19 octubre 2025
25 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Brote de aguas negras afecta a kínder, primaria y secundaria

'El olor es nauseabundo', dijo una denunciante

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

04 de septiembre del 2024, 16:29

Ciudad Juárez.- Padres de famillia y docentes de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas 2729 denunciaron un brote de aguas negras que los ha estado afectado desde las lluvias que cayeron la semana pasada en la ciudad.

La situación se registra en la intersección de las calles Tomás Becket y Pablo Gómez. Erika García, presidenta de Sociedad de Padres, informó que desde el martes 27 de agosto que llovió en la madrugada, se registró un gran encharcamiento en el cruce, además de que ha estado brotando agua de drenaje.


"Parece un dique y huele muy horrible, los niños de la escuela están así con ese olor desagradable", dijo una lectora de NetNoticias.

"El agua lleva estancada muchos días y el olor es nauseabundo", dijo otra denunciante.


De acuerdo con una maestra de la primaria Lázaro Cárdenas, el lunes acudió personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), pero la situación no quedó arreglada. Señaló que han tenido que usar cubrebocas debido al fuerte olor que ingresa a los salones de clases.

El brote de agua también afecta al Jardin de Niños Municipio Libre y a la Secundaria Estatal 3061, dijo Erika García.


Sofía Nereida Vega Pérez, directora de la primaria Lázaro Cárdenas, brindó el número de reporte ante la JMAS: R80951.

Imagen
Cortesía

 


 

 


 

 



Pide Estado a transportistas en Juárez cumplir con la ley

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

19 de octubre del 2025, 18:09

Ciudad Juárez.- Luego que la gobernadora María Eugenia Campos hiciera un llamado por segunda ocasión en el año a los concesionarios del transporte cumplan con el año modelo de sus flotillas, su representante en Juárez, Carlos Ortiz Villegas recordó que el gobierno del Estado está pidiendo que todos los concesionarios se apeguen a la normativa, de lo que es el año modelo de los transportes, donde más del 50 por ciento incumplen.

“Aquellos transportistas que tienen concesión y que no están circulando tienen que acercarse a la dirección de Transporte porque los juarenses merecemos un transporte eficiente y le estamos pidiendo a los concesionarios que asuman su responsabilidad, si no seguirán los operativos de decomiso y en su momento la cancelación de concesiones”, advirtió el funcionario.

El representante advirtió que Gobierno del Estado no puede estar esperando a que los concesionarios “hagan lo que ellos quieren” y que no asuman el compromiso que el Estado les está dando.

De acuerdo con el funcionario, Ciudad Juárez este es el único municipio en Chihuahua donde los concesionarios no están cumpliendo.

“En el resto de los municipios donde hay transporte público, cumplen a cabalidad los transportistas y solo en Juárez no, a pesar de que en Juárez hay tasas preferenciales en el tema de los combustibles, entonces, el compromiso es para que los concesionarios asuman esa responsabilidad”, afirmó.

Aunque no habló de plazos o fechas a vencer, el representante insistió en que seguirán los decomisos y pronto vendrá el tema de las cancelaciones.


Canaco solicita que el SAT no cuente días de paro para términos legales

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

19 de octubre del 2025, 16:29

Ciudad Juárez.— La protesta de empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que dejó dos días sin actividad a esta dependencia federal causó perjuicios no solo por las citas perdidas, sino por los trámites que tenían como fecha límite los días del bloqueo y ahora contribuyentes desconocen qué pasará con los días perdidos de estos trámites.

Iván Pérez Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez dijo que lo primero que mencionaría en el tema es el reconocimiento del gremio comercial con el reclamo de los trabajadores del SAT que exigen actualización del salario conforme lo exige la ley.

Sin embargo, reconoció que entre el sector comercio sí hubo afectaciones durante los dos días que en Juárez permanecieron bloqueadas las instalaciones y esperan que las autoridades del SAT resuelvan sobre todo aquellos trámites con implicaciones y plazos legales que quedaron sin resolver esos días.

“Imaginemos que había un término para entregar una documentación en recaudación o una auditoría, pues nadie puede entrar, no se puede entregar, por eso hay insistencia desde Canaco Juárez que en estos dos días que hubo paro laboral se establezcan como días inhábiles para que el contribuyente pueda presentar su información y no pierda el derecho de un plazo”, mencionó Pérez Ruiz.

“Saber si habrá algún acuerdo, alguna regla miscelánea que establezca que esos dos días fueron inhábiles para cualquier término de los contribuyentes, porque imagínate, porque son dos días que no pudieron hacer un trámite, pues también sería justo que la propia autoridad a nivel federal, Hacienda a nivel central, pues diera esos dos días como inhábiles para que no afecte a los contribuyentes en tema de citas”, propuso.

En cuanto al tema de las citas lamentó la situación, ya que es sabido saturación en este tema y aquellos que debían acudir estos días de paro y lo hicieron pues se encontraron con que no pudieron concluir su trámite, por lo que espera que este detalle también sea resuelto por la autoridad.


Juárez solo recupera 42 centavos por cada peso aportado; Carlos Ortiz

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

19 de octubre del 2025, 16:01

Ciudad Juárez.- Por cada peso que los juarenses aportan a la Federación es muy poco lo que se devuelve, así lo reconoció el representante de la gobernadora en Juárez, Carlos Ortiz Villegas, quien, al tocar el tema de las expectativas para Juárez dentro del presupuesto federal, dijo que son solo 42 centavos por cada peso lo que llega no directamente a Juárez, sino al estado.

El funcionario fue consultado al respecto durante la aprobación del presupuesto federal por parte del poder legislativo y lo que se espera para Juárez en el paquete económico para el 2026.

“Estamos a la espera, no podemos especular hasta que no sepamos bien a bien el presupuesto, Chihuahua siempre va a requerir más recursos”, expresó.

Explicó que el propio gobierno del Estado hace su requerimiento al gobierno de la República en el tema de recursos, por lo que están atentos y en espera de que llegue el presupuesto y se pueda analizar.

“Tenemos confianza en el gobierno de México para que voltee a ver a Juárez, ya hay también algunos indicadores que nos muestran que la presidenta está interesada en apoyar a Chihuahua y el Polo de Desarrollo es un ejemplo aquí para la ciudad. Estamos expectantes esperando que haya un presupuesto ad hoc a Juárez y la gobernadora ya lo externó que vienen más apoyos para Juárez el próximo año y seguramente a Juárez nos irá bien en el 26”, expuso.

De acuerdo con Ortiz Villegas los requerimientos más prioritarios en Juárez se encuentran en áreas de infraestructura y fortalecimiento en los proyectos del gobierno del Estado como Medi Chihuahua, donde hay una saturación hospitalaria, también se refirió a la necesidad de ampliar la cobertura en el programa Nutri Chihuahua para que no haya una sola familia que no cuente con los recursos mínimos alimentarios, además habló de la urgencia de fortalecer el tema de las guarderías.