Publicidad
Cancelan vuelos en Chihuahua capital por nevada
Puentes y gazas de la capital también fueron cerrados
Manuel Escogido
10 de enero del 2025, 10:10
Chihuahua.- Personal del Aeropuerto Internacional Rodolfo Fierro, de la ciudad de Chihuahua, anunció la cancelación de algunos vuelos derivado de la contingencia ambiental por la que atraviesa la capital desde la noche de este jueves en que inició la precipitación en forma de nieve y la salida dependerá de cada aerolínea.
Algunas personas que acudieron a tomar su vuelo esta mañana, se llevaron con la sorpresa de que sus salidas habían sido canceladas y les indicaron sobre la medida para evitar la exposición de los pasajeros.
Integrantes de la estación aeroportuaria indicaaron que la frecuencia y salida de los vuelos dependen de cada aerolínea, por lo que los viajantes deberán estar en comunicación con la empresa con la que compraron su viaje.
Cierran puentes y gazas
Puentes y gazas de Chihuahua capital fueron cerradas a la circulación derivado de la densa nevada que se presentó durante las noche del jueves y las primeras horas de este viernes, así dio a conocer el coordinador municipal de Protección Civil, Iván Rivera Macías, quien además indicó que las vialidades de alta velocidad también fueron cerradas hasta nuevo aviso.
En este sentido, llamó a las personas a tener extremo cuidado en la conducción de los vehículos, e incluso si no hay necesidad de salir, es mejor quedarse en la casa para evitar la exposición a algún percance por la falta de condiciones para circular en las vías de la capital por el acumulamiento de nieve y el derretimiento de la misma, que puede provocar derrapes.
Rivera Macías resaltó que se mantienen en comunicación con Protección Civil del Estado, quienes han verificado el cierre del entronque de la salida a Cuauhtémoc, así como la restricción de paso en la salida a Delicias.
Según el pronóstico, las condiciones climatológicas se mantendrán hasta las 4:00 de la tarde, en tanto piden a la población extremar precauciones en caso de salir a la calle.
Bomberos controlan incendio en la Melchor Ocampo
28 de noviembre del 2025, 09:19
Ciudad Juárez.- Un incendio se registró esta mañana de viernes en una tapia ubicada en el cruce de las Cadetes del 47 y Ejido, en la colonia Melchor Ocampo.
El comandante del Departamento de Bomberos, Jorge Ignacio Puente, informó que se trataba de basura acumulada la que se quemó en el sitio y que, de acuerdo con el reporte de los vecinos, dos personas en situación de calle acudían al lugar para pernoctar.
Al sitio acudieron tres máquinas extinguidoras, una ambulancia del Departamento de Rescate y elementos de la Policía Municipal para auxiliar en las labores.
Los bomberos lograron controlar el incendio y permanecerán en el lugar para remover la basura y evitar que se vuelva a encender.
Hasta el momento no se logró localizar a ninguna persona al interior del sitio, ni se registraron personas lesionadas, ya que el fuego no logró extenderse.
Minoristas esperan comienzo positivo para la temporada navideña con Black Friday
28 de noviembre del 2025, 09:11
Nueva York.- Las ofertas del Black Friday ya no tientan a las personas a dejar las mesas de Acción de Gracias para correr a los centros comerciales a medianoche. Las peleas en los pasillos de las tiendas por juguetes y televisores con descuentos por tiempo limitado son espectáculos de fiestas pasadas. Las compras en línea y los minoristas que lanzan descuentos semanas antes de la fiesta del pavo han atenuado ese tipo de fervor.
Sin embargo, el evento de ventas todavía tiene suficientes entusiastas para hacer que el día después de Acción de Gracias sea aquel en el que las tiendas en Estados Unidos reciben más compradores. Por esa razón, el Black Friday sigue reinando como el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas.
El inicio de este año llega en un momento en que la confianza del consumidor en la economía de Estados Unidos cayó este mes tras el cierre del gobierno federal, la débil contratación y la inflación persistente, según un informe que The Conference Board emitió el martes.
Muchos ejecutivos minoristas han informado que los clientes se están volviendo más exigentes y cada vez más enfocados en las ofertas, mientras que al mismo tiempo están dispuestos a gastar en ocasiones importantes como el inicio del año escolar y las fiestas de invierno, creando un efecto halo.
“Durante años, los consumidores han dicho que la economía es terrible mientras continúan gastando, por lo que las perspectivas probablemente sean mejores de lo que nos dicen”, dijo esta semana Bill Adams, el economista jefe de Comerica Bank, sobre el estado de ánimo de los compradores de cara al Black Friday. “Pero las encuestas empresariales también informan que los consumidores están siendo más sensibles a los precios y selectivos en el gasto”.
Mientras planificaban las fiestas en primavera y verano, las empresas minoristas lidiaban con la volatilidad de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump sobre los bienes importados. Muchas aceleraron los envíos de algunas mercancías antes de que los aranceles entraran en vigor o decidieron absorber algunos de los costos del impuesto de importación en lugar de aumentar los precios para los clientes.
La firma de investigación de mercado Circana dijo que el 40 por ciento de todos los productos generales vendidos en septiembre vieron un aumento de precio de al menos un 5 por ciento en comparación con los primeros cuatro meses del año.
Los juguetes, productos para bebés, artículos para el hogar y equipos deportivos de equipo estuvieron entre las categorías más afectadas. Por ejemplo, el 83 por ciento de los juguetes vendidos en septiembre vieron un aumento de al menos un 5 por ciento, dijo Circana. El grupo industrial The Toy Association dice que casi el 80 por ciento de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, un país al que la administración Trump impuso aranceles especialmente altos en varios momentos de este año.
Aun así, los analistas y ejecutivos de centros comerciales citaron un sólido impulso de cara a la semana del Black Friday. En el Mall of America en Bloomington, Minnesota, el tráfico peatonal en las últimas semanas superó los números de 2019, antes de la pandemia, dijo Jill Renslow, directora de desarrollo comercial y marketing del centro comercial.
“Estamos viendo un comienzo muy positivo para la temporada navideña”, afirmó Renslow. “Los últimos sábados de noviembre han sido muy fuertes”.
El crecimiento de las ventas en línea también ha sido robusto hasta ahora. Del 1 al 23 de noviembre, los consumidores gastaron 79 mil 700 millones de dólares, según la plataforma de seguimiento y análisis web Adobe Analytics. Eso representó un aumento del 7.5 por ciento respecto del año anterior y fue mayor que la previsión de crecimiento del 5.3 por ciento de Adobe para la temporada.
Mastercard SpendingPulse, que rastrea el gasto en todos los métodos de pago, predijo un aumento del 3.6 por ciento en las ventas navideñas del 1 de noviembre al 24 de diciembre. Eso se compara con un aumento del 4.1 por ciento el año pasado.
“Claramente, hay incertidumbre”, señaló Michelle Meyer, economista jefe de Mastercard. “Claramente, los consumidores se sienten nerviosos. Pero en este momento, no parece que esté cambiando la forma en que se presentan para esta temporada”.
Según Adobe Analytics, el Día de Acción de Gracias fue el mejor momento para comprar en línea y obtener el mayor descuento en artículos deportivos. Pero el Black Friday será el mejor momento para comprar televisores, juguetes y electrodomésticos en línea.
Sin embargo, el Cyber Monday debería ser el mejor momento para comprar ropa y computadoras. Los descuentos en ropa alcanzaron un máximo del 12.2 por ciento sobre el precio sugerido por el fabricante entre el 1 y el 23 de noviembre, pero se espera que lleguen al 25 por ciento en el Cyber Monday, dijo Adobe.
Presidente del CCE Juárez celebra retiro de bloqueos fronterizos
28 de noviembre del 2025, 09:00
Ciudad Juárez.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró la mañana de este viernes que los acuerdos entre productores y transportistas con el Gobierno Federal permitieran la reapertura de los puentes internacionales.
Rogelio González Alcocer, presidente del CCE, informó que, tras la carta conjunta enviada por los empresarios a las autoridades federales, se avanzará con buena voluntad.
En el comunicado se exigió el restablecimiento inmediato de la movilidad en puentes y carreteras, garantizar el abasto y resolver los conflictos que tenían varadas más de 20 mil cargas, afectando directamente a decenas de miles de trabajadores juarenses.
“Hoy, con responsabilidad celebramos que, tras el acuerdo alcanzado anoche entre los productores agrícolas y el Gobierno Federal, los bloqueos han sido levantados y los cruces internacionales de carga en Juárez ya operan nuevamente con normalidad”, señaló el líder empresarial.
Destacó que, a través del diálogo y la voluntad de las partes involucradas, se pudo llegar a un acuerdo para no seguir afectando a los trabajadores ni a la competitividad de esta frontera en la industria internacional.
González Alcocer reconoció la pronta respuesta del Gobierno Federal y agradeció la disposición del sector productor para priorizar el bienestar común.
“Estaremos muy atentos a que se cumplan los compromisos en materia de seguridad en carreteras, simplificación de trámites y soluciones estructurales de largo plazo. Ciudad Juárez no puede volver a paralizarse”, señaló sobre el seguimiento que se dará al tema.
