Publicidad
Bloquean la carretera Panamericana para exigir pago de Liconsa
Productores lecheros se mantendrán en el lugar hasta obtener una respuesta del Gobierno Federal

Manuel Escogido
28 de abril del 2025, 14:05
Chihuahua.- Productores lecheros de la región centro-sur de la entidad, bloquearon la carretera Panamericana a la altura de Meoqui con el fin de exigir a Liconsa que pague los adedudos contraídos con unos 750 empresarios de la zona, quienes solo tienen el 65 por ciento de lo que el Gobierno Federal les ha prometido.
"Por el hecho de cómo nos trata la Federación respecto a la reciba de leche que ellos tienen y no han cumplido con sus propias reglas de operación para realizar los pagos en tiempo y forma, hay alrededor de 750 productores que se les ha venido reteniendo lo que es el subsidio y les está llegando solo el 65 por ciento del pago", dijo Octavio Magallanes Maravilla, líder productor de la región.
Dijo que el Gobierno Federal les incrementó el precio del subsidio de 2.50 pesos a 4.45 pesos, pero les bajó el de garantía de 8.50 pesos a 7.05 pesos, y con pagos que llegaron tardíos, pues existen productores que no recibe el pago completo desde hace más de dos meses, provocando pérdidas y quiebres en la industria local.
Magallanes Maravilla piensa que existe un desprecio del Gobierno Federal para el campo mexicano pues no entrega los pagos en tiempo y forma y además, deja entrar lácteos de Estados Unidos en cuyo país se tienen grandes ventajas para sus productores, como es buena infraestructura, diésel barato, maquinaria financiada con bajos intereses y créditos al 4 por ciento, por decir algunos.
"En México como productores, nos dejaron fuera de toda competencia al meternos en un Tratado de Libre Comercio que nosotros no pedimos, ni queremos ni aceptamos, que no está a la par con los productores estadunidenese, nos meten en un tratado con mucha desigualdad, no tenemos las mismas condiciones", sostuvo.
Anunció que se mantendrán en el lugar hasta obtener una respuesta del Gobierno Federal que no es la primer ocasión que incumple con los pagos, pues en meses anteriores ellos productores lecheros se han manifestado por la misma razón.
México mandará agua extra a Texas para cumplir tratado

28 de abril del 2025, 16:36
Ciudad de México.- México incrementará sus envíos de agua a Texas para cumplir con el tratado bilateral de 1944, tras semanas de negociaciones entre ambos países.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, destacó que este acuerdo busca compensar el déficit que ha afectado a los agricultores texanos, quienes señalaron que el incumplimiento previo de México perjudicó sus actividades.
Por su parte, México justificó los atrasos debido a las condiciones de sequía que han puesto a prueba sus recursos hídricos.
Aunque el acuerdo representa un avance importante, Rollins subrayó la necesidad de una colaboración continua para apoyar la agricultura estadunidense.
La discusión sobre el agua también se perfila como un nuevo eje en las relaciones comerciales entre ambos países.
Designan a Heriberto Miranda como director de Pensiones Civiles del Estado

28 de abril del 2025, 16:30
Chihuahua.- El Gobierno del Estado informó en un comunicado que a partir de este día, Heriberto Miranda Pérez fue designado por la gobernadora María Eugenia Campos como director de Pensiones Civiles del Estado (PCE) en relevo de Marco Antonio Herrera García.
Heriberto Miranda Pérez es médico de profesión egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene una maestría en Gestión Directiva en Salud y cuenta con amplia experiencia en el servicio público.
“Ha laborado desde 2006 en los Servicios de Salud de Chihuahua y desde hace nueve años en PCE, en diversos encargos. De 2023 a la fecha, se desempeñó como jefe de Salud Pública en dicho organismo”, emitió el documento.
Se informó que el cambio obedece “al interés que tiene el Gobierno del Estado por brindar la mejor atención a los derechohabientes y fortalecer a la institución del colapso”.
Juárez brilla en la ópera: Cantante local obtiene prestigiosa beca

28 de abril del 2025, 16:18
Ciudad Juárez.- Emocionada por cumplir un sueño en su formación profesional, la juarense y cantante de ópera Karla Valeria Morales Hernández de 23 años de edad compartió que ganó una beca para ser parte del programa 2025 de la compañía operística Cantando por el Mundo y CC Performing Arts, en el estado de Oaxaca.
Se trata de una plataforma de formación operística, que es reconocida por su formación completa al contar con un alto nivel académico, reuniendo artistas de talla internacional, lo que representa una experiencia profundamente enriquecedora para cualquier cantante en formación.
“Es un curso intensivo en el que estaremos inmersos en un ambiente de aprendizaje continuo, participando en clases maestras, ensayos, conciertos y puestas en escena. Es una iniciativa admirable de la compañía operística Cantando por el Mundo y CC Performing Arts, que ofrece una oportunidad invaluable para perfeccionar nuestras habilidades musicales e interpretativas”, compartió Karla Valeria.
Destacó que en esta oportunidad podrá participar en la puesta en escena de “Suor Angelica de Puccini”, una de las óperas más emblemáticas del repertorio lírico. Extendió su agradecimiento a quienes han sido parte de su formación, como la maestra de canto Pamela Rodríguez y al pianista Jorge A. Cuamba, quien es su director de tesis.
“Me siento profundamente honrada y agradecida por haber sido seleccionada para formar parte de un programa de tan alto nivel. Es motivo de gran orgullo poder compartir esta experiencia con colegas y maestros a quienes admiro profundamente. Me encuentro en una etapa muy gratificante de mi desarrollo vocal, y estoy feliz de poder compartir lo que he aprendido y seguir creciendo. Este logro reafirma mi compromiso con el arte lírico y me motiva a seguir trabajando con pasión y disciplina”, dijo.
Entre las figuras que participarán en el “Huatulco Ópera Program International 2025” se encuentran destacados maestros del ámbito operístico nacional e internacional, como el barítono Carlos Conde González; la mezzosoprano Rocío Tamez; la pianista Priscila Torres Condado; así como figuras de renombre como el tenor José Estrada y Esther Gurrión del Valle, que son parte del elenco.
“Cada encuentro con otros artistas representa una oportunidad de crecimiento. Me interesa especialmente perfeccionar mi técnica vocal, desarrollar aún más mi presencia escénica y enriquecer mi capacidad interpretativa. Quiero aprender a comunicar con mayor profundidad el mensaje emocional de cada obra que interpreto, y fortalecer mi confianza sobre el escenario para ofrecer un trabajo más completo y honesto”, detalló la joven voz juarense.
Karla Valeria está por concluir el programa de licenciatura en Música en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y buscará un lugar para realizar la maestría en Etnomusicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La cantante explicó que tiene un profundo interés por la investigación de los músicos y compositores mexicanos, tanto del pasado como del presente y consideró fundamental visibilizar el valioso legado, difundiendo el repertorio de autores nacionales como Cenobio Paniagua, para mostrar que así como Austria tuvo a Mozart, México también ha tenido grandes genios que merecen ser reconocidos.
“Quiero seguir desarrollándome como cantante lírica, interpretar obras del repertorio operístico internacional, y al mismo tiempo especializarme en la interpretación de la canción de arte mexicana. Siempre digo que quiero cantar tan bonito como mi maestra Pamela, quien para mí es el vivo ejemplo de una artista mexicana a quien admiro”, declaró.
Actualmente, es parte del “Coro Diocesano Laudamus”, y la comunidad puede seguir la agenda de sus presentaciones en sus redes sociales como @valeriamoraleshdz en Instagram, Tik Tok @karlavaleriamor; y sus perfiles en Facebook y Youtobe como Valeria Morales, en donde comparte su recorrido musical. El público podrá estar al pendiente de su participación en este programa internacional que se llevará a cabo del 1 al 9 de mayo en Huatulco, Oaxaca.