Publicidad
Cae el decomiso de fentanilo en México este año
A este opioide sintético se le atribuyen unas 70 mil muertes por sobredosis en EU
Agencia AP
10 de julio del 2024, 06:59
Ciudad de México.– México ha disminuido drásticamente sus decomisos de fentanilo este año, una droga muy lucrativa para los cárteles que sigue inundando Estados Unidos.
Según cifras oficiales hechas públicas por la Secretaría de Marina, de enero a junio de 2024, se incautaron 130 kilos de fentanilo en todo el país, una cantidad que aunque solo corresponde a la mitad del año es significativamente inferior a los 2 mil 329 kilos decomisados en todo 2023.
A este opioide sintético se le atribuyen unas 70 mil muertes por sobredosis al año en Estados Unidos y por eso las autoridades de ese país han tratado de redoblar sus esfuerzos para detectarlo en cuanto cruza la frontera, a menudo en forma de pastillas fabricadas en México. Washington también ha insistido con las autoridades mexicanas en la necesidad de duplicar esfuerzos en la lucha contra el tráfico de esta droga.
Sin embargo, las Fuerzas Armadas mexicanas parecen haber reorientado su atención hacia la incautación de metanfetaminas. México incautó un récord de más de 400 toneladas de esta droga en 2023, más de 12 veces lo decomisado en 2022. Ese ritmo continuó en el primer semestre de 2024, con 168 toneladas.
Las dos drogas se exportan a Estados Unidos pero mientras el fentanilo apenas se consume en México, las metanfetaminas son de uso muy común y se han convertido en la droga preferida entre la clase trabajadora.
La Marina, que ofreció los datos más recientes durante la conferencia de prensa del presidente, no explicó por qué las cifras de decomisos de estas dos sustancias se han modificado de forma tan brusca.
Algunos analistas creen que las luchas internas en el seno del cártel de Sinaloa, el mayor productor de metanfetaminas de México, pueden estar en el fondo de estos cambios.
Actualmente los "Mayitos" —seguidores del líder del cártel de la vieja guardia Ismael "El Mayo" Zambada— están enfrentados con los hijos del encarcelado narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, conocidos como "Chapitos".
En el pasado, se han dado casos en los que grupos en liza han denunciado a sus contrarios para provocarles pérdidas.
El analista de seguridad mexicano David Saucedo no descartó esta posibilidad, aunque dijo no tener datos al respecto.
Sin embargo, sí consideró que la pugna interna puede estar provocando la reducción de embarques de fentanilo hacia los Estados Unidos. La violencia abierta inhibe el envío de cargamentos porque es más fácil perderlos durante el trayecto.
La embajada estadunidense no respondió de inmediato a una solicitud de comentario al respecto.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en el pasado en que el fentanilo no se produce en México y que los cárteles mexicanos solo prensan la droga en pastillas o le añaden toques finales.
Sin embargo, los expertos coinciden en que los cárteles utilizan precursores químicos procedentes de China e India para fabricar el opioide sintético y pasarlo de contrabando a Estados Unidos.
De hecho, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal mexicana, Felipe de Jesús Gallo, llegó a afirmar en abril que México era "el campeón" en la producción de fentanilo, aunque dos días más tarde tuvo que disculparse de sus declaraciones después de que López Obrador pidiera a la Fiscalía General de la República aclarar tales comentarios.
Llevan actividades para prevenir violencia sexual en infancias de Camargo y NCG
17 de noviembre del 2025, 12:30
Nuevo Casas Grandes.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, durante noviembre el DIF Estatal lleva las Jornadas de Prevención de Violencia Sexual a diferentes puntos, esta vez con actividades en 14 jardines de niños de Camargo y Nuevo Casas Grandes.
Las dinámicas incluyeron una plática especializada en la materia, en la que se enseñó a las y los infantes a identificar las partes de su cuerpo, reconocer situaciones de riesgo y conocer los cuatro pasos fundamentales de la prevención, para fortalecer su autocuidado y brindar herramientas que favorezcan la protección oportuna.
Además, se realizaron actividades lúdico-educativas diseñadas para fortalecer valores como el respeto, el compañerismo, la responsabilidad y la inclusión, a fin de que aprendan de manera dinámica, clara y segura.
Estas acciones forman parte de la campaña estatal “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero”, que impulsa el Fortalecimiento Familiar, la crianza afectiva y la construcción de entornos protectores, orientados a garantizar el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.
El Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, se conmemora cada 19 de noviembre con la finalidad de visibilizar y promover políticas para prevenirlo.
Las Jornadas de Prevención de Violencia Sexual del DIF Estatal concluirán este miércoles en Hidalgo del Parral, en un evento que se llevará a cabo en coordinación con el DIF Municipal y los centros escolares de la localidad.
Desmantelan 'narcotienda' en pueblo de Hidalgo
17 de noviembre del 2025, 12:24
Hidalgo.- Elementos de la Secretaría de Seguridad de Hidalgo desmantelaron una “narcotienda”, dedicada a ofrecer diversos estupefacientes en la comunidad de Irolo, parte del municipio de Tepeapulco, dentro del mencionado estado.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, dentro del inmueble se aseguraron un total de 183 dosis de marihuana y 23 de cristal.
Asimismo, quedó decomisado un semirremolque con reporte de robo y un tractor también hurtado que se empleaba para desarmar vehículos
Los narcóticos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Hidalgo, misma que ya abrió una carpeta de investigación respecto al caso.
Chihuahua: referente en certificación policial internacional
17 de noviembre del 2025, 11:39
Ciudad Juárez.– El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, presentó este lunes avances en la profesionalización de las corporaciones de seguridad de Chihuahua, durante un evento acompañado por medios de comunicación.
Loya destacó que la invitación a la Conferencia de Otoño 2025 de Calea —Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley— representa un reconocimiento a la evolución y tecnificación de la policía en el estado.
El funcionario mencionó que fue formalmente acreditado como delegado de México para Calea, participando en la evaluación y certificación de corporaciones de Guanajuato, como parte de su labor para consolidar estándares internacionales en seguridad pública.
El secretario subrayó que estas acciones buscan posicionar a Chihuahua como un referente nacional en capacitación, profesionalización y certificación de cuerpos policiales.
