26 octubre 2025
11 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

¿Aplica Ley Olimpia en caso Eduin Caz? Aquí lo que dice abogado de Stephanie

La juarense difundió un video del cantante en la cama

Redes
Redes
Redacción
Redacción

21 de enero del 2022, 21:19

Eduin Caz ha estado en el ojo público no solo por el éxito de su banda Grupo Firme, sino por el video que comprobó que le fue infiel a su esposa con la juarense Stephanie Hernández.

El video fue difundido por Stephanie, quien asegura que no sabía que el cantante era casado y afirma que fue el propio Eduin quien se acercó a ella.


Según la versión de la mujer, la aventura tuvo lugar después de un 'after' realizado luego de un concierto y aunque ha señalado que decidió revelar el video para que una de sus amigas no quedara como mentirosa, Eduin Caz asegura que en su momento quiso extorsionarlo con el clip que lo muestra dormido en una cama a lado de la joven.

Pese a que las fans de Eduin tundieron en redes a Stephanie por la difusión del video, y según ella, llegó a recibir amenazas por parte de las seguidoras del integrante de Grupo Firme, la joven afirma que nunca le pidió dinero al cantante.


"Si yo lo hubiera extorsionado, eso es un delito, yo estuvieran en la cárcel, pero no procede, yo consulté con mi abogado y tampoco procede la Ley Olimpia, aunque sí respalda a hombres y mujeres, pero no fueron imágenes sexuales", señaló Stephanie en el programa Ventaneando.

Según ella y su abogado, ya que el video que difundió no tiene imágenes sexuales, la Ley Olimpia no procede, pues según sus palabras "si fuera un delito grabar a alguien dormido, toda la gente estaría en la cárcel".


La Ley Olimpia no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y a sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas mediante medios digitales.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) agrega que las conductas que atentan contra la intimidad sexual incluyen el videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaños.


Al igual que: "exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento".



Fallece el diputado Luis Fernando Chacón Erives

Redes
Redes
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

26 de octubre del 2025, 07:56

Ciudad Juárez.- Durante la madrugada de este domingo se dio a conocer el fallecimiento del diputado Luis Fernando Chacón Erives, sin que hasta el momento se haya informado la causa de su muerte.

El legislador fue electo por mayoría relativa en el Distrito XIII Guerrero, que abarca los municipios de Bachíniva, Bocoyna, Chínipas, Gómez Farías, Guerrero, Madera, Maguarichi, Matachí, Moris, Namiquipa, Ocampo, Palacio, Temósachic y Uruachi.

Entre los cargos públicos que desempeñó destacan:

  • 2016–2018: alcalde del municipio de Guerrero.
  • 2015–2016: presidente del Comité Directivo Municipal de la Junta de Aguas en Guerrero.

La Biblioteca de El Paso presenta dos nuevas unidades móviles

Redes
Redes
Redacción
Redacción

26 de octubre del 2025, 07:34

El Paso.- La Biblioteca Pública de El Paso presentó dos nuevas bibliotecas móviles después de una larga espera de dos años.

Norma Martínez, directora de la Biblioteca Pública de El Paso, señaló que las unidades móviles son muy necesarias y recorrerán toda la comunidad para atender a aquellos que no pueden ir a la biblioteca.

Los vehículos tienen paradas en diferentes lugares y aquellos que estén interesados ​​pueden ingresar a este enlace para encontrar dónde estarán estacionados las bibliotecas móviles.

Martínez indicó que en los vehículos se puede obtener una tarjeta de la biblioteca, retirar libros, usar el wifi y más.

Las unidades llegarán a los parques, las escuelas y otros lugares de la ciudad.

 


Patrimonio cultural atrae 14.6 millones de visitantes en primeros 8 meses

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

26 de octubre del 2025, 07:34

Ciudad de México.- Durante el periodo enero-agosto de 2025, el número de visitantes a zonas arqueológicas y museos del país recibieron en conjunto 14.6 millones de visitantes, cifra que refleja el fortalecimiento del turismo cultural a nivel nacional.

La Secretaría de Turismo detalló que, entre enero y agosto de 2025, los museos del país fueron favorecidos con la visita de 7.7 millones de visitantes, de los cuales 89 por ciento fueron nacionales y 11 por ciento extranjeros. Precisó que esta cifra representa un aumento de 17.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y de 3.9 por ciento en comparación con 2019.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los museos con mayor afluencia en lo que va del año son el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor.

Las zonas arqueológicas del país recibieron 6.9 millones de visitantes en el mismo periodo, de los cuales 64 por ciento fueron nacionales y 36 por ciento extranjeros.

Esta cifra representa un incremento de 4 por ciento respecto a 2024. Además, las zonas arqueológicas más visitadas fueron Chichén Itzá, con 1.5 millones de visitantes; Teotihuacán, con 1.2 millones; y Tulum, con 790 mil visitantes, que en conjunto representan el 51 por ciento del total nacional.