Publicidad
Beneficiará 'La Escuela Es Nuestra' a 192 planteles
Durante el 2025 se han incorporado planteles de nivel preparatoria

Denise Ahumada
24 de febrero del 2025, 15:31
Ciudad Juárez.- A través de la entrega de recursos económicos a los padres de familia, el Gobierno Federal ha implementado un programa de mejoramiento y atención de planteles, se trata de “La Escuela Es Nuestra”, el cual beneficiará en 2025 a 192 centros educativos en Ciudad Juárez.
Omar García Palomares, director regional de Programas para el Bienestar, informó que de los planteles inscritos resultaron sorteados cerca de 200 escuelas, mismas que deberán conformar los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), en donde a través de asamblea, los padres de familia elegirán a quienes conformarán el comité para el manejo de los recursos en los proyectos aprobados por la misma asamblea.
“Este año ya beneficiará a escuelas preparatorias (…) los directivos fungen nada más como apoyo técnico y sugerencia, pero los familiares de los muchachos que van a la prepa son los que deciden en que se gasta el dinero”, describió el director.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el calendario y el orden de las escuelas seleccionadas por LEEN para este año, mismas serán visitadas por personal de la Secretaría del Bienestar y los servidores de la educación, para guiar a los padres de familia en el proceso.
Por grado académico se beneficiará a 30 preescolares; siete Centros de Atención Múltiple (CAM); 118 primarias; 28 secundarias; y nueve preparatorias.
El tabulador de montos para otorgar el recurso a cada tipo de escuela según su población educativa se encuentran establecidos dentro d reglamento del programa federal LEEN, el cual precisa:
Planteles de educación básica:
- De dos a 50 estudiantes: 200 mil pesos.
- De 51 a 150 estudiantes: 250 mil pesos.
- De 151 estudiantes en adelante: 600 mil pesos.
Planteles de educación media superior:
- De tres a 300 estudiantes: 600 mil pesos.
- De 301 a mil estudiantes: un millón de pesos.
- De mil un estudiantes en adelante: un millón 500 mil pesos.
Tenía 18 años el fallecido en volcadura en Juárez

24 de febrero del 2025, 19:10
Ciudad Juárez.- El joven que murió en una volcadura la madrugada de este lunes fue identificado de manera extraoficial como Kevin Jaziel F. R.
A través de redes sociales, amigos y familiares del joven lamentaron su deceso.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 de la mañana de este 24 de febrero en el cruce de Búfalo y Rincón de Extremadura.
Según reportes, el conductor del Ford Edge gris perdió el control, impactó contra la banqueta y terminó volcado.
Se ha determinado que la causa del accidente fue el exceso de velocidad, lo que provocó la pérdida de control del vehículo.
Extraños círculos en el cielo sorprenden a juarenses

24 de febrero del 2025, 18:12
Ciudad Juárez.– Este lunes residentes de Ciudad Juárez se mostraron sorprendidos por la aparición de varios círculos alrededor del sol en el cielo, situación que causó desconcierto. A través de las redes sociales decenas de personas compartieron fotografías del fenómeno natural.
En las imágenes se puede observar cómo un círculo blanco rodeó el astro rey, incluso en algunas secciones se pudo apreciar la refracción de la luz en diferentes colores.

De acuerdo con expertos, se trata de un halo solar, un fenómeno óptico que aparece como un anillo luminoso alrededor del Sol. Se forma cuando la luz solar es refractada, reflejada y dispersada por cristales de hielo presentes en nubes altas del tipo cirrostratos, que se encuentran a grandes altitudes en la atmósfera (aproximadamente 5-10 km sobre el suelo).
El halo se forma debido a la refracción de la luz en los cristales de hielo hexagonales. Estos cristales actúan como pequeños prismas que descomponen la luz en diferentes direcciones, creando un anillo con un radio de aproximadamente 22° alrededor del Sol. En ocasiones, puede haber halos más grandes, pero el más común es el de 22°.
¿Cuándo ocurre?
Los halos solares pueden aparecer en cualquier época del año, pero son más comunes en días donde hay nubes cirros o cirrostratos en la atmósfera. Estas nubes suelen ser indicativas de cambios en el clima, por lo que la aparición de un halo puede señalar la llegada de lluvias o frentes fríos en las siguientes 24 a 48 horas.
Dato curioso
El mismo fenómeno puede ocurrir con la Luna, formando un halo lunar, aunque suele ser menos brillante debido a la menor intensidad de la luz lunar.
Maquiladoras piden gradualidad en la jornada laboral de 40 horas

24 de febrero del 2025, 18:05
Ciudad Juárez.- Representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Immex) se reunieron con senadores de las la comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y Economía, a quienes les pidieron analizar un esquema gradual para la nueva jornada laboral de 40 horas.
Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en el Senado, informó que este encuentro con personalidades del sector manufacturero de la frontera fue en el marco de la reforma para reducir la jornada laboral; en la reunión también estuvo presente el presidente de la Comisión de Economía, el senador Emmanuel Reyes Carmona.
En representación de 120 mil empleados juarenses, los empresarios pidieron a los legisladores analizar un esquema gradual para instrumentar la nueva jornada de 40 horas. Esta propuesta busca evitar que México pierda competitividad frente a Asia y Centroamérica, aseguró el senador Loera de la Rosa.
“Mantendremos un diálogo permanente en este sentido para buscar un equilibrio entre el bienestar de las y los trabajadores de la industria maquiladora, y la productividad que se requiere mantener”, afirmó el legislador.
En el encuentro estuvieron presentes Ivette Camacho y Enrique Calvillo, vicepresidenta de Relaciones con Gobierno y director de Recursos Humanos de la empresa BRP respectivamente; Oscar Domínguez y Octavio de la Rosa, presidente Américas y vicepresidente de Recursos Humanos de Lear; así como Enrique Bravo y Galo León, ambos de la empresa Adient.