19 octubre 2025
26 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Brindan plática para prevenir abuso en comunidad tarahumara

Se realizarán visitas mensuales

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de octubre del 2021, 22:16

Chihuahua.- El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), impartió una plática sobre prevención del abuso sexual dentro del asentamiento tarahumara “Luna Azul” con la finalidad de sensibilizar a los pobladores.

La gobernadora del asentamiento, Esthela Napa, solicitó al IMM un acercamiento con las mujeres de esta comunidad, para brindarles la plática y los servicios que ofrece la dependencia, con el objetivo de otorgarles una mejor atención, según se informó a través de un comunicado.


Se realizarán visitas mensuales para llevar servicios y pláticas, así como la atención de gestiones y necesidades de los pobladores de la comunidad “Luna Azul”.



Historias de triunfo: ganadores del Maratón Juárez 2025

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

19 de octubre del 2025, 14:13

Ciudad Juárez.- Ciudad Juárez. -  En un ambiente de algarabía, triunfo y esfuerzo, luego del objetivo logrado, inició este mediodía la ceremonia de premiación de la edición número 14 del Maratón Internacional de Juárez 2025, evento bajo el lema “Para grandes corazones con pies ligeros”. 

Fueron diversas categorías que se premiaron y que incluían maratón, medio maratón, todos en femenil y varonil , así como la participación de indígenas y extranjeros que también fueron parte de la distinción, los primeros en recibir el reconocimiento del público fueron la y el juarense triunfadores en este Maratón, los primeros sitios fueron para Mayra Antonia Alba Hiedra y Alberto Calvo Mancillas.

El primero en cruzar la línea de esta tradicional competición de más de 42 kilómetros en la rama varonil fue Francisco Javier González Llamas con un tiempo de 02:17:24, al subir al podium se destacó que el atleta consiguió el primer lugar del medio maratón el año pasado y este 2025 en su debut en la competencia completa se llevó el triunfo.

El segundo lugar del Maratón lo obtuvo Stephen Ndege con un tiempo de recorrido de 02:18:34 y el tercer lugar fue para Rene Eduardo Ortiz Morales con un tiempo de 02:19:27.

Isabel Guadalupe Oropeza Vázquez, llegó primer lugar de la rama femenil del maratón completo y ya en lo más alto del triunfo se destacó que esta es la tercera ocasión consecutiva que esta deportista originaria de Guadalajara triunfa en este Maratón.

Fanny Jaqueline Oropeza Vázquez, hermana  de la ganadora del primer lugar, consiguió el segundo reafirmando el triunfo que también logró el año pasado, esto fue calificado como un logro familiar.

El tercer sitio fue para Caroline Jebwot Kiptoo originaria de Kenia con un tiempo de 02:37:27 minutos.

Durante la ceremonia también se destacó que gracias a este triunfo Juanita Ramírez Hernández ganadora del primer lugar del maratón en la categoría femenil indígena acudirá al Maratón a realizarse en Nagoya, Japón.

Ella dijo a Netnoticias que su preparación fue de aproximadamente un mes y medio en que entraba mañana y tarde y se mostró agradecida con quienes la ayudarona conseguir este triunfo.

La premiación incluye también el reconocimiento a la mejor porra y el atleta ganador de la rifa de un auto.


Continúa laguna en la calle Constitución

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

19 de octubre del 2025, 12:33

Ciudad Juárez. – En el cruce de las calles Constitución y 18 de Marzo persiste una laguna de agua que se forma de manera tradicional cada vez que llueve.

El charco lleva ya cuatro días en el lugar y complica el paso de los vehículos, que buscan vías alternas para llegar a su destino.

Algunos conductores han quedado atrapados a mitad del charco, arriesgando sus vehículos y sufriendo posibles daños por el agua.

De manera peatonal, también resulta imposible transitar por dicho cruce.


Exhiben fraude tras la pelea de Karely Ruiz contra Karina García

Redes
Redes
Redacción
Redacción

19 de octubre del 2025, 12:20

En Bogotá se vivió una noche llena de expectativas durante el combate entre las estrellas digitales Karely Ruiz y Karina García, dentro del evento Stream Fighters 4. La pelea, planificada como una exhibición de tres rounds, concluyó con un veredicto que ha generado críticas y dudas sobre su transparencia.

El resultado oficial favoreció a Karely Ruiz por decisión dividida, sin embargo, la reacción del público no fue de celebración. Muchos asistentes y espectadores en plataformas digitales expresaron su desacuerdo, alegando que el fallo no correspondía con el desempeño de ambas competidoras en el ring.

Durante el enfrentamiento se vivieron momentos intensos en cada asalto, con intercambios destacados por parte de las dos participantes. No obstante, tras el anuncio de la victoria, varios usuarios en redes sociales señalaron que los jueces podrían haberse visto influenciados por el “favoritismo mediático” más que por la técnica mostrada.

Los organizadores difundieron el acta oficial del combate, incluyendo los nombres de los jueces, pero no detallaron cómo se evaluó cada round. Esta falta de información clara aumentó las críticas entre seguidores y comentaristas.

Karina García decidió no hacer declaraciones tras la derrota, mientras que Karely Ruiz tomó el micrófono para expresar su felicidad por el triunfo. La regiomontana reveló que había llegado a Colombia un mes antes del evento para aclimatarse, lo que algunos internautas interpretaron como una posible ventaja injusta: “Karina pega muy duro, la neta sí... yo me vine desde hace un mes y me vine a aclimatar... creo que eso fue ventaja para mí”, comentó.

El debate en redes se intensificó, con opiniones divididas entre quienes celebran la victoria de Karely y quienes consideran que el resultado fue cuestionable, alimentando la polémica sobre la legitimidad del fallo en Stream Fighters 4.