles para el personal docente que la solicite.
 
La determinación fue acordada durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, con miembros de su gabinete, a quienes pidió intensificar las acciones y medidas para contrarrestar los efectos del brote de sarampión en la entidad.

“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, precisó la mandataria estatal, quien recordó que el biológico es gratuito, seguro y está disponible en todos los centros de salud estatales.


En ese sentido exhortó a los empresarios que emplean a personas jornaleras que llegan de la Sierra Tarahumara o del sur del país, a que faciliten su inoculación, así como de los menores de edad que les acompañan, de lo contrario, podrían recibir sanciones de tipo administrativo.

“Hay que vacunarnos en nuestros centros de salud y pedirles, exigirles que lo hagan. Esta es una situación seria, crítica y los empleadores deben atenderla”, enfatizó la mandataria estatal.


Afirmó que desde su administración se trabaja para reducir los índices de contagio, al acercar las dosis a todos los centros de salud. Además agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención que ha tenido para Chihuahua ante esta situación.

En la sesión de trabajo participaron los secretarios, general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Salud, Gilberto Baeza; de Hacienda, José Granillo; de Educación y Deporte, Francisco Gutiérrez; de Cultura, Alejandra Enríquez; del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, y de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.



Sheinbaum evita alza arancelaria; acuerda con Trump prórroga de 90 días

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

31 de julio del 2025, 11:06

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que acordaron extender por 90 días la aplicación de los aranceles actuales a productos mexicanos, evitando así un nuevo aumento del 30% que estaba previsto para este viernes.

En su cuenta de X (antes Twitter), Sheinbaum confirmó el acuerdo alcanzado y destacó el tono positivo de la conversación:

"Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", escribió la mandataria.

Por su parte, Trump compartió detalles del acuerdo a través de su red social Truth. Señaló que México continuará pagando:

  • 25% de arancel por fentanilo
  • 25% por automóviles
  • 50% por acero, aluminio y cobre

Además, informó que México se comprometió a eliminar de forma inmediata ciertas barreras comerciales no arancelarias. “Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, indicó el presidente estadounidense, quien calificó la llamada como “muy fructífera”.

Representación de alto nivel en ambos países

En la llamada, Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.

Trump, por su parte, estuvo acompañado por una delegación de alto perfil integrada por el vicepresidente J.D. Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el embajador comercial, Jamieson Greer; la jefa de gabinete, Susie Wiles; y el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, entre otros funcionarios.

Ambos mandatarios reiteraron su compromiso con la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, incluyendo el combate al tráfico de drogas y la migración ilegal.

Conferencia de Sheinbaum será este jueves

Claudia Sheinbaum anunció que este jueves 31 de julio encabezará la conferencia conocida como “La Mañanera del Pueblo” a las 10:00 horas. Se espera que en ese espacio ofrezca más detalles sobre la conversación con Donald Trump y los acuerdos alcanzados.

Mientras tanto, Trump celebró públicamente la imposición de nuevos aranceles a diversos países, que entrarán en vigor este viernes. A través de sus redes, aseguró que estas medidas “están haciendo a Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su lema de campaña: “Make America Great Again”.

 


Limpia JMAS alcantarillas en 8 colonias tras lluvias intensas

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

31 de julio del 2025, 10:59

Ciudad Juárez.– Una veintena de unidades, entre equipo especializado y cuadrillas de trabajo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), se desplegó hoy para realizar mantenimiento preventivo y de continuidad en la red de alcantarillado, luego de las lluvias que se han concentrado en ese sector de la ciudad.

Sergio Nevárez Rodríguez, director ejecutivo de la JMAS, informó que las acciones de mantenimiento responden a necesidades adicionales generadas por las precipitaciones. Sin embargo, aclaró que este tipo de trabajos es común en temporada de lluvias, debido al arrastre de materiales hacia el sistema de alcantarillado.

Puntualizó que las zonas donde se ha reportado brote de aguas negras presentan acumulación de tierra, lodo y basura, lo que obstruye el sistema.

Las colonias que serán beneficiadas con el operativo de limpieza y mantenimiento, que se realizará de forma continua durante las próximas 48 horas, son:

  • Francisco Sarabia
  • 16 de Septiembre
  • Fronteriza Baja
  • Felipe Ángeles
  • Insurgentes
  • La Montada
  • Altavista
  • Periodista

“Los colectores se nos salvaron por la levantada de alcantarillas, todo lo que trajo la lluvia desde la parte alta serrana de la ciudad. Hicimos cinco frentes en los que vamos a estar trabajando”, explicó la ingeniera Paola Moreno, directora de Operación.

Una de las principales calles que se verá beneficiada con la intervención será la calle Santiago, donde se presentaron socavones y rompimiento de tuberías, tanto de agua potable como de drenaje. El resto incluye vías como la calle Marcelo Caraveo, calle Loreto y calle Arroyo de las Víboras.

“Ayer nos dedicamos a las cajas desarenadoras para sacar el azolve; nos dicen en las islas. Tenemos un bro estadero, pero mientras no desalojemos la parte baja, difícilmente vamos a poder atender. Por eso trabajamos primero el colector Norsagaray–Arroyo de las Víboras, para que vaya bajando”, explicó la ingeniera.


Falta incluir reparación de daños en niños dentro de Ley Vicaria: Carlos Olson

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

31 de julio del 2025, 10:20

Chihuahua.- La Ley Vicaria presentada ante el Congreso del Estado y cuya aprobación por el Pleno se canceló unos meses atrás, tiene carencias para buscar la reparación emocional, física, psicológica y patrimonial de los menores de edad, los principales afectados cuando hay separación de sus padres.

Carlos Olson San Vicente, diputado del PAN, reiteró su posicionamiento ante esta legislación debido a que no incluye a los menores como el principal denominador afectado y se les utiliza como instrumento de venganza hacia su pareja, en cualquiera de los dos casos.

El diputado sostuvo que esta Ley, así como otras acciones provenientes de la ideología de género, derivan de un feminismo radical que busca criminalizar al hombre por el solo hecho de serlo, incitar a las mujeres para evitar el embarazo y situaciones que solo enfrenten a hombres y mujeres.

Olson San Vicente reconoció la existencia de denuncias falsas de padres y madres acusando a su par de conductas inadecuadas con el fin de retirar a los hijos de la convivencia, asegurando que Chihuahua está en pañales en tema de derecho familiar para atender estas situaciones.

Por tanto, presentó la Ley de Alienación Parental en donde se busca criminalizar el uso de los menores de edad como instrumento de venganza contra las parejas, por lo que se incluye castigos en materia civil, familiar y penal, así como la reparación psicológica, emocional, física y patrimonial.