07 febrero 2025
14 °C
$ 19.90
$ 20.90

Publicidad

Canek, El Gigante Maya

La carrera del tabasqueño enmascarado marca una época del cuadrilátero de luchas míticas entre los grandes de talla mundial

Ruth González
Ruth González
Ruth González

23 de enero del 2022, 10:18

Por: Ruth González y Joel Santillán

El guerrero maya, Kaan éek o “serpiente negra”, representa la icónica resistencia al invasor extranjero, simboliza la eterna batalla por la defensa de la tierra y sus habitantes originales, en el ring esta figura la representó otro gladiador indígena, Canek “El Gigante Maya”.


Nacido en Frontera, Tabasco, en 1952, Canek forjó su carrera en la Universal Wrestling Association (UWA), la liga mexicana de luchadores independientes la cual tuvo un gran impacto en la Lucha Libre de la década de los ochenta.

Canek fue el estandarte del luchador mexicano contra los gladiadores extranjeros, con esta fórmula se coronó 15 veces con el peso completo de la UWA, las arenas que llenó se cimbraron para el apoyo al Príncipe Maya.


Aunque su debut en 1972 fue como El Universitario, pronto su personaje se mudó al Príncipe Azul pero se consolidó en 1973 como Canek, en honor a Jacinto Canek el Guerrero Maya.

Imagen
Archivo

Ídolo de ayer, leyenda de hoy


Con un paso lento pero una personalidad dominante, Canek abre su paso a un pequeño ring montado en la parroquia Santa Inés en la colonia Buenos Aires de Ciudad Juárez. Baja con una maleta y un saludo cordial a sus fans que le esperan con gran respeto desde horas antes, por un apretón de manos, una máscara, un souvenir, una foto o autógrafo, cualquier detalle del legendario gladiador que levantó en peso a André “El Gigante” en la plaza Toreo de Cuatro Caminos hace cuatro décadas.

“No tuve como tal un maestro para mí, aprendí en Tabasco y la Ciudad de México de todos los deportistas y luchadores de esa época”, comparte Canek para Revista Net. Francisco Javier Mar, conocido como Sugi Sito; El Fantasma de la Quebrada; Han Lee; Shadito Cruz “Black Shadow”; Rolando Vera y El Mulato son parte de la larga lista que el luchador considera como sus primeros compañeros de entrenamiento en su carrera. “Con todos ellos me metí a entrenar, y más adelante, de manera profesional, entrené con Lou Thesz, con Billy Robinson, Karl Gotch…” y agrega el luchador, que, aunque “Canek” nace en 1973, su debut profesional lo hace dos años después.


Imagen
Archivo

Su máscara ha cambiado con el paso del tiempo, él considera que “ha tenido una metamorfosis constante, la primera todavía la conservo, pero no quería que fuera una máscara nada más, he luchado mucho en el extranjero por eso para mí representa un símbolo diferente de la historia, como un chac mool, un quetzalcóalt, las pirámides, la cabeza olmeca, la República Mexicana, todo eso que nos representa, para que no fuera simplemente una máscara más”. 

“Debuté con los independientes, nací con ellos, en 1975, cuando ellos hacen su primera función, la estelar era René Guajardo contra Aníbal, en la semifinal eran Mil Máscaras, Solitario y Ray Mendoza para Sunny War Cloud, Dorrel Dixon y yo (Canek)”, recuerda el gladiador cuya máscara roja lleva las pirámides mayas en un azul sobre sus mejillas.


Imagen
Archivo

Sobre sus rivalidades, las clásicas con Mil Máscaras y Dos Caras, comenta: “antes tuve encuentros contra el Dr. Wagner, le gané el campeonato nacional de peso semicompleto en el Toreo y de ahí vienen rivalidades con El Solitario y Aníbal, después Mil Máscaras y Dos Caras, que se volvieron una rivalidad clásica”.

Pero de las rivalidades también surgen sus mejores aliados. “Después llegan El Perro Aguayo y Fishman, y de la rivalidad pasamos a ser un trío y luego hicimos una de las parejas más fuertes con Fishman”.


Imagen
Archivo

Con esta sólida carrera, viaja como uno de los embajadores mexicanos de la Lucha Libre a Japón, una ruta mundial obligada para los grandes. “Hice en marzo de 1978 mi primer viaje a Japón, recuerdo que antes un reportero japonés a donde quiera que iba me tomaba fotos, las enviaba y supongo que por eso me llamaron para ir”. —¿Cuál fue la diferencia de luchar allá? — “Bueno, primero el idioma, si no lo hablas debes darte a entender, con los rivales, con el público, con todos. Tenía que demostrar el porqué de toda esa publicidad que me había hecho la prensa, haciendo lo mismo que hacía en México, luchar”.

“La gente estaba ávida, me querían ver y al día siguiente que debuto allá, en los periódicos ponen ‘El sucesor de Mil Máscaras’ y todo eso, pero yo no quería ser el sucesor de nadie, en Nueva York me pasó lo mismo, yo trataba de forjar mi propia historia, sin necesidad de que hablaran de mí a través de otros luchadores. Siento que al final de tiempo lo logré, que se hablara de Canek, creo que los superé a ellos y a las personas, Mil Máscaras y Dos Caras fueron quedando atrás en el camino de Canek”, comenta el luchador mientras acomoda su espacio para colocar sus productos.


Momentos ‘gigantes’

El 12 de febrero de 1984 el Toreo de Cuatro Caminos, en la Ciudad de México, estaba con un lleno total en uno de los momentos más recordados de la Lucha Libre nacional, El Príncipe Maya levantó y azotó al gladiador más grande del mundo, el francés André “El Gigante”. El luchador galo tenía 2.24 metros de altura y 224 kilogramos de peso, mientras el gladiador mexicano tenía un peso de 110 kilos y una estatura de 1.86 metros, de acuerdo con la prensa de la época.


“Estando en Pakistán vi un programa inglés, que convocaban a quien pudiera mover o cargar André ‘El Gigante’, le iban a dar un premio… y yo pensé —yo puedo hacer eso, lo puedo lograr—. Entrenaba mucho en el gimnasio, y sí, lo logré, cargué ese peso… dije —sí puedo hacerlo—”.

Recuerda, “en el Toreo, todo mundo se caía de la impresión. Estaba Arnold Schwarzenegger en el lugar, entró al vestidor y me dijo ‘porque lo vi, lo creo, eres muy fuerte, si me lo hubieran contado no lo creería’… fueron cosas inolvidables para mí”.


Imagen
Archivo

El enfrentamiento fue por el campeonato de peso completo de la UWA, aunque el luchador mexicano ya tenía destrozada parte su máscara, durante el encuentro en donde pudo alzar al gigante en un par de ocasiones, finalmente tras una falta del francés logra el triunfo, que más tarde le costó una lesión permanente en sus rodillas.

Pero al gigante no fue al único rival mundial que enfrentó en el ring, Hulk Hogan, quien más tarde repitiera la hazaña de Canek con André, también confrontó al Guerrero Maya. La máxima estrella de la WWF en Estados Unidos logró un empate con Canek el 2 de septiembre de 1984, al quedar los dos fuera del ring sin hacer caso del conteo del réferi, por lo que Hogan retuvo el campeonato de peso mundial de la WWF.


Imagen
Archivo

Otra gran lucha de Canek fue contra el canadiense Owen Hart, quien vino a México en 1991 como Blue Blazer, tras el reto de máscara contra máscara el menor de la dinastía Hart perdió ante el mexicano.

La leyenda japonesa, Antonio Inoki, enfrentó a Canek, cuando la UWA hizo un acuerdo comercial con New Japan Pro Wrestling (NJPW), otro de los apuntes memorables en la lista del mexicano.


El Gigante Maya se dio a la labor de defender el honor de la lucha mexicana contra distintos gladiadores de otros países como el medallista olímpico Allen Coage “Bad News Allen”, Stan Hansen, Fujinami, Abdullah The Butcher, Lou Thesz, Gran Hamada, Tiger Mask y Bam Bam Bigelow, solo para nombrar algunos.

Profeta en su tierra


Pero en México, Canek, no duda en compartir que El Santo y Blue Demon eran sus ídolos, por lo que luchar con y en contra de ellos fue una experiencia única. Sobre todo, al conocer al Enmascarado de Plata cuando emigró de Villahermosa, donde empezó a entrenar, a la Ciudad de México, donde consagró su carrera.

En 1978 obtuvo el triunfo de su primer campeonato venció al Dr. Wagner en peso ligero. Así nació su rivalidad con Dos Caras, quien competía por este título. Después de perder dicho título, se enfocó en el peso completo para enfrentar a Lou Thesz. En total Canek ha obtenido 15 campeonatos en su carrera.


La UWA desapareció en 1995, por lo que tuvo que mudarse al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde se coronó junto a Dr. Wagner Jr. como los primeros campeones en parejas y desenmascaró a Universo 2000. Canek continuó su carrera como parte de las filas de Triple A y después como luchador independiente.

De la frontera y sus estrellas


Durante su más reciente visita a Juárez, en una lucha de exhibición (13 de noviembre de 2021) Canek recuerda con gran cariño a su afición, pero también a sus colegas, a luchadores como Flama Roja y el Legionario, comenta “entrañables amigos, Flama Roja era una leyenda, Baby Sharon, todos ellos, cómo olvidar a todos ellos grandes luchadores de aquí”.

Imagen
Archivo | Flama Roja, Canek y Legionario

El ring nostalgia


—¿Y cómo ve la Lucha Libre de hoy en día?— “La Lucha Libre es como un gran edificio, no le puedes quitar sus cimientos, ahora la adornan, la falta de peso de los muchachos la suplen con la acrobacia, eso es lo que ha cambiado, como cuando la lucha de ‘Tarzán López’ cuando vino ‘El Santo’, después del Santo viene otro cambio con ‘El Solitario’ y después vino otro cambio con nosotros, así es la Lucha Libre, los cambios, a veces, son buenos, ahora con tanta acrobacia las lesiones pueden hacer que los luchadores se lastimen y retiren más pronto, solo eso”.

Canek no duda en agregar que es importante impulsar a las nuevas generaciones, ve en su legado “ayudar a la gente que lo necesita y que no tiene las posibilidades para poder lograrlo”.


“Todo lo que he vivido en mi carrera y lo que sigo viviendo —como esto—, (lo dice al referirse a su visita a Juárez) son mis grandes momentos, lo disfrutó de la misma manera, porque el deporte me lo ha dado y me lo sigue dando todavía”.

El Gigante Maya despliega su sonrisa a quien le pide una foto, acomoda sus artículos y atiende una larga fila de fans que llegaron a conocerlo y recordar su gloria, él concluye con un mensaje a los jóvenes: “que todas las metas que se propongan traten de cumplirlas, con amor, para que lleguen a hacerlas”.


Imagen
Archivo

 



Encuentran camioneta robada y descubren cuerpos enterrados

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

07 de febrero del 2025, 10:44

Chihuahua.– Ayer se registró un violento robo, donde dos mujeres fueron despojadas de su vehículo Jeep Grand Cherokee ELS-185-B color negro. Las víctimas fueron amordazadas y abandonadas en un predio desconocido. Tras lograr liberarse, dieron aviso a la Guardia Nacional, quienes, mediante un rastreo por GPS, lograron ubicar la camioneta en un terreno baldío.

Imagen
Ayer la camioneta Grand Cherokee fue robada a dos mujeres | Carlos Sánchez Colunga

 

Al llegar al lugar donde estaba el vehículo, los elementos de la Guardia Nacional encontraron evidencias de huellas de arrastre y descubrieron una mano enterrada. Ante este hallazgo, se dio aviso a las autoridades y a la Fiscalía General del Estado, que junto con peritos antropólogos se desplazaron al sitio para realizar una investigación más profunda.

Debido a la escasa luz nocturna, las excavaciones comenzaron al anochecer y continuaron esta mañana, con un cordón de seguridad establecido por la Guardia Nacional.

En el transcurso de las excavaciones, las autoridades descubrieron los cuerpos de dos hombres enterrados en el terreno. Uno de los cadáveres presentaba señales de tortura y la extracción del corazón, mientras que el otro tenía impactos de bala en distintas partes de su cuerpo. La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada, pero las autoridades están trabajando para esclarecer los hechos.

Imagen
Las autoridades descubrieron los cuerpos de dos hombres enterrados en el terreno | Carlos Sánchez Colunga

 

El lugar ubicado a un kilómetro de brecha de la carretera Samalayuca-San Jerónimo aún seguía acordonado y se encuentra bajo vigilancia constante de la Guardia Nacional. Además, el Servicio Médico Forense ha acudido al sitio para realizar el traslado de los cuerpos, mientras las investigaciones continúan.

Este hallazgo ha generado consternación en la comunidad y se espera que las autoridades den más detalles conforme avance la investigación.


Se registra enfrentamiento armado en Eco 2000

Net Noticias
Net Noticias
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

07 de febrero del 2025, 09:59

Ciudad Juárez.– Durante la noche del jueves se registró un enfrentamiento armado en Eco 2000, cuando un grupo armado llegó a atacar una vivienda de la Calle Tiburón.

Los habitantes de la casa atacada respondieron con armas de fuego, lo que generó preocupación entre los habitantes del sector por las diversas detonaciones que escucharon por algunos minutos. 

Vecinos dieron a conocer que los atacantes iban en un vehículo negro y estaban encapuchados.

Agentes de diversas corporaciones policiacas llegaron al lugar para efectuar un operativo de búsqueda de los responsables de dicho ataque.


Hallan cuerpo dentro de vehículo de lujo en la Bellavista

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

07 de febrero del 2025, 09:57

Ciudad Juárez.- Un cadáver fue encontrado en un automóvil Alfa Romeo Giulia, con placas de Florida, Estados Unidos, 26AZGD, en la intersección de las calles Acequia Madre y Pípila, en la colonia Bellavista.

El hallazgo se realizó en horas nocturnas y causó alarma entre los residentes del sector.

El cuerpo, descubierto en el asiento trasero, presentaba un impacto de bala en la cabeza y rastros de quemaduras, así como atado de las manos.

Autoridades municipales, en coordinación con la Fiscalía y la Guardia Nacional, acordonaron el lugar y continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.