Publicidad
Así se aplicarán las nuevas fases escolares con nuevo plan de estudios
La SEP informó de la eliminación de los grados escolares en primarias y secundarias

Redacción
17 de agosto del 2022, 06:46
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el nuevo plan de estudios que eliminaría grados escolares a nivel preescolar, primaria y secundaria, sustituyéndolos por fases de aprendizaje.
A inicios de año, la SEP anunció esta nueva propuesta educativa, teniendo como objetivo dedicar mayor tiempo a los procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades, de acuerdo con la dependencia.
¿Cuándo comenzarán las nuevas fases en las escuelas?
La subsecretaria de Educación Básica, Martha Hernández Moreno, anunció que este programa daría incio el siguiente ciclo escolar, es decir, este 29 de agosto en una primera etapa piloto a nivel nacional en 30 planteles de los tres niveles básicos de educación de todos los estados de la República.
La SEP aseguró que el nuevo programa de educación no entrará en vigor de manera inmediata en todas las escuelas del país, sino hasta el ciclo escolar 2023-2024.
¿Cuáles son las nuevas fases de la escuela mexicana?
La SEP detalló que los grados escolares se reemplazarán por seis fases de aprendizaje, divididas donde los seis años de primaria y tres años de secundaria.
Fase 1 (De cero a dos años 11 meses de edad):
Tiene como objetivo potencializar el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a tres años de edad, en un ambiente rico en experiencias afectivas, educativas y sociales, y el acompañamiento de las familias en el sostén de las crianzas.
Fase 2 (Tres niveles de preescolar):
Tiene como objetivo potencializar el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a tres años de edad, en un ambiente rico en experiencias afectivas, educativas y sociales, y el acompañamiento de las familias en el sostén de las crianzas.
Fase 3 (Agrupa a primer y segundo año de primaria):
Prioriza el desarrollo de los lenguajes verbales, no verbales, gráficos y artísticos, al considerarse estos elementos fundamentales para que las niñas y los niños se comuniquen, convivan e interactúen entre sí.
Fase 4 (Tercer a cuarto año):
Esta etapa busca favorecer en las y los estudiantes el uso gradual y continuo de múltiples lenguajes, como los de las artes, las lenguas maternas y las segundas lenguas, para comunicarse, interpretar, representar y difundir manifestaciones culturales y artísticas.
Fase 5 (Quinto a sexto año):
Se divide en cuatro categorías: lenguajes, saberes y pensamiento científico, de lo humanitario y lo comunitario y ética, naturaleza y sociedad.
Fase 6 (Tres años de secundaria):
Se priorizará el conocimiento y el aprecio de la diversidad lingüística y cultural de México, así como la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
En lo que respecta a las horas de estudio, a la Fase 1 y 2 les corresponderán tres horas; Fase 3,4 y 5, cuatro horas y para Fase 6 serán siete horas.
Con esto, las autoridades de educación buscan “una transformación profunda de la educación básica” que favorezca el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes del país, mediante un aprendizaje que promueva la diversidad, la multiculturalidad y la conciencia social.
“El plan de estudios de la educación básica propone la resignificación del papel de la educación como una condición de la sociedad indispensable para formar a sus ciudadanas y ciudadanos con principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación del daño, libertada, interculturalidad, justicia ecológica y social, igualdad de género, sexual, inclusión y diálogo de saberes”, expuso Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.
¿Cómo funcionarán estas nuevas fases en la escuela mexicana?
En el plan de la SEP, las primeras dos fases de aprendizaje no cuentan con asignaturas. Mientras que las cuatro fases restantes (primaria y secundaria) las asignaturas se dividirán en cuatro grupos formativos:
- Lenguajes.
- Saberes y pensamiento científico.
- Ética, naturaleza y sociedad.
- Temas de lo humano y lo comunitario.
En cuanto a las estrategias de evaluación, la Secretaría señala que estas se deben ser claras y flexibles, que permitan dar acompañamiento activo a las niñas, niños y adolescentes durante los procesos de enseñanza y aprendizaje, otorgándoles un sentimiento de control sobre su aprendizaje.
Por ello, las pautas para las evaluaciones serán:
- Documentar en la medida de lo posible lo que hacen las niñas, niños y adolescentes durante los procesos formativos; las tareas, exposiciones o un examen como única evidencia de su aprendizaje "es insuficiente".
- Identificar de manera específica las áreas de oportunidad de las y los estudiantes en relación con su aprendizaje.
- Dar retroalimentación continua, siempre utilizando un lenguaje descriptivo y generando la posibilidad de que realicen ajustes y regulaciones a sí mismos.
Con información de Luis Romero | El Sol de México.
¡Auch! Alfredito Olivas protagoniza aparatosa caída en el escenario

04 de mayo del 2025, 21:47
Ciudad de México.- El cantante Alfredito Olivas se convirtió en tendencia tras sufrir una aparatosa caída en el escenario durante su presentación en Los Mochis, Sinaloa.
Mientras corría por el escenario, tropezó y se golpeó la cara con un micrófono, generando preocupación entre el público. Sin embargo, logró levantarse y continuar con el show.
El evento, realizado en el estadio Chevon Park, tomó un giro inesperado, y en redes sociales sus seguidores preguntaron por su estado de salud. Luego, algunos usuarios tomaron el hecho con humor, recordando que no es la primera vez que el intérprete sufre una caída en sus conciertos.
Hasta ahora, Alfredito Olivas no ha dado declaraciones sobre el incidente, pero el video sigue acumulando reacciones y comentarios en plataformas digitales.
Durante un #concierto en Los Mochis, el cantante Alfredo Olivas sufrió una aparatosa #caída mientras corría en el escenario, apesar de eso el artista se levantó y continuó su presentación. pic.twitter.com/U0LKmakWM5
— inamic Radio (@inamicradio) May 4, 2025
Avanzan Bravos Sub-23 a la final del Clausura 2025

04 de mayo del 2025, 21:45
Ciudad Juárez.- Los Bravos de Juárez Sub-23 aseguraron su lugar en la final del Clausura 2025 tras vencer 2-1 a los Tuzos de Pachuca en el partido de vuelta de semifinales. Con este resultado, igualaron el global 3-3 y avanzaron por su mejor posición en la tabla.
César López y Karel Campos fueron los protagonistas del encuentro al marcar los goles que sentenciaron la clasificación de los fronterizos. Ahora, se enfrentarán a los Diablos Rojos de Toluca en una emocionante final que reúne al líder y sublíder del torneo.
El duelo por el título se llevará a cabo la próxima semana y ambos equipos buscarán cerrar con broche de oro su destacada participación en la competencia.
Incrementan borrachitos este fin de semana

04 de mayo del 2025, 21:42
Ciudad Juárez.- La cantidad de personas que pasaron la noche en el Cerecito se incrementó respecto a la semana pasada.
El departamento de Comunicación Social de la Coordinación General de Seguridad Vial, informó que a lo largo de este fin de semana fueron sorprendidos 41 conductores ebrios.
Esto fue un incremento considerable de ocho personas respeto al fin de semana anterior que culminó con 33.
Los guiadores fueron sometidos a un examen de alcoholemia y tras superar la cantidad de alcohol en la sangre permitida, fueron llevados al Centro de Recuperación Cívica Total (Cerecito).