19 julio 2025
23 °C
$ 18.15
$ 19.15

Publicidad

Así funciona la Finabien, tarjeta para enviar remesas con menor comisión

Fue presentada hoy en 'La Mañanera del Pueblo'

Redes
Redes
Redacción
Redacción

18 de julio del 2025, 08:53

Ciudad de México.- Frente al panorama complicado que enfrentan los mexicanos en Estados Unidos, especialmente por el impuesto del 1 por ciento aplicado a las remesas depositadas en efectivo, el Gobierno de México anunció la nueva Tarjeta Finabien, impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia conocida como la Mañanera del Pueblo.

Con esta nueva tarjeta, los connacionales no tendrán que abrir una cuenta bancaria en el país vecino, ya que podrán realizar operaciones directamente desde una aplicación móvil. “Se requieren menos documentos que los que pide un banco tradicional. La tarjeta llega a su domicilio y pueden acudir a una tienda para depositar, por ejemplo, 300 dólares, y desde la app enviarlos a sus familiares, quienes los recibirán en las sucursales de Finabien en México”, explicó Sheinbaum desde Palacio Nacional.


¿Cómo funciona la tarjeta Finabien?

Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, detalló que la tarjeta puede solicitarse en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos, o también a través del sitio web oficial. "Financiera para el Bienestar es la mejor opción para el envío de remesas", afirmó.


Los interesados pueden obtener más información en la página www.finabien.gob.mx, donde se encuentran los pasos para tramitar el plástico.

Aunque en un inicio la comisión establecida era de 3.99 dólares por envío, se acordó reducirla a 2.99 dólares, gracias a un acuerdo entre Mejía y la presidenta Sheinbaum.


Límites y beneficios

Con la tarjeta Finabien, las personas mexicanas en el extranjero podrán enviar hasta 2 mil 500 dólares diarios o un máximo de 10 mil dólares al mes, pagando una sola comisión mensual de 2.99 dólares, en cumplimiento con las normativas tanto de Estados Unidos como de México.


Además, se anunció que la tarjeta Finabien Paisano México podrá solicitarse en cualquiera de las mil 700 sucursales de la financiera en territorio nacional, o también por internet.

A través de la aplicación de Financiera para el Bienestar, los usuarios podrán gestionar sus fondos de forma sencilla, segura y sin intermediarios, ofreciendo una alternativa accesible y eficaz para el envío de remesas a sus seres queridos en México.



Incendio en vagones del tren en eje vial moviliza a las autoridades

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

18 de julio del 2025, 21:44

Ciudad Juárez.- Un incendio ocurrió entre los vagones del tren estacionados en las vías del eje vial Juan Gabriel, entre las calles Sanders y Niños Héroes.

Inicialmente el reporte a los números de emergencias indicó una explosión, sin embargo, las autoridades no han confirmado lo que originó el fuego.

Desde el eje vial Juan Gabriel, se observa una columna de humo que reduce la visibilidad en la vialidad y desprende partículas encendidas que son elevadas por los aires y dispersadas varios metros a la redonda.

Al lugar llegaron dos máquinas de Bomberos, una pipa, unidades de la policía municipal, Estatal y Protección Civil, quienes auxilian a los cuerpos de emergencias para acceder al área donde se encuentra el fuego entre los vagones.

En el sitio se observan como arden pacas de cartón y también madera que estaba descargada junto a las vías.

Otros vagones que también están cargados con madera, fueron movidos para alejarlos del fuego.

Debido a las labores de los cuerpos de emergencias se encuentra cerrada la circulación en el eje vial Juan Gabriel en dirección norte a sur.


Alcaldesa de Acapulco se ofrece a nadar en playas contaminadas pese a alerta

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

18 de julio del 2025, 20:47

Guerrero.- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, generó controversia al ofrecerse a nadar en las playas declaradas no aptas para uso recreativo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), debido a altos niveles de contaminación por bacterias fecales.

Las playas señaladas son Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos, las cuales registraron niveles de enterococos que superan el límite de 200 NMP por cada 100 mililitros de agua, según el monitoreo realizado por Cofepris entre el 26 de junio y el 8 de julio.

También puedes leer: Cofepris Alerta: 16 playas mexicanas no aptas para nadar en verano 2025

En un mensaje dirigido a los medios y a los turistas, la edil aseguró que las playas son seguras y atribuyó los resultados de Cofepris a muestreos realizados tras lluvias intensas, que habrían arrastrado residuos al mar. “Si se hace un muestreo ahorita, no están contaminadas. Yo me meto sin problema”, afirmó López Rodríguez, invitando a los visitantes a disfrutar de las costas de Acapulco. La alcaldesa destacó que el municipio realiza labores de limpieza en canales y arroyos, y que cuenta con laboratorios certificados para monitorear la calidad del agua.

Cofepris, por su parte, advirtió que el contacto con aguas contaminadas puede provocar infecciones gastrointestinales, cutáneas y respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos débiles. Las causas de la contaminación incluyen descargas de aguas residuales, escorrentías urbanas y deficiencias en la infraestructura sanitaria.


Jiménez: Retiran cámaras de seguridad instaladas sin autorización

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

18 de julio del 2025, 20:39

Jiménez.- Las Bases de Operación Interinstitucional (BOI) retiró cámaras de video vigilancia instaladas de manera irregular en el municipio de Jiménez.

La intervención en la que participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Ejército Mexicano, Seguridad Pública y Servicios Públicos de Jiménez, se realizó este viernes 18 de julio en diversos sectores del municipio.

Como resultado del operativo, se retiraron cuatro dispositivos de videograbación y/o monitoreo, que estaban instalados sin autorización en infraestructura propiedad de las empresas Telmex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Sistema de Alumbrado Público.

Las cámaras fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur para las investigaciones correspondientes y determinar si además de su instalación irregular, eran utilizadas para actividades ilícitas.

En abril, en el mismo tipo de intervenciones, las autoridades retiraron 53 cámaras en este municipio, así como otras 33 en la ciudad de Parral.