07 noviembre 2025
18 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Cae el decomiso de fentanilo en México este año

A este opioide sintético se le atribuyen unas 70 mil muertes por sobredosis en EU

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

10 de julio del 2024, 06:59

Ciudad de México.– México ha disminuido drásticamente sus decomisos de fentanilo este año, una droga muy lucrativa para los cárteles que sigue inundando Estados Unidos.

Según cifras oficiales hechas públicas por la Secretaría de Marina, de enero a junio de 2024, se incautaron 130 kilos de fentanilo en todo el país, una cantidad que aunque solo corresponde a la mitad del año es significativamente inferior a los 2 mil 329 kilos decomisados en todo 2023.


A este opioide sintético se le atribuyen unas 70 mil muertes por sobredosis al año en Estados Unidos y por eso las autoridades de ese país han tratado de redoblar sus esfuerzos para detectarlo en cuanto cruza la frontera, a menudo en forma de pastillas fabricadas en México. Washington también ha insistido con las autoridades mexicanas en la necesidad de duplicar esfuerzos en la lucha contra el tráfico de esta droga.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas mexicanas parecen haber reorientado su atención hacia la incautación de metanfetaminas. México incautó un récord de más de 400 toneladas de esta droga en 2023, más de 12 veces lo decomisado en 2022. Ese ritmo continuó en el primer semestre de 2024, con 168 toneladas.


Las dos drogas se exportan a Estados Unidos pero mientras el fentanilo apenas se consume en México, las metanfetaminas son de uso muy común y se han convertido en la droga preferida entre la clase trabajadora.

La Marina, que ofreció los datos más recientes durante la conferencia de prensa del presidente, no explicó por qué las cifras de decomisos de estas dos sustancias se han modificado de forma tan brusca.


Algunos analistas creen que las luchas internas en el seno del cártel de Sinaloa, el mayor productor de metanfetaminas de México, pueden estar en el fondo de estos cambios.

Actualmente los "Mayitos" —seguidores del líder del cártel de la vieja guardia Ismael "El Mayo" Zambada— están enfrentados con los hijos del encarcelado narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como "Chapitos".


En el pasado, se han dado casos en los que grupos en liza han denunciado a sus contrarios para provocarles pérdidas.

El analista de seguridad mexicano David Saucedo no descartó esta posibilidad, aunque dijo no tener datos al respecto.


Sin embargo, sí consideró que la pugna interna puede estar provocando la reducción de embarques de fentanilo hacia los Estados Unidos. La violencia abierta inhibe el envío de cargamentos porque es más fácil perderlos durante el trayecto.

La embajada estadunidense no respondió de inmediato a una solicitud de comentario al respecto.


El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en el pasado en que el fentanilo no se produce en México y que los cárteles mexicanos solo prensan la droga en pastillas o le añaden toques finales.

Sin embargo, los expertos coinciden en que los cárteles utilizan precursores químicos procedentes de China e India para fabricar el opioide sintético y pasarlo de contrabando a Estados Unidos.


De hecho, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal mexicana, Felipe de Jesús Gallo, llegó a afirmar en abril que México era "el campeón" en la producción de fentanilo, aunque dos días más tarde tuvo que disculparse de sus declaraciones después de que López Obrador pidiera a la Fiscalía General de la República aclarar tales comentarios.



Muere motociclista al chocar contra tráiler en la Teófilo Borunda

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

07 de noviembre del 2025, 09:49

Ciudad Juárez.– Un motociclista perdió la vida esta mañana luego de impactarse contra un tractocamión de materiales de construcción sobre la avenida Teófilo Borunda, en el sentido de oriente a poniente, entre el bulevar Francisco Villarreal Torres y Paseo de la Victoria.

De acuerdo con los primeros reportes, el tráiler de la empresa Transportes Meléndez intentó ingresar a un negocio desde el tercer carril, cortando el paso al motociclista, quien circulaba por el carril de baja velocidad. El hombre impactó de frente el costado del camión y salió proyectado varios metros hasta chocar contra una barda, perdiendo la vida de manera instantánea.

La motocicleta quedó destrozada sobre el pavimento, mientras que paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el deceso del conductor, un hombre de aproximadamente 40 años, a quien cubrieron con una sábana blanca.

Elementos de Seguridad Vial acordonaron la zona y desviaron el tráfico mientras peritos de la Fiscalía General del Estado realizaban el levantamiento del cuerpo y las investigaciones correspondientes.


Nuevas detonaciones en la frontera; hay un detenido del lado estadunidense

Cortesía
Cortesía
Carlos Sánchez Colunga

07 de noviembre del 2025, 09:40

Ciudad Juárez.– Autoridades de ambos lados de la frontera desplegaron un operativo esta mañana, luego de que agentes de la Border Patrol reportaran detonaciones de arma de fuego a la altura del marcador cinco, en el sector de Norzagaray y el arroyo de Las Víboras, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales.

El funcionario explicó que elementos de la SSPM, junto con personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, realizaron recorridos en la zona para descartar la presencia de personas armadas o lesionadas.

Muñoz señaló que el operativo forma parte de las acciones derivadas de otro evento ocurrido ayer en el marcador 28, donde también se registraron disparos que, de acuerdo con la información preliminar, provinieron del lado estadounidense. En ese hecho, una persona fue detenida por autoridades norteamericanas, confirmó el secretario.

Hasta el momento no se han reportado nuevos detenidos ni personas heridas, pero las autoridades mantienen vigilancia reforzada en varios puntos del límite fronterizo para prevenir más incidentes.


Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron en Palacio Nacional

X
X
Redacción
Redacción

07 de noviembre del 2025, 09:33

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum recibió esta mañana a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en Palacio Nacional, donde sostendrán una reunión de alto nivel acompañados por empresarios de ambos países y miembros de sus comitivas oficiales.

El encuentro comenzó con una ceremonia de bienvenida en el patio de honor del recinto histórico, donde se entonaron los himnos nacionales de México y Francia, seguida de la fotografía oficial.

Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana adelantó que la visita busca fortalecer los lazos económicos y comerciales, pero también incluye temas de repatriación de códices históricos y cooperación científica.

“Va a estar la secretaria Rosaura Ruiz en la reunión, la doctora Rosaura Ruiz, y es uno de los temas que vamos a trabajar”, señaló Sheinbaum. Además, destacó la participación de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, a quien describió como una de las científicas más destacadas del país y experta mundial en temas de agua.

Las comitivas de alto nivel están integradas, por parte de México, por los secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Marcelo Ebrard (Economía), Claudia Curiel (Cultura), Edgar Amador (Hacienda) y Rosaura Ruiz (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), además del director general del INAH, Joel Vázquez.

Posteriormente, los jefes de Estado sostendrán un encuentro privado, seguido de una reunión ampliada con sus equipos y una sesión con empresarios mexicanos y franceses. A las 12:30 del mediodía se tiene prevista una conferencia de prensa conjunta en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.