25 noviembre 2025
8 °C
$ 17.95
$ 18.95

Publicidad

Arrestos en la frontera entre México y EU disminuyen 30% en julio

Es un nuevo mínimo en el gobierno de Joe Biden

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

01 de agosto del 2024, 06:40

San Diego.- Los arrestos de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente disminuyeron cerca de 30 por ciento en julio, alcanzando un nuevo mínimo en la presidencia de Joe Biden, señalaron autoridades estadunidenses, lo que aumenta las posibilidades de que las restricciones temporales al asilo puedan levantarse pronto.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) seguía realizando detenciones el miércoles, último día de julio. Pero se esperaba que el recuento mensual rondara las 57 mil detenciones, por debajo de las 83 mil 536 de junio, la anterior marca más baja de la presidencia de Biden, según dos funcionarios de la CBP que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato porque las cifras no se habían hecho públicas. Sería la cifra mensual más baja desde las 40 mil 507 detenciones de septiembre de 2020, cuando la pandemia de coronavirus ralentizó los movimientos transfronterizos en muchos países, incluido Estados Unidos.


Aun antes del 5 de junio, cuando el gobierno de Biden invocó facultades para suspender el asilo, los arrestos en la frontera se habían reducido a cerca de la mitad con respecto a un máximo histórico de 250 mil en diciembre, en medio de una mayor vigilancia en el lado mexicano de la frontera. Desde el 5 de junio, los arrestos se redujeron nuevamente a la mitad, ayudando a la Casa Blanca a defenderse de los ataques del expresidente Donald Trump y otros republicanos, según los cuales, los demócratas, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris, permitieron que la frontera se saliera de control.

Un torrente de anuncios lanzados el martes pone de relieve la prominencia de la inmigración como tema de campaña rumbo a las elecciones de noviembre.


La campaña de Trump lanzó su primer anuncio de televisión de este ciclo electoral, en el que se refería a Harris como “zar de la frontera” —ya que una de las primeras tareas que tuvo que desempeñar como vicepresidenta fue abordar las causas estructurales de la migración desde América Central— y en el que la culpaba de un aumento de los cruces no autorizados bajo el mandato de Biden. Tras mostrar titulares sobre crimen y drogas, el video califica a Harris como “fracasada, débil, peligrosamente liberal”.

Un anuncio de Harris publicado en internet destaca la oposición de Trump a una iniciativa de ley fronteriza que se presentó a principios de este año pero que no prosperó, y que entre otras muchas disposiciones hubiera aumentado la financiación para los agentes del CBP y la detección de fentanilo. “Hay dos opciones en estas elecciones: una arreglará nuestro sistema de inmigración y el otro está tratando de detenerla”, reza el anuncio.


Ninguno de los dos anuncios menciona el descenso de las detenciones en la frontera este año, pero los últimos descensos pueden jugar a favor de Harris, ya que muchos republicanos atacan las nuevas restricciones de asilo del gobierno de Biden por considerarlas muy escasas y tardías.

Las restricciones al asilo se levantarán si el número de arrestos se reduce a un promedio diario de menos de mil 500 en un periodo de siete días, una situación para la que ya se preparan los funcionarios de la CBP, ya que el número de arrestos ronda entre mil 600 y mil 700 al día. La suspensión del asilo sería reinstaurada si el número de arrestos alcanza un promedio diario de 2 mil 500 durante siete días, un umbral que se alcanzó de inmediato cuando las restricciones entraron en vigor en junio. Grupos defensores de inmigrantes están impugnando en las cortes las medidas impuestas al asilo.


Debido a las restricciones, las autoridades estadounidenses niegan la posibilidad de solicitar asilo a cualquier persona que cruce la frontera sin autorización. Los menores no acompañados están exentos, y otras personas pueden buscar formas de protección semejantes al asilo que les permitan permanecer en Estados Unidos con más requisitos y menos beneficios, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Cuando se le pidió comentar sobre las cifras de julio, el Departamento de Seguridad Nacional hizo referencia a una declaración hecha la semana pasada, según la cual los arrestos se redujeron en un 55 por ciento desde que las restricciones entraron en vigor.


San Diego volvió a ser el corredor más utilizado para los cruces ilegales en julio, seguido por Tucson, Arizona, dijo un funcionario.

Los mayores descensos se han producido en las nacionalidades más fáciles de deportar, entre ellas los mexicanos, pero también están llegando menos personas de otros países a medida que se imponen otras restricciones a los viajes, según funcionarios. La migración china parece haberse frenado por los nuevos requisitos de visado de Ecuador y el aumento de las deportaciones estadunidenses a China.



En Chihuahua las mujeres cuentan con su gobierno: Maru Campos

Redes
Redes
Redacción
Redacción

25 de noviembre del 2025, 08:54

Ciudad de México.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, participó hoy brevemente en el Día Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres durante la 'Mañanera del Pueblo' de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

"Buenos días  a todos querida presidenta, en Chihuahua las mujeres cuentan con su gobierno, por supuesto, para protegerlas, y presidenta, yo quiero decirte que a nombre de las y los chihuahuenses, por supuesto que cuentas con nosotros para hacer realidad este gran plan, el cual ya estamos empezando a ejecutar y vamos a caminar juntas por la seguridad y la justicia que los chihuahuenses merecen, muchas gracias", dijo la gobernadora.

Imagen
Redes

 


Muere en el Cereso hombre detenido por robo

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

25 de noviembre del 2025, 08:50

Ciudad Juárez.– Este martes se dio a conocer que un hombre joven que se encontraba detenido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 falleció dentro de las instalaciones.

Personal del centro penitenciario solicitó atención médica a las 4:02 de la madrugada en la estancia número seis del pasillo ocho para una persona privada de la libertad, quien fue trasladada al área de atención dentro del Cereso, donde el médico en turno determinó que no contaba con signos vitales.

El hombre de 22 años fue identificado como Joel Jesús M., detenido por el delito de robo calificado, e ingresó al Cereso el pasado viernes 21 de este mes.

De acuerdo con información emitida por personal del centro penitenciario, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el detenido fallecido no presentaba huellas de violencia y la causa de su muerte aún no ha sido determinada.


México refuerza políticas de igualdad en el Día contra la Violencia de Género

Redes
Redes
Redacción
Redacción

25 de noviembre del 2025, 08:47

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que las y los gobernadores firmarán un compromiso en favor de las mujeres, con el objetivo de reforzar políticas de igualdad en todo el país.

“Se trata de respaldar a las mujeres, hacerles saber que no están solas y garantizar la homologación de leyes en todas las entidades de la República”, subrayó la mandataria.

Acompañada por todas las integrantes del gabinete legal y ampliado, Sheinbaum Pardo reiteró su mensaje a las mexicanas: “No están solas”.

Por su parte, Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, señaló que este martes inician 16 días de activismo y presentó los primeros avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual. Destacó los programas en marcha para apoyar a las mujeres, como la Pensión Mujeres Bienestar, el apoyo a Madres Trabajadoras y los Centros Libres 678 en todo el país.

Hernández Mora también recordó que 7 de cada 10 mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia, y que la visibilización de esta problemática es esencial para entender que se trata de un problema estructural, no de una exageración.

“El 70.1% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado violencia, y casi la mitad ha sufrido violencia sexual. De cada 10 denuncias por abuso sexual, 9 corresponden a mujeres. Además, el 22% de las usuarias de internet han sido víctimas de ciberacoso”, explicó la secretaria.

La funcionaria añadió que el gobierno plantea tres ejes de acción, mientras que ONU Mujeres promoverá este año una campaña contra la violencia digital. “Desde el Gobierno de México también impulsamos acciones contra la violencia sexual, por el respeto y la felicidad de las mujeres”, enfatizó.

Asimismo, hizo un llamado a los hombres a sumarse a la lucha contra el machismo, recordando que no se trata de enfrentarse a ellos, sino de construir una sociedad más igualitaria y sin violencias. “Existen muchos hombres que desean contribuir a esta transformación cultural”, agregó.

La secretaria destacó la importancia de promover relaciones basadas en respeto y amor, rechazando el machismo y reconociendo las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres.

Finalmente, Citlali Hernández Mora insistió en la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia, recordando que el acoso y el abuso sexual son delitos. Señaló que se trabajará con las fiscalías locales para ofrecer talleres y cursos que fortalezcan la procuración de justicia, acompañados de campañas de concientización dirigidas a hombres y mujeres.

“Las conductas se aprenden y se pueden cambiar. Esta campaña será permanente y busca generar un cambio cultural en toda la sociedad para combatir el machismo”, concluyó.