28 noviembre 2025
9 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Arrestos en la frontera entre México y EU disminuyen 30% en julio

Es un nuevo mínimo en el gobierno de Joe Biden

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

01 de agosto del 2024, 06:40

San Diego.- Los arrestos de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente disminuyeron cerca de 30 por ciento en julio, alcanzando un nuevo mínimo en la presidencia de Joe Biden, señalaron autoridades estadunidenses, lo que aumenta las posibilidades de que las restricciones temporales al asilo puedan levantarse pronto.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) seguía realizando detenciones el miércoles, último día de julio. Pero se esperaba que el recuento mensual rondara las 57 mil detenciones, por debajo de las 83 mil 536 de junio, la anterior marca más baja de la presidencia de Biden, según dos funcionarios de la CBP que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato porque las cifras no se habían hecho públicas. Sería la cifra mensual más baja desde las 40 mil 507 detenciones de septiembre de 2020, cuando la pandemia de coronavirus ralentizó los movimientos transfronterizos en muchos países, incluido Estados Unidos.


Aun antes del 5 de junio, cuando el gobierno de Biden invocó facultades para suspender el asilo, los arrestos en la frontera se habían reducido a cerca de la mitad con respecto a un máximo histórico de 250 mil en diciembre, en medio de una mayor vigilancia en el lado mexicano de la frontera. Desde el 5 de junio, los arrestos se redujeron nuevamente a la mitad, ayudando a la Casa Blanca a defenderse de los ataques del expresidente Donald Trump y otros republicanos, según los cuales, los demócratas, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris, permitieron que la frontera se saliera de control.

Un torrente de anuncios lanzados el martes pone de relieve la prominencia de la inmigración como tema de campaña rumbo a las elecciones de noviembre.


La campaña de Trump lanzó su primer anuncio de televisión de este ciclo electoral, en el que se refería a Harris como “zar de la frontera” —ya que una de las primeras tareas que tuvo que desempeñar como vicepresidenta fue abordar las causas estructurales de la migración desde América Central— y en el que la culpaba de un aumento de los cruces no autorizados bajo el mandato de Biden. Tras mostrar titulares sobre crimen y drogas, el video califica a Harris como “fracasada, débil, peligrosamente liberal”.

Un anuncio de Harris publicado en internet destaca la oposición de Trump a una iniciativa de ley fronteriza que se presentó a principios de este año pero que no prosperó, y que entre otras muchas disposiciones hubiera aumentado la financiación para los agentes del CBP y la detección de fentanilo. “Hay dos opciones en estas elecciones: una arreglará nuestro sistema de inmigración y el otro está tratando de detenerla”, reza el anuncio.


Ninguno de los dos anuncios menciona el descenso de las detenciones en la frontera este año, pero los últimos descensos pueden jugar a favor de Harris, ya que muchos republicanos atacan las nuevas restricciones de asilo del gobierno de Biden por considerarlas muy escasas y tardías.

Las restricciones al asilo se levantarán si el número de arrestos se reduce a un promedio diario de menos de mil 500 en un periodo de siete días, una situación para la que ya se preparan los funcionarios de la CBP, ya que el número de arrestos ronda entre mil 600 y mil 700 al día. La suspensión del asilo sería reinstaurada si el número de arrestos alcanza un promedio diario de 2 mil 500 durante siete días, un umbral que se alcanzó de inmediato cuando las restricciones entraron en vigor en junio. Grupos defensores de inmigrantes están impugnando en las cortes las medidas impuestas al asilo.


Debido a las restricciones, las autoridades estadounidenses niegan la posibilidad de solicitar asilo a cualquier persona que cruce la frontera sin autorización. Los menores no acompañados están exentos, y otras personas pueden buscar formas de protección semejantes al asilo que les permitan permanecer en Estados Unidos con más requisitos y menos beneficios, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Cuando se le pidió comentar sobre las cifras de julio, el Departamento de Seguridad Nacional hizo referencia a una declaración hecha la semana pasada, según la cual los arrestos se redujeron en un 55 por ciento desde que las restricciones entraron en vigor.


San Diego volvió a ser el corredor más utilizado para los cruces ilegales en julio, seguido por Tucson, Arizona, dijo un funcionario.

Los mayores descensos se han producido en las nacionalidades más fáciles de deportar, entre ellas los mexicanos, pero también están llegando menos personas de otros países a medida que se imponen otras restricciones a los viajes, según funcionarios. La migración china parece haberse frenado por los nuevos requisitos de visado de Ecuador y el aumento de las deportaciones estadunidenses a China.



Fallece Mario de la Torre, ex presidente municipal de Chihuahua

Redes
Redes
Redacción
Redacción

28 de noviembre del 2025, 10:05

Chihuahua.- El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, despidió públicamente a don Mario de la Torre, ex presidente municipal, mediante un mensaje compartido en sus redes sociales.

"Hoy nos despedimos de don Mario de la Torre, quien en estos años de gobierno me brindó no solo su amistad, sino sus sabios consejos y guía. Estoy profundamente agradecido con Dios y con él por todas esas enseñanzas", escribió el alcalde.

Bonilla destacó también la importante gestión de de la Torre ante el entonces presidente Miguel de la Madrid, que permitió al pueblo de Chihuahua recuperar el Palacio Municipal, inmueble que había sido enajenado desde la época del presidente Benito Juárez para costear los gastos de la guerra de la República contra la invasión francesa.

El alcalde concluyó su mensaje recordando a Mario de la Torre como "un gran presidente municipal, pero sobre todo un gran hombre".


Video: Mariana Echeverría se resiste a pagar multa en Canadá

Redes
Redes
Redacción
Redacción

28 de noviembre del 2025, 10:00

Mariana Echeverría vuelve a estar en el ojo público, esta vez debido a un incidente que protagonizó junto a su esposo, el arquero Óscar Jiménez, durante un viaje familiar a Canadá. La pareja fue detenida por las autoridades locales mientras conducían, generando revuelo entre los internautas, no por la infracción en sí, sino por la reacción de la actriz y comediante.

El incidente ocurrió cuando Jiménez intentó dar vuelta a la derecha mientras conducía. Según relató la pareja en sus redes sociales, el jugador del León solo redujo la velocidad, como se acostumbra en México, sin detenerse por completo. Sin embargo, en Canadá, las normas exigen un alto total antes de girar, lo que ocasionó que fueran multados.

“No me paré en seco, pero di la vuelta despacito. Como México”, comentó Jiménez, mientras que Mariana lo corrigió: “No como México, no. O sea, simplemente no hiciste un alto total”. La comediante señaló que la infracción no era grave y calificó la multa como “una tontería”, considerando el monto excesivo.

La sanción que recibieron ascendió a 243 dólares canadienses, equivalentes a aproximadamente 3 mil 186 pesos mexicanos, según lo compartido por la pareja en sus historias de redes sociales.

Mariana Echeverría incluso consultó a la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT para saber qué sucedería si no pagaban la multa, afirmando: “Ya vi en ChatGPT que no pasa nada”. Por su parte, Óscar Jiménez adoptó una postura más responsable, indicando que desea cubrir la sanción para evitar problemas en futuras visitas a Canadá, como ser retenido en el aeropuerto.

“Estamos peleando porque ella dice que no pague y yo digo que sí quiero pagar. Yo no quiero entrar un día a Canadá y me metan al cuartito o algo”, comentó Jiménez. Finalmente, aseguró que cumplirá con la multa, aunque eso implique ajustar su presupuesto de vacaciones y recurrir a opciones económicas para cubrir los demás gastos.

@arturogallegosoficial 🚨ÚLTIMA HORA🚨 MARIANA ECHEVERRÍA Y SU ESPOSO SON DETENIDOS EN CANADÁ Y ELLA SE NIEGA A PAGAR LA MULTA #marianaecheverria #lcdlfmx #holiday ♬ sonido original - Arturo Gallegos

Celebra alcalde acuerdo que permitió liberar los cruces bloqueados

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

28 de noviembre del 2025, 09:53

Ciudad Juárez.- El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, expresó su satisfacción por el desbloqueo de los cruces fronterizos tras el acuerdo alcanzado entre agricultores, productores del campo y autoridades federales.

El alcalde calificó como positivo el desenlace de las negociaciones y señaló que el diálogo fue productivo, permitiendo avanzar incluso en temas de fondo.

"Qué bueno que la negociación tuvo buen final, inclusive se avanzó en temas como la Ley de Aguas", comentó.

Pérez Cuéllar destacó que la situación estaba generando un problema grave para la industria debido a la interrupción del flujo comercial, por lo que la resolución del conflicto permitirá retomar la normalidad en la frontera.

Más allá de las afectaciones económicas, señaló que existía un tema social importante que debía atenderse y celebró que finalmente se encontrara una solución que respondiera a las necesidades de los productores sin mantener paralizado el paso vehicular.