04 noviembre 2025
21 °C
$ 17.90
$ 18.95

Publicidad

Así cotiza hoy el dólar

El billete verde pierde 20 centavos en su valor

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

09 de mayo del 2025, 07:15

Ciudad Juárez.- La moneda mexicana se posiciona frente al dólar estadunidense con un ligero aumento en su valor, pues la divisa reportó un descenso de 20 centavos respecto al día anterior.

Las casas de cambio aledañas a los puentes internacionales reportan la venta del dólar en 19.60 pesos y ma compra se oferta en 18.60 pesos por dólar. 


A nivel interbancario la posición del billete verde es distinta, donde la compra se reporta en 18.90 y mientras que la venta alcanza los 20.02 pesos en ventanilla.



Comando armado irrumpe en vivienda y asesina a dos en Ampliación San Isidro

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

04 de noviembre del 2025, 10:50

Ciudad Juárez.– Durante esta mañana, un grupo de hombres encapuchados y armados irrumpió en una vivienda ubicada en el cruce de Domingo Olvera de León y Paseo de San Isidro, en la colonia Ampliación San Isidro, donde asesinaron a dos hombres, identificados como Arturo Castro Rodríguez, de 23 años, y Sebastián Castro Rodríguez, de 34 años.

En la vivienda también se encontraba la esposa de Arturo y la madre de ambos, quienes lograron ponerse a salvo al refugiarse en otra habitación mientras los agresores forzaban la puerta.

Testigos relataron que los hombres forzaron la entrada, hincaron a las víctimas, les quitaron pertenencias y luego les dispararon. Todo ocurrió mientras los ocupantes escuchaban las detonaciones dentro de la casa.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal acudieron como primeros respondientes tras el reporte al número 911. El lugar fue acordonado mientras peritos de la Fiscalía General del Estado, junto con elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, realizan las diligencias correspondientes.

Hasta el momento no se han reportado detenciones relacionadas con el ataque.


Chihuahua enfrentará frío extremo y posibles nevadas

Archivo
Archivo
Redacción
Redacción

04 de noviembre del 2025, 10:45

Ciuydad de México.- Chihuahua se prepara para enfrentar temperaturas extremadamente bajas en los próximos meses, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua. La temporada de frentes fríos 2025-2026 pronostica la llegada de 48 sistemas frontales, que afectarán principalmente al norte del país y, en particular, a las zonas montañosas del estado.

Frío intenso en la región norte

Alejandro Ramírez, subgerente de Meteorología del SMN, explicó que la severidad de las bajas temperaturas no depende del número de frentes fríos, sino de las condiciones de las masas de aire que llegan desde latitudes altas.

“La temperatura dependerá de las condiciones con las que las masas de aire frío, provenientes del polo, lleguen a nuestro territorio”, dijo Ramírez, quien adelantó que diciembre y enero serán los meses más fríos, aunque desde noviembre ya se han registrado descensos significativos.

En Chihuahua, se han reportado valores históricos por debajo de los 25 °C, y se espera que en las regiones altas las temperaturas desciendan por debajo de 0 °C, generando condiciones de frío extremo para la población.

Fenómenos asociados al frío

Además del descenso térmico, los frentes fríos traerán consigo heladas y posibles nevadas en zonas altas, especialmente en la Sierra Madre Occidental y municipios de Chihuahua. Alejandro Ramírez señaló que se podrían presentar agua nieve, una mezcla de nieve y lluvia líquida, en áreas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Recomendaciones y precauciones

El SMN alertó sobre los riesgos de exposición al frío extremo y recomendó a la población:

  • Mantenerse informado sobre los avisos meteorológicos.
  • Proteger a niños, personas mayores y mascotas de las bajas temperaturas.
  • Extremar precauciones en carreteras y zonas rurales debido a heladas.

Otros fenómenos esperados

  • Vientos fuertes del norte: Se prevén rachas intensas que afectarán el norte y noreste del país.
  • Lluvias: Posibles precipitaciones, principalmente en la vertiente del Golfo de México y la Península de Yucatán, aunque con menor impacto en Chihuahua.

Chihuahua vivirá así una de las temporadas más frías de los últimos años, con registros que podrían alcanzar valores históricos bajo cero, afectando principalmente a las regiones montañosas del estado.


Jornada laboral de 40 horas podría ser aprobada este noviembre

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Redacción
Redacción

04 de noviembre del 2025, 10:31

Ciudad de México.- El proyecto para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México continúa su avance y se encuentra en una fase clave de diseño, marcada por el diálogo técnico entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.

En octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante noviembre se discutiría la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Especialistas destacan que este proceso refleja un nuevo enfoque de cooperación social para modernizar las condiciones laborales en el país.

Durante los últimos meses, las mesas de trabajo han permitido pasar del debate teórico a la fase operativa, acercando a los actores involucrados hacia consensos concretos. Según Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips:

“Existe un consenso creciente respecto a la necesidad de alinear a México con las tendencias internacionales de jornadas más reducidas y con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Pendientes antes de concretar la reforma

Aunque la propuesta avanza, aún no hay un cierre definitivo. De la Garza señala que se siguen analizando temas cruciales, como la diferenciación por sectores productivos, los mecanismos de implementación gradual y la preservación de condiciones que favorezcan el empleo formal y la competitividad, sobre todo en micro, pequeñas y medianas empresas.

El gobierno federal planea presentar en noviembre un proyecto formal de reforma, donde se detallará el esquema de aplicación y el calendario de transición, buscando un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad económica de las empresas.

Posible aplicación gradual de la nueva jornada

La diputada Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, indicó que la reforma podría aprobarse antes de que termine 2025, aunque su aplicación será gradual.

“Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino... Nosotros proponemos dos años de gradualidad para llegar lo más pronto posible a las 40 horas”, señaló.

Mercado añadió que la reducción de la jornada será una de las prioridades del Congreso en 2025, pero que en 2026 continuarán las discusiones sobre otros temas laborales derivados de esta transformación.

Un cambio histórico esperado

El consultor Humberto Huitrón recordó que el Convenio 1 de la OIT estableció la jornada de 48 horas en 1919 y que, desde 1935, se planteó la reducción a 40.

“A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después de que la OIT estableció en su Convenio”, explicó.

Los expertos coinciden en que la reforma representa una oportunidad histórica para modernizar los estándares laborales del país y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica del sector productivo.