13 noviembre 2025
0 °C
$ 17.85
$ 18.85

Publicidad

Arrestos en la frontera entre México y EU disminuyen 30% en julio

Es un nuevo mínimo en el gobierno de Joe Biden

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

01 de agosto del 2024, 06:40

San Diego.- Los arrestos de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente disminuyeron cerca de 30 por ciento en julio, alcanzando un nuevo mínimo en la presidencia de Joe Biden, señalaron autoridades estadunidenses, lo que aumenta las posibilidades de que las restricciones temporales al asilo puedan levantarse pronto.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) seguía realizando detenciones el miércoles, último día de julio. Pero se esperaba que el recuento mensual rondara las 57 mil detenciones, por debajo de las 83 mil 536 de junio, la anterior marca más baja de la presidencia de Biden, según dos funcionarios de la CBP que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato porque las cifras no se habían hecho públicas. Sería la cifra mensual más baja desde las 40 mil 507 detenciones de septiembre de 2020, cuando la pandemia de coronavirus ralentizó los movimientos transfronterizos en muchos países, incluido Estados Unidos.


Aun antes del 5 de junio, cuando el gobierno de Biden invocó facultades para suspender el asilo, los arrestos en la frontera se habían reducido a cerca de la mitad con respecto a un máximo histórico de 250 mil en diciembre, en medio de una mayor vigilancia en el lado mexicano de la frontera. Desde el 5 de junio, los arrestos se redujeron nuevamente a la mitad, ayudando a la Casa Blanca a defenderse de los ataques del expresidente Donald Trump y otros republicanos, según los cuales, los demócratas, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris, permitieron que la frontera se saliera de control.

Un torrente de anuncios lanzados el martes pone de relieve la prominencia de la inmigración como tema de campaña rumbo a las elecciones de noviembre.


La campaña de Trump lanzó su primer anuncio de televisión de este ciclo electoral, en el que se refería a Harris como “zar de la frontera” —ya que una de las primeras tareas que tuvo que desempeñar como vicepresidenta fue abordar las causas estructurales de la migración desde América Central— y en el que la culpaba de un aumento de los cruces no autorizados bajo el mandato de Biden. Tras mostrar titulares sobre crimen y drogas, el video califica a Harris como “fracasada, débil, peligrosamente liberal”.

Un anuncio de Harris publicado en internet destaca la oposición de Trump a una iniciativa de ley fronteriza que se presentó a principios de este año pero que no prosperó, y que entre otras muchas disposiciones hubiera aumentado la financiación para los agentes del CBP y la detección de fentanilo. “Hay dos opciones en estas elecciones: una arreglará nuestro sistema de inmigración y el otro está tratando de detenerla”, reza el anuncio.


Ninguno de los dos anuncios menciona el descenso de las detenciones en la frontera este año, pero los últimos descensos pueden jugar a favor de Harris, ya que muchos republicanos atacan las nuevas restricciones de asilo del gobierno de Biden por considerarlas muy escasas y tardías.

Las restricciones al asilo se levantarán si el número de arrestos se reduce a un promedio diario de menos de mil 500 en un periodo de siete días, una situación para la que ya se preparan los funcionarios de la CBP, ya que el número de arrestos ronda entre mil 600 y mil 700 al día. La suspensión del asilo sería reinstaurada si el número de arrestos alcanza un promedio diario de 2 mil 500 durante siete días, un umbral que se alcanzó de inmediato cuando las restricciones entraron en vigor en junio. Grupos defensores de inmigrantes están impugnando en las cortes las medidas impuestas al asilo.


Debido a las restricciones, las autoridades estadounidenses niegan la posibilidad de solicitar asilo a cualquier persona que cruce la frontera sin autorización. Los menores no acompañados están exentos, y otras personas pueden buscar formas de protección semejantes al asilo que les permitan permanecer en Estados Unidos con más requisitos y menos beneficios, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Cuando se le pidió comentar sobre las cifras de julio, el Departamento de Seguridad Nacional hizo referencia a una declaración hecha la semana pasada, según la cual los arrestos se redujeron en un 55 por ciento desde que las restricciones entraron en vigor.


San Diego volvió a ser el corredor más utilizado para los cruces ilegales en julio, seguido por Tucson, Arizona, dijo un funcionario.

Los mayores descensos se han producido en las nacionalidades más fáciles de deportar, entre ellas los mexicanos, pero también están llegando menos personas de otros países a medida que se imponen otras restricciones a los viajes, según funcionarios. La migración china parece haberse frenado por los nuevos requisitos de visado de Ecuador y el aumento de las deportaciones estadunidenses a China.



Pedía 8 mil pesos semanales a víctima para no hacerle daño: Recibe imputación

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de noviembre del 2025, 16:54

Ciudad Juárez.- El Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, formuló imputación en contra de Edgar E. C., por el delito de extorsión agravada, cometido en perjuicio de un hombre, en Ciudad Juárez, informó un comunicado.

“La representación social de la Unidad Antiextorsión, informó al imputado que enfrenta una investigación por la conducta violenta e intimidante cometida en agravio de la víctima, a la cual le exigió con ánimo de lucro, la entrega de 8 mil pesos semanales”, explicó el documento.

La investigación ministerial establece que el imputado se constituyó en el domicilio de la víctima y con el supuesto de que lo había “puesto” con un grupo criminal, le exigió el dinero a cambio de no atentar contra su integridad física y la de su familia.

Ante el temor, el afectado realizó en dos ocasiones la entrega del dinero en efectivo, provocando con ello, una afectación económica.

El agente del Ministerio Público, al conocer del caso, consiguió una orden de aprehensión con la que fue detenido el imputado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

El juez de Control conocedor de la causa penal, impuso la medida cautelar de prisión preventiva al imputado y programó para este jueves 13 de noviembre a las 12:10 de la tarde, la audiencia de vinculación o no a proceso panal, con la que se definirá su situación jurídica.


Sector comercial absorbe alrededor del 50% de empleos perdidos en la maquiladora

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

13 de noviembre del 2025, 16:47

Ciudad Juárez.- El sector comercial absorbe parte de los empleos perdidos en la industria, pero no acaba con el déficit, así lo reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Iván Pérez, esto luego del reporte más reciente de generación de empleos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que indica pérdida de plazas laborales en la industria y el incremento de contrataciones en el comercio durante octubre.

De acuerdo con estas cifras, mientras que el sector de la transformación perdió para el cierre del décimo mes del año, 943 plazas laborales, el comercio en la ciudad reportó un aumento de 499 nuevos empleos. En el balance general el resultado es de 274 empleos menos en Juárez durante el mes pasado.

También durante octubre se pudo observar que más del 50 por ciento de los espacios laborales perdidos en la industria, son precisamente la cifra contratada por el comercio.

El presidente de la Canaco mencionó que el sector comercio reconoce que la crisis que resulta de las acciones del gobierno del presidente Donald Trump, si bien no ha generado la salida de la industria, lo que sí ha hecho es frenar crecimiento y cerrar líneas de producción y ante la consecuente perdida de empleos, la gente sigue buscando dónde laborar.

"Bueno, el sector comercio, obviamente siempre estábamos ávidos de personal y por eso nosotros crecemos en ese rubro porque esos empleos no podemos obviamente, pero sí absorvemos una parte importante de sus empleos. Hoy, por ejemplo, vemos realmente menos rotación de personal, porque la gente está cuidando su trabajo", apuntó el dirigente empresarial.

El líder del comercio formal reconoce que mucho de ese empleo que ahora absorve el sector comercio y turismo es resultado de los grandes eventos que se han estado presentando en la ciudad y que requieren de empleados comprometidos con su trabajo.


Recaudador responde a exhorto para eliminar Revalidación: Es un llamado a misa

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

13 de noviembre del 2025, 16:04

Ciudad Juárez.- Luego de que el Ayuntamiento de Juárez aprobará en sesión de Cabildo enviar un exhorto al Congreso del Estado para eliminar la Revalidación Vehicular, el recaudador de Rentas en Juárez, Raúl García Ruíz declaró que esto "es un llamado a misa".

El funcionario señaló que la regidora María Adame realizó esta propuesta a la par de que en el Congreso de La Unión también el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentara una iniciativa donde buscan retomar la tenencia de los automóviles a nivel nacional.

"Aquí lo que se busca es quitarle el dinero al Gobierno del Estado para pasárselo a la federación, así de sencillo es el exhorto, pero al final de cuentas acuérdense que es un “llamado a misa” y eso todavía tendrá que discutirse en el Congreso del Estado", declaró García Ruíz.

Comentó que para él solo es una ocurrencia y que la regidora busca quedar bien con sus compañeros del partido político.

Indicó que el recurso obtenido en la Revalidación Vehicular se destina a programas sociales en Juárez, como los desayunos escolares, los servicios de salud y el JuárezBus.

Además, recordó a la población que la pavimentación, alumbrado y parques, corresponden al Gobierno Municipal.