Publicidad
Autos y escombro, lo que más obstruye las banquetas de Juárez
En lo que va del año se han impuesto 11 mil 419 multas a conductores por esta infracción
Dámaris Arellanes
10 de julio del 2024, 07:00
Ciudad Juárez.– De manera recurrente el paso de los peatones que circulan por las vialidades de esta ciudad se ve obstruido principalmente en las banquetas, ya sea por vehículos que utilizan estos espacios como estacionamientos o bien por material de escombro que es abandonado en plena vía pública.
Seis de cada 10 peatones entrevistados de una pequeña muestra para Netnoticias.mx refirieron que los automóviles estacionados son el principal motivo por el cual se ven obligados a descender de la banqueta para continuar su trayecto, situación que les pone en riesgo, principalmente cuando se trata de avenidas muy transitadas. “Carros o botes de basura, es muy molesto”, expresó una de las entrevistadas.
De acuerdo con datos proporcionados por Gustavo Villalpando, director técnico de la dirección de Desarrollo Urbano del Municipio, son los vehículos quienes encabezan el número de denuncias por obstrucción e impedimento de la movilidad, por lo que se mantiene la coordinación con Seguridad Vial para turnar los casos y emitir la sanción.
Arlín Vargas, vocera de la coordinación de Seguridad Vial, dijo que en lo que va del año se han impuesto 11 mil 419 multas a conductores que son sorprendidos obstruyendo el paso de los peatones, además de que se les invita a evitar esa práctica.

Otro de los factores que más son denunciados es el material de escombro que se abandona en las banquetas luego de haberse realizado algún tipo de remodelación o construcción.
La práctica fue corroborada durante un recorrido, en donde se observó sobre la calle Bolivia, a la altura de la calle Texcoco, un montón de escombro abandonado sobre la banqueta. Casos así son atendidos diariamente por Desarrollo Urbano, quienes a la fecha cuentan ya con 519 notificaciones por obstrucción de banquetas y un total de 27 sanciones.
A la redacción de Netnoticias.mx también se hizo llegar un video en donde se observa sobre el bulevar Óscar Flores y Sierra Guadalcázar varios metros de banqueta que se encuentran obstaculizados con una cadena que impide el paso de los peatones.
Al respecto, la dirección de Desarrollo Urbano dijo que el caso ya se está atendiendo y que hasta el momento, por lo menos, cuentan con dos notificaciones para que sea retirada dicha obstrucción, sin embargo, aún no se obtiene respuesta por parte del responsable.
Actualmente, la coordinación de Seguridad Vial sanciona a los conductores que incurran en esta falta con una multa que va de las 2 a los 4 UMAS, es decir entre los 217.14 pesos hasta los 434.28 pesos.
Insisten con campaña para evitar malas prácticas
Con el afán de erradicar las prácticas y contribuir para mejorar la movilidad en Juárez, a través de la comisión edilicia de Desarrollo Urbano se mantiene la promoción de una campaña en donde se pide a la ciudadanía evitar obstruir banquetas, principalmente a los comerciantes que también utilizan estos espacios para ofertar sus productos.
“Anunciamos una campaña publicitaria para evitar que saquen sus mercancías a la venta, porque tuvimos varias denuncias ciudadanas donde no dejaban la vía para que los peatones caminen y tenían que salirse a la vía de los vehículos”, expresó Tania Maldonado coordinadora de la comisión de Desarrollo Urbano.
“Hay que estar conscientes de que las vialidades son para el tránsito de los peatones y no generar la obstrucción en las banquetas”, dijo.
En la campaña se invitó a trabajar en conjunto a las direcciones de Desarrollo Urbano, Comercio y Seguridad Vial, por lo que dijo que se está haciendo un trabajo con la coordinación de Comunicación Social para hacer distintos materiales informativos, entre ellos videos y audios para las televisoras y radiodifusoras, así como un poster para difusión en redes sociales para concientizar sobre el uso adecuado de las banquetas.
A través de la coordinación de Seguridad Vial se informó que, en caso dado de que la ciudadanía se encuentre con un caso como los anteriores mencionados, se puede hacer la denuncia a través del Agente Ciudadano, cuyo número telefónico es el 656 183 3143, en un horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche de lunes a domingo.
Así los cruces internacionales este domingo
23 de noviembre del 2025, 07:54
Ciudad Juárez.- Los distintos puentes internacionales registran una fuerte carga vehicular este domingo, con tiempos de espera superiores a las dos horas para ingresar a El Paso, Texas.
En el puente Paso del Norte (Santa Fe), no se observa fila para el pago en las garitas, aunque la joroba del cruce permanece completamente ocupada por vehículos.
En el puente Córdova–Américas (Libre), una de las filas ya alcanza la Plaza de la Mexicanidad, mientras que la segunda se extiende hasta las oficinas de Pueblito Mexicano.
En Zaragoza–Isleta, el tiempo para llegar a las casetas supera los 25 minutos y la joroba del puente también se encuentra saturada.
Se prevé que, conforme avancen las primeras horas del día, el flujo vehicular aumente aún más, lo que podría prolongar los tiempos de espera en todos los cruces.
Familias en EP enfrentan alza en costos médicos tras fin de subsidios federales
23 de noviembre del 2025, 07:18
El Paso.- A partir del 31 de diciembre, los subsidios reforzados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) aprobados durante la pandemia como parte del Plan de Rescate Estadunidense de 2021, llegarán a su fin, provocando incrementos significativos en los costos del seguro médico para miles de personas a partir de 2026.
Pacientes en la ciudad de El Paso, Texas, como Michelle Sánchez e Izabel Mancera ya resienten el impacto al renovar sus planes de cobertura.
Sánchez aseguró a un medio local que los nuevos costos son insostenibles para su presupuesto familiar. “No puedo, no me lo puedo permitir. Es demasiado. Es eso o comer”, comentó. Mancera, por su parte, explicó que tuvo que cambiar a un plan con deducibles elevados que prácticamente no cubre atención básica.
Con el fin de los subsidios, aumentarán primas, copagos y costos de medicamentos. Sánchez señaló que las consultas médicas primarias oscilan entre 10 y 50 dólares, mientras que las especialidades pueden costar entre 35 y 100 dólares. Los medicamentos, antes gratuitos, ahora alcanzan entre 15 y 50 dólares incluso en versiones genéricas.
Paola Rodríguez, corredora de seguros, indicó que el 85 por ciento de sus clientes ya ha registrado aumentos, y 7 de cada 10 han cambiado o cancelado su cobertura. Aunque muchas personas piensan que ya no califican para apoyos, Rodríguez afirma que aún existen subsidios, pero la cobertura es menos completa: un plan básico ahora puede tener gastos de bolsillo de hasta 8 mil dólares, frente a los mil 800 previos.
Mientras el Congreso debate una posible extensión, el presidente Trump ha adelantado en redes sociales que no respaldará su continuidad.
En medio de la incertidumbre, familias como la de Mancera se ven obligadas a ajustar gastos, trabajar más horas y reducir consumo para poder costear consultas y tratamientos indispensables.
Con información de KFOX 14 El Paso.
Aprueba IEE presupuesto por 481 millones de pesos
23 de noviembre del 2025, 07:18
Chihuahua.- El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua aprobó un presupuesto de 481 millones 425 mil 192 pesos y 37 centavos para el ejercicio fiscal 2026, mismo que tuvo una reducción de 240 millones de pesos a la propuesta inicial, con el fin de ser solidarios con las finanzas del estado y en el país.
Yanko Durán Prieto, presidenta del órgano electoral, precisó que este presupuesto vendrá a impactar en los gastos operativos del instituto y en caso de realizar un mecanismo de participación ciudadana como la revocación de mandato, tendrían que pedir una ampliación presupuestal.
La reducción en el presupuesto, abundó, se aplicó exclusivamente al gasto operativo del instituto, ya que las prerrogativas de los partidos políticos son un rubro constitucionalmente intocable y bajo el entendido que la Secretaría de Hacienda del Estado garantizará recursos en caso de ser necesario.
"Hacienda se compromete a financiarnos, a hacer una ampliación presupuestal. Por eso modificamos el proyecto presentado ante el Ejecutivo, en el entendido de que, si en un momento se llegan a presentar estos mecanismos de esta naturaleza, el financiamiento está garantizado", indicó Durán Prieto.
El presupuesto será integrado al paquete presupuestal del Gobierno del Estado, que deberá ser entregado a más tardar el 30 de noviembre ante el Congreso del Estado, en donde se analizará, discutirá y en su caso, aprobar antes del 31 de diciembre para que entre en vigor desde el 01 de enero de 2026.
