19 febrero 2025
16 °C
$ 19.50
$ 20.50

Publicidad

Buscan a Jesús Francisco Tamez; piden ayuda

El hombre de 38 años fue visto por última vez el 22 de abril

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

27 de abril del 2023, 21:46

Ciudad Juárez.- Familiares de Jesús Francisco Tamez Chairez solicitan el apoyo de la comunidad para localizar al hombre de 38 años de edad, quien fue visto por última vez el 22 de abril.

Jesús Francisco mide 1.68 metros de altura y es de tez blanca. Conducía su camioneta S10 pickup de color negro; desde el sábado no ha regresado a su casa.


Quien cuente con información sobre su paradero, favor de llamar al número de Emergencias 911 o al de Denuncia Anónima 089.

Imagen
Cortesía

 



Buscan a mujeres para capacitación en IA, desarrollo web y tecnología

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

19 de febrero del 2025, 18:43

Ciudad Juárez. - El Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec), en coordinación con Fondo Unido (United Way Chihuahua), dieron a conocer la apertura de la convocatoria para ser parte del programa “Mujeres en la Tecnología”, diseñado para empoderar a las participantes a través del aprendizaje de las herramientas tecnológicas mas demandadas en la actualidad.

Las especialidades disponibles para estas capacitaciones son Inteligencia Artificial (IA) Python, Desarrollo de Páginas Web y Herramientas Creativas para el Diseño Gráfico.

Se dio a conocer que estos cursos son en línea y con becas al 100 por ciento, además abiertos a mujeres mayores de 17 años; sin embargo también advierten que hay un cupo limitado.

Para registrarte puedes llamar al 656 633 2165 o al WhatsApp 656 105 63 47.


Inicia entrega de tarjetas para Beca Rita Cetina en estas secundarias

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

19 de febrero del 2025, 18:08

Ciudad Juárez.- El pasado 5 de febrero inició a nivel nacional la jornada de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los padres de familia cuyos hijos estudian en secundarias públicas y que se dieron de alta en la “Beca Rita Cetina Gutiérrez”. Hoy se dio a conocer cuáles serán las primeras escuelas en Juárez en donde se entregará este documento bancario.

Omar García Palomares, director regional de Programas para el Bienestar, informó a Netnoticias que, luego de que se llevó a cabo una entrega piloto en la ciudad de Chihuahua el pasado lunes y será a partir del jueves 20 de febrero hasta el mes de abril cuando se estarán llevando a cabo las asambleas en las secundarias con los padres, madres y tutores.

“Tenemos programado el arranque de la entrega en los planteles, las convocatorias se van a realizar por medio de los mismos planteles, vamos a ir a entregar las tarjetas junto con la Coordinación Nacional de Becas y los servidores de la educación”, detalló García Palomares.

La logística de la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar está diseñada para acudir a cada escuela y evitar que los alumnos o sus padres se trasladen hasta otra ubicación. De la región Juárez se visitarán 87 escuelas, las cuatro en las que se iniciará el proceso el día jueves 20 de febrero son:

- Secundaria Leopoldo Encerrado Tejada.

- Secundaria Estatal 3001.

- Secundaria Técnica 86.

- Secundaria Independencia.

En todo el estado de Chihuahua se registraron 133 mil 176 estudiantes de nivel secundaria, lo que se traduce en una inversión de 249 millones 487 mil 440 pesos para la entrega de las becas a los alumnos chihuahuenses, el apoyo económico es solo para alumnos de escuelas públicas.

Además, ante la posibilidad de que haya alumnos que por algún motivo no pudieron completar su registro el año pasado, en las asambleas se atenderán los casos para incorporarlos y también tengan acceso al apoyo económico de mil 900 pesos que se les entregará cada dos meses, además de 700 pesos adicionales por cada hijo en caso de tener dos o más estudiantes en nivel secundaria.


Estas son las razones por las que se busca cerrar el cruce de carga en el Libre

Net Noticias
Net Noticias
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

19 de febrero del 2025, 17:47

Ciudad Juárez.– Aunque el posible cierre del cruce de mercancías para exportación e importación por el puente Córdova-Américas se ha justificado como una medida para mejorar el medio ambiente en la zona, no sería el único motivo. De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), existen al menos 10 razones que respaldarían la decisión de detener el cruce de tráileres por este puente internacional.

Héctor Núñez, actual coordinador del CCE, admitió que este proyecto lleva casi tres años en desarrollo por parte de la GSA, con diversos estudios y 10 prioridades principales, entre ellas aspectos ambientales, de infraestructura, rapidez en el cruce, seguridad y servicios. A continuación, se detallan estos puntos:

  • Cumplir con el estándar de diseño de los puentes terrestres de entrada establecidos por CBP.
  • Cumplir con los estándares de instalación de la GSA para edificios públicos.
  • Apoyar las necesidades de crecimiento de CBP.
  • Mejorar la eficiencia operativa de CBP.
  • Optimizar el flujo de tráfico peatonal y vehicular, así como los tiempos de procesamiento.
  • Garantizar mayor seguridad para los trabajadores y los viajeros.
  • Implementar mejoras alineadas con los objetivos de las partes interesadas.
  • Minimizar la interrupción de operaciones y actividades de CBP y otras agencias.
  • Reducir el impacto ambiental.
  • Realizar mejoras de manera rentable.

“Nuestra intención es que solo queden habilitados los cruces peatonales y de automóviles. Sin embargo, es importante señalar que hay otras agencias que deben avalar y certificar el proyecto. Por ejemplo, debe pasar por la EPA y otras instancias que determinarán el destino de esta iniciativa. Si en los próximos meses se toma la decisión final, es prácticamente un hecho que, para 2026, los camiones de carga dejarán de cruzar por el puente libre”, advirtió Núñez.

A pesar de este panorama, el CCE insistirá en hacer un llamado para evitar el cierre al cruce de mercancías. “De hecho, vamos a enviar cartas como CCE al gobierno de México y de Estados Unidos”, aseguró Núñez Polanco.

“Vamos a hacer el intento, pero hay que ser realistas: este proyecto está en marcha desde 2022. Actualmente, solo el 13 por ciento del transporte de carga cruza por el puente libre, convirtiéndolo en uno de los puentes con menor flujo de camiones. Esto podría indicar que ya están preparando el terreno para que la transición no sea tan drástica. En otras palabras, la posibilidad de cierre está a la vuelta de la esquina”, concluyó el coordinador del CCE.