Publicidad
Buscarán integrar más municipios a Mesa Regional de Seguridad
Pretenden integrar por lo menos a dos ciudades adicionales

Manuel Escogido
13 de agosto del 2025, 13:10
Chihuahua.- Con el fin de compartir experiencias y formar estrategias que deriven en la disminución de la violencia, podrían integran a más municipios a la Mesa Regional de Seguridad de la capital, conformada también por las ciudades de Aldama y Aquiles Serdán.
Julio César Salas González, director de Seguridad Pública Municipal de la capital, abundó en que sostendrán un encuentro con el titular de la Mesa Regional de Seguridad de Coyame y Ojinaga en fecha por definir, en donde llevará el intercambio de información.
El funcionario municipal recordó que hace tiempo solicitó la información de otras mesas regionales para conocer las acciones de otras regiones, como fue la de Ciudad Juárez e Hidalgo del Parral, en donde llevan a cabo estrategias de jornadas de paz, acercamiento con jueces cívicos o reuniones para evitar la violencia contra la mujer.
A esta iniciativa, abundó, se sumó el subsecretario de Despliegue Policial, Ricardo Realivázquez Rodríguez, quien propuso el acercamiento con la Mesa de Seguridad del corredor Aldama a Ojinaga, a fin de blindar el municipio capitalino y erradicar los hechos delictivos.
En esta semana estarían recibiendo la respuesta de quienes fueron invitados a fin de lograr el intercambio de experiencias en las estrategias de seguridad y erradicar la comisión de delitos, concluyó.
Emite EU alerta de viaje para 30 estados de México por violencia

13 de agosto del 2025, 15:56
Ciudad de México.- El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el martes su alerta de viaje para México, advirtiendo a sus ciudadanos sobre riesgos significativos de violencia, delincuencia y, por primera vez, terrorismo en 30 de las 32 entidades federativas del país.
Solo los estados de Yucatán y Campeche fueron clasificados como seguros, con el nivel más bajo de advertencia (Nivel 1: Precauciones normales).
La alerta, emitida el 12 de agosto, clasifica a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas en el Nivel 4 ("No viajar"), debido a altos índices de violencia relacionados con cárteles, pandillas y organizaciones criminales.
Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora se encuentran en Nivel 3 ("Reconsiderar el viaje"), mientras que 16 entidades, incluidas la Ciudad de México, Quintana Roo y Oaxaca, están en Nivel 2 ("Mayor precaución").
El comunicado destaca delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones, además de un "riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados", tras la designación en febrero de 2025 de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras por parte del secretario de Estado, Marco Rubio.
El Departamento de Estado señaló que su capacidad para brindar asistencia consular en muchas regiones es limitada, y sus empleados tienen prohibido viajar a zonas de alto riesgo.
Emite EU nuevas restricciones de viaje para Ciudad Juárez y zonas de Chihuahua

13 de agosto del 2025, 15:52
Ciudad Juárez.- El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajes a Chihuahua debido al riesgo de terrorismo, delincuencia y secuestros, advirtiendo que la violencia es generada por cárteles, pandillas y grupos criminales que operan en la región.
En su comunicado, el departamento señaló que la mayoría de los homicidios en el estado son ataques selectivos contra miembros de organizaciones delictivas, aunque enfrentamientos han ocurrido en restaurantes, centros comerciales y otros espacios públicos, provocando que transeúntes resulten heridos o muertos. También se reportan casos de secuestro contra ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales.
Las autoridades estadunidenses impusieron límites a la movilidad de sus empleados en Ciudad Juárez, restringiendo su circulación a una zona específica delimitada por el bulevar Independencia al este, De los Montes Urales y avenida Manuel J. Clouthier al sur, eje vial Juan Gabriel y avenida de los Insurgentes al oeste y la frontera con Estados Unidos al norte.
Solo se permite el traslado al Aeropuerto Internacional Abraham González por la ruta autorizada de la Carretera 45, así como visitas a fábricas en los corredores de bulevar Independencia y Las Torres.
El viaje a San Jerónimo solo podrá realizarse a través de Estados Unidos, por el puerto de entrada de Santa Teresa, quedando prohibido el paso por Anapra.
El acceso a las Barrancas del Cobre también está vetado para el personal del gobierno estadunidense.
Chihuahua lanza tarjeta electrónica para apoyar a personas con discapacidad

13 de agosto del 2025, 15:23
Chihuahua.- El Gobierno del Estado, puso en marcha un programa piloto que sustituye la entrega de despensas por un apoyo económico mensual de mil 100 pesos, destinado a personas con discapacidad en la capital.
El beneficio, entregado a través de una tarjeta electrónica, permitirá a los beneficiarios cubrir no solo alimentos, sino también otras necesidades. Sin embargo, se restringirá la compra de alcohol y tabaco.
En su etapa inicial, el proyecto atenderá a mil personas, además de 400 incorporadas de manera extraordinaria. Para su operación, se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un aumento cercano al 30 por ciento del presupuesto asignado a este sector.
La entrega de las tarjetas está a cargo de las brigadas de los “Chalecos Azules”, quienes verifican la información socioeconómica de cada beneficiario para evitar intermediarios. Hasta el momento, se ha distribuido más del 50 por ciento de las mil 400 tarjetas previstas.
Las entregas continuarán en colonias como Villas del Rey, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Cerro Grande, Felipe Ángeles, y Villa Juárez, entre otras. A fin de año se evaluará su impacto para determinar si el modelo se mantiene, se modifica o se combina con la entrega tradicional de despensas.