Publicidad
Aplica EU a México derecho 'antidumping' de 17% al tomate
Secretarías de Agricultura y Economía afirman que la cuota de EU es injusta y dañina para ambos países
Agencia AP
15 de julio del 2025, 06:53
Washington.- El gobierno de Estados Unidos informó el lunes que impondrá un arancel del 17 por ciento a la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, después de que concluyeron las negociaciones sin llegar a un acuerdo para evitar el impuesto.
Los defensores de la medida aseguraron que el impuesto de importación ayudará a reconstruir la menguante industria del tomate en Estados Unidos y garantizará que los productos consumidos en el país también sean cultivados en suelo estadunidense. Actualmente, México cubre alrededor del 70 por ciento del mercado del tomate en Estados Unidos, en comparación con el 30 por ciento de hace dos décadas, según Florida Tomato Exchange.
Pero los opositores, incluidas las empresas estadounidenses que cultivan tomates en México, señalaron que el arancel aumentará el precio de los tomates frescos para los compradores en Estados Unidos.
Tim Richards, profesor en la Facultad de Agronegocios Morrison de la Universidad Estatal de Arizona, dijo que, con un arancel del 17 por ciento, es probable que los precios al menudeo del tomate en Estados Unidos aumenten alrededor del 8.5 por ciento.
La medida tiene origen en una añeja queja de Estados Unidos en torno a las exportaciones de tomate desde México y es independiente al arancel base del 30 por ciento sobre productos fabricados en México y la Unión Europea que el presidente Donald Trump anunció el sábado.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos declaró a finales de abril pasado que se retiraba de un acuerdo firmado con México en 2019 para resolver las acusaciones de que el país exportaba tomates a Estados Unidos a precios artificialmente bajos, una práctica conocida como dumping.
Como parte del acuerdo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. Desde entonces, el pacto ha estado sujeto a revisiones periódicas, pero ambas partes siempre alcanzaban un acuerdo para evitar la implementación de aranceles.
Al anunciar su salida del Acuerdo de Suspensión del Tomate, el Departamento de Comercio dijo que había "recibido una enorme cantidad de comentarios" de productores de tomate estadounidenses que querían mayores protecciones contra las importaciones desde México.
Pero otros, incluida la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Asociación Nacional de Restaurantes, habían instalado al Departamento de Comercio para llegar a un acuerdo con México.
En una carta enviada la semana pasada al Secretario de Comercio Howard Lutnick, la Cámara de Comercio y otros 30 grupos empresariales dijeron que las empresas estadounidenses emplean a 50 mil trabajadores y generan 8 mil 300 millones de dólares en beneficios económicos al mover tomates desde México hacia comunidades de todo el país.
"Nos preocupa que retirar del acuerdo —en un momento en que la comunidad empresarial ya navega por una significativa incertidumbre comercial— pueda llevar a acciones de represalia por parte de nuestros socios comerciales contra otros productos y cultivos que podrían crear mayores dificultades para las empresas y consumidores estadounidenses", decía la carta.
Sobre la exportación de tomates mexicanos a Estados Unidos : pic.twitter.com/1EJnsmxoY8
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 15, 2025
Rechaza México nuevo arancel de EU al tomate
Las Secretarías de Agricultura y Economía emitieron un comunicado conjunto en el que manifestaron su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el tomate fresco mexicano, vigente desde 2019.
Con esta medida, Estados Unidos impondrá una cuota compensatoria del 17.09 por ciento a las exportaciones mexicanas de tomate. El Gobierno de México fue notificado formalmente, lo que reactivó un conflicto comercial que ha persistido desde 1996, con múltiples intentos de resolución mediante acuerdos bilaterales.
Las dependencias mexicanas calificaron la acción como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”. En el boletín destacan que el posicionamiento del tomate mexicano en el mercado estadounidense es resultado de su calidad superior y no de prácticas desleales como el dumping.
“Las secretarías de Economía y Agricultura manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense”, señaló el comunicado.
Desde la última suspensión del proceso en 2019, México ha mantenido medidas de control y cooperación con Estados Unidos para garantizar una competencia leal.
Las autoridades mexicanas afirman que seguirán defendiendo a los productores nacionales, principalmente en regiones clave como Sinaloa, Baja California y Jalisco, y buscarán reabrir negociaciones para evitar impactos negativos en la agroindustria bilateral.
Lleva 80% de avance la rehabilitación del parque Tres Cantos

16 de julio del 2025, 20:54
Ciudad Juárez.- La rehabilitación del parque Tres Cantos presenta actualmente un avance del 80 por ciento, proyecto en el que trabaja la Dirección General de Obras Públicas y que forma parte del programa del Presupuesto Participativo, informó un comunicado.
Daniel González García, titular de la dependencia, comentó que ese espacio está ubicado entre las calles Valle del Sol y Paseo de Tres Cantos, del fraccionamiento Jardines de San Francisco.
Comentó que se trabaja actualmente en la colocación de los juegos infantiles y pasto sintético de colores.
“Tiene una inversión de 5 millones 600 mil pesos y ahorita en todo este avance de la obra ya estamos colocando el pasto sintético en el área de los juegos; este parque lleva su cancha de usos múltiples, sus andadores, su área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, áreas permeables, tiene su mobiliario urbano y vegetación”, explicó el funcionario.
González García agregó que este punto es un espacio de reunión entre varios fraccionamientos que convergen alrededor del área, destacando que con la nueva cancha de usos múltiples se podrán realizar diversas actividades.
Son proyectos de la misma comunidad y ya entregándoselos, pues que ellos mismos los cuiden, estoy seguro de eso, que los aprovechen, que se apropien, que los chavos hagan ejercicio y salgan a jugar para que este esquema se replique en toda la ciudad, dijo el director de Obras Públicas.
Inicia construcción de nueva etapa del muro fronterizo en Santa Teresa

16 de julio del 2025, 20:54
Ciudad Juárez.- Las autoridades de Estados Unidos ciniciaron la construcción de una nueva fase del muro fronterizo en Santa Teresa, Texas, limítrofe con Ciudad Juárez.
Breaking ground in El Paso, TX!
— Chief Michael W. Banks (@USBPChief) July 16, 2025
Border wall construction is officially underway — 7 miles planned and over 100 feet of steel already installed on Day One. These 30-foot panels are going up fast. Border security isn’t just a mission — it’s a priority. pic.twitter.com/ZQw8ObqL2S
El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michale W. Banks informó en X que el nuevo tramo contempla 11 kilómetros, como parte de un plan respaldado con más de 46 mil 500 millones de dólares para infraestructura y seguridad migratoria, además de 45 mil millones adicionales destinados a la detención de migrantes.
Agregó que el proyecto avanza rápidamente, con más de 30 metros de acer instalados en su primer día.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dio inicio simbólico en marzo, reafirmando que este esfuerzo busca reforzar el control en los estados fronterizos: Arizona, California, Nuevo México y Texas.
El gobierno estadunidense aprobó exenciones ambientales para acelerar la construcción, prescindiendo de leyes como la Ley Nacional de Política Ambiental. La empresa Granite Construction Co. recibió un contrato de 70 millones de dólares para construir el tramo en el condado Hidalgo, Texas.
El Paso: La arrestan por ignorar órdenes judiciales de manutención infantil

16 de julio del 2025, 20:33
El Paso.- Angela Marie Corral, de 42 años, fue arrestada después de no presentarse a una audiencia judicial, ignorando las órdenes de manutención infantil del tribunal.
El Precinto Tres de la Oficina del Alguacil del Condado de El Paso informó que este miércoles se cumplimentó la orden de arresto por falta de manutención con una fianza de 10 mil dólares.
La mujer fue localizada en la cuadra 7900 de Meraz Avenue y luego ingresada en la cárcel del condado sin más incidentes.
El Precinto Tres de la Oficina del Alguacil del Condado de El Paso dio a conocer que los agentes implementarán un operativo de búsqueda de personas que tengan órdenes de arresto penales activas por no cumplir con las órdenes judiciales de pago de la manutención infantil.
El agente Héctor Bernal informó que los uniformados buscarán activamente a los infractores ya que reconoció que estas órdenes judiciales a menudo se pasan por alto.
El cargo es un "delito grave de cárcel estatal" que podría resultar en un confinamiento de al menos 180 días, pero no más de dos años.