Publicidad
Cada vez invierten más maquiladoras en cuidado emocional de sus trabajadores
La Norma 35 emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social entró en vigencia desde 2019

Claudia Sánchez
04 de marzo del 2024, 06:34
Ciudad Juárez.- Ya sea por el cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas, o simplemente para buscar el bienestar de su personal, cada vez es mas común que empresas maquiladoras en la ciudad destinen inversiones importantes para mejorar sus instalaciones y dedicar espacios de esparcimiento para sus trabajadores. Tal es el caso de la compañía BRP, que en lo que va del año ha desembolsado más de 15 millones de pesos en áreas comunes para sus colaboradores.
Apenas el pasado 26 de febrero, la compañía de capital canadiense inauguró cuatro nuevos espacios en su planta II de Ciudad Juárez, entre lo que destacó un área deportiva al aire libre con cancha de fútbol de pasto sintético y capacidad de adaptarse a tres canchas de voleibol; una cancha multiusos de básquetbol o de futbol rápido con dos áreas recreativas con malla sombra y gradas con una capacidad de hasta 550 personas e iluminación solar.
También inauguró un área Wellness, que ofrece servicios de masaje, sillones, parafina para manos y aromaterapia para favorecer la experiencia del empleado, reducir niveles de estrés y prevenir lesiones; un área de descanso dentro de la zona de producción que será utilizada para ofrecer pausas a mujeres embarazadas y personal con restricciones médicas a lo largo de la jornada laboral.
Asimismo, se completó la remodelación de la cafetería para hacer más placenteros los espacios de comida para los empleados, esta área tuvo además la intervención del artista plástico y muralista Miguel Valverde, quien realizó dos murales con la temática del desierto en el lugar.
Además, es importante destacar que apenas el pasado 9 de febrero, esta misma empresa inauguró en su planta III, un área de esparcimiento y una tienda de autoservicio para sus empleados.
“Cuidar de nuestros empleados es parte de la cultura de BRP y una de nuestras prioridades. No solo queremos ser la primera opción cuando un cliente quiere adquirir un vehículo recreativo utilitario, también queremos ser la primera opción de empleador en la ciudad”, comentó Guillaume Couture, gerente general de BRP Juárez II.
Al igual que BRP, empresas maquiladoras de Juárez como Aptiv, Flextronics, entre otras son algunas que han optado por hacer inversiones dentro de sus complejos para remodelar espacios recreativos y cafeterías, hasta signar convenios para la instalación de tiendas de conveniencia o cajas bancarias y facilitar el acceso a sus trabajadores.
“La idea es poner al alcance de nuestra gente la compra de artículos de primera necesidad y evitarles el viaje a la tienda después de llegar a su casa... además de poder tener el pago de servicios como gas, luz, agua y teléfono”, dijo Jesús Burciaga, director de Recursos Humanos de BRP planta III, quien calificó esta medida como un plus para sus trabajadores.
La salud emocional ha cobrado relevancia en la industria maquiladora también debido al cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas como la NOM 35, según explicó María Teresa Delgado, gerente de Recursos Humanos de la empresa Virtex AVJ y parte del Consejo Directivo del Index Juárez.
Delgado reconoció que las acciones en favor de la salud mental y emocional de sus empleados son diversas y las realiza cada empresa dependiendo del presupuesto que tienen asignado para este objetivo. “Hay empresas más chiquitas que tenemos salas de lectura con libros que cambiamos para que la gente se los lleve, lea y así fomentar un poquito más la lectura y el conocimiento. Hay muchas cosas que se hacen”, destacó.
“Por ley tenemos la Norma 035, que es un cuestionario que se hace dependiendo del número de la gente y tratando de cuidar la salud mental y la salud emocional de los trabajadores, todo depende del presupuesto con el que cuente la empresa”, explicó la directiva industrial.
Esta norma emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y que entró en vigencia desde 2019, tiene como objetivo restablecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgos psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Otra de las estrategias que las compañías han optado por aplicar son los llamados “salarios emocionales”, los cuales consisten en permitir al trabajador dedicar tiempo a cuestiones personales. De acuerdo con especialistas en Recursos Humanos, el mantener la armonía en los centros trabajo aumenta el sentido de pertenencia, disminuye el ausentismo y rotación, además de que permite una mayor productividad del personal.
Venden números de rifa para apoyar a comedor comunitario

21 de febrero del 2025, 22:51
Ciudad Juárez.- El comedor comunitario "Una Pancita Más sin Hambre" necesita recursos para continuar brindando atención.
En esta ocasión, Arturo Navarrete, fundador y director del comedor, organizó la rifa que se realizará el 21 de marzo de una cafetera K-duo con valor de más de 9 mil pesos.
En costo del número es de 100 pesos y todo lo recaudado será para que el comedor pueda seguir brindando apoyo a los niños del suroriente.
"Una Pancita Más sin Hambre" está ubicado en el cruce de las calles Felipe Ángeles y Durazno de la colonia Manuel Valdez.
Puedes comunicarte con Arturo al número telefónico (656) 609 2632 o a la página de Facebook "Una Pancita Más sin Hambre".
Señala Perú a Sheinbaum de intervención tras apoyo a Pedro Castillo

21 de febrero del 2025, 22:51
Lima.- El gobierno de Perú acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de violar el principio de no intervención y de no respetar el Estado de derecho tras expresar su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, quien permanece en prisión desde su fallido autogolpe en diciembre de 2022.
📄 Comunicado Oficial N° 012-25: El Perú rechaza y protesta por declaraciones de señora Claudia Sheinbaum.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) February 22, 2025
👉https://t.co/xu8yaYnKbx pic.twitter.com/e4NJeHTc5k
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú emitió un comunicado rechazando las declaraciones de Sheinbaum, argumentando que reflejan un desconocimiento del golpe de Estado fallido de Castillo.
Calificaron la postura de Sheinbaum como ideologizada y un irrespeto al Estado de derecho y al principio de no intervención.
Claudia Sheinbaum se reunió con el abogado de Castillo, Guido Croxatto, quien solicitó el apoyo de la embajada mexicana para presentar una denuncia ante instancias internacionales por la "injusticia" que vive el exmandatario. Sheinbaum afirmó que apoyará a Castillo dentro del marco de la Constitución y las leyes mexicanas.
Desde la cárcel, Pedro Castillo envió una carta a Sheinbaum, felicitándola por su elección y agradeciéndole su apoyo. Castillo explicó que está preso por negarse a participar en negociaciones corruptas y criticó a la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, por su baja aprobación entre los peruanos.
Recupera SSPM 6 autos en 24 horas

21 de febrero del 2025, 22:49
Ciudad Juárez.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) informó que agentes adscritos a los diferentes distritos policiales, recuperaron durante las últimas 24 horas cuatro vehículos que contaban con reporte de robo gracias a un operativo especial implementado.
En un comunicado se agregó la lista de las unidades recuperadas en las últimas horas en diversos puntos de la ciudad, siendo los siguientes:
Toyota Corolla, modelo 2009, con serie en terminación 66872.
Volkswagen Jetta, modelo 2013, con serie en terminación 83304.
Chevrolet Silverado, modelo 2008, con serie en terminación 07358.
Dodge Ram, modelo 2023, con serie en terminación 26946.
Ford F-150, modelo 2015, con serie en terminación 65449.
Jeep Grand Cherokee, modelo 2011, con serie en terminación 76697.
“La participación ciudadana fue clave para la recuperación de estos vehículos, por lo que se hace un llamado a la comunidad para que denuncien al número de emergencia 911 cualquier situación sospechosa”, informó el documento.