04 abril 2025
9 °C
$ 19.20
$ 20.20

Publicidad

Anuncios de Trump alimentan incertidumbre: Canacintra

Siguen vigentes las políticas de tarifas al 25% al acero y aluminio, así como el 10% generalizado para productos del TMEC

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

03 de abril del 2025, 18:12

Ciudad Juárez. – A pesar de que se ha destacado como un logro que ni México ni Canadá hayan sido incluidos dentro de las sobretasas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Juárez consideró que las medidas implementadas siguen alentando la incertidumbre para la inversión.

Esto se debe a que siguen vigentes las políticas de tarifas al 25 por ciento en acero y aluminio, así como el 10 por ciento generalizado para los productos que son parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).


Isela Molina Alcay, presidenta del organismo empresarial mencionó que considerando que el 49 por ciento de las exportaciones mexicanas no cumplen con la regla de origen del TMEC, esta será la cantidad de exportaciones sujetas algún tipo de arancel, lo que representa una pérdida de competitividad frente a los mercados globales.

Una muestra de ello, fue el anuncio de Stellantis Group quinto fabricante de autos en el mundo, de acuerdo con medios nacionales, de suspender temporalmente su producción en Saltillo, Toluca y Canadá hasta conocer las repercusiones reales en las políticas comerciales de los Estados Unidos.


La presidenta de Canacintra se refirió a las repercusiones para la industria en Ciudad Juárez.

“La decisión de los Estados Unidos dejó a la ciudad ante la expectativa de nuevas disposiciones, pues el presidente Trump invocó la sección 2-32 que le otorga facultades discrecionales para aplicar aranceles cuando considera que se vulnera la seguridad nacional de su país, por lo que seguimos enfrentando retos en materia de control de drogas y migración ilegal y eso nos tendrá a la expectativa de nuevos anuncios arancelarios en el futuro”, advirtió.


Destacó la importancia de materializar rápidamente una política económica de emergencia y flexible para los tiempos actuales, ya que la administración de Donald Trump apenas inició y su periodo de gobierno es de cuatro años.



Proponen turnos de 7 horas para destrabar reforma de jornada laboral

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Redacción
Redacción

04 de abril del 2025, 11:28

Ciudad de México.- José Alberto Benavides Castañeda, diputado del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados con la que pretende se destrabe la reducción de la jornada laboral en México y uno de los planteamientos más destacados de dicho documento es que se proponen turnos de 7 horas, por lo que la semana laboral pasaría de 48 a 42 horas.

La iniciativa presentada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda pretende que la reducción de la jornada laboral se realice a través de la Ley Secundaria, lo cual, permitiría continuar con el proceso legislativo lo más pronto posible.

“La reducción de la jornada, no es un tema fácil porque dependiendo del rol del trabajador dentro de la empresa, puede conllevar costos para las empresas por la reducción de horas sin pérdida salarial, podría generar variaciones en costos operativos. En ese sentido, es prudente realizar la reforma por medio de la Ley secundaria para continuar el proceso legislativo lo más pronto posible”, señala el diputado del PT en su iniciativa.

En la referida iniciativa, se plantea establecer la jornada diurna en un horario de 7:00 a 20:00 horas, la jornada nocturna de 20:00 a 7:00 horas y la jornada mixta señala que no se deberían exceder las tres horas y media del turno nocturno complementado con el diurno, no obstante, en ninguno de los tres casos se deberán exceder los turnos de siete horas, lo cual, significaría que el tiempo semanal laborado máximo sería de 42 horas y no de 40 como se plantea en las iniciativas previamente presentadas en la Cámara de Diputados.

El proyecto presentado por el diputado José Alberto Benavides Castañeda es la primera que sugiere realizar la reducción de la jornada laboral a través de la modificación de la Ley Federal del Trabajo y no a través de la Constitución, no obstante, al igual que sus antecesoras, plantea realizar una transición de manera gradual, sugiere un plazo de 360 días para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplique el decreto y se puedan coordinar los trabajos con el sector empresarial.

Es importante señalar que, la iniciativa del diputado petista, José Alberto Benavides Castañeda, ha generado un intenso debate entre todos los sectores involucrados, no obstante, se espera sea discutida formalmente en el parlamento durante las siguientes semanas, para precisamente logar un avance en el tema de la reducción de la jornada laboral.

Para finalizar, hay que recordar que la reducción de la jornada laboral es uno de los compromisos que hizo la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, al inicio de su administración, no obstante, debido a todas las implicaciones que tiene esta medida, se han realizado distintas mesas de trabajo con los sectores implicados para que todos sean beneficiados sin tener impactos negativos.


Pronostican lluvias para hoy y mañana 

Archivo
Archivo
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

04 de abril del 2025, 11:27

Ciudad Juárez.- La Dirección de Protección Civil Municipal dio a conocer que el potencial de lluvia estará presente durante todo el día de hoy, hasta la tarde/noche de mañana, por lo que piden sigan las medidas preventivas.

“De momento para hoy en caso de que ocurran precipitaciones se proyectan sean mayormente ligeras a moderadas y para mañana, si no existen cambios se proyectan precipitaciones de ligeras a moderadas, sin embargo, solo en caso de formación de tormentas, la lluvia podría ser en mayor cantidad, estar acompañada de descargas eléctricas y caída de granizo pequeño”, informó Protección Civil a través de publicaciones en sus redes sociales.

En caso de generarse tormentas pidieron a la ciudadanía seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Si vives cerca de cauces de arroyos, no lo cruces durante la tormenta
  • No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua
  • No arrojes basura a la corriente de agua, podrían tapar las coladeras
  • Evita cruzar por charcos de agua.

-Al conducir, hazlo a una velocidad moderada, enciende las luces en todo momento, evita distracciones, enfócate: mantén el control del volante, mantén tu distancia con el resto de los autos y tu mirada en la calle, evita conducir por pasos a desnivel inundados, arroyos o corrientes fuertes de aguas y evitar frenar bruscamente para evitar derrapes.

-Ante tormentas eléctricas, si te encuentras en el exterior busca refugio en algún edificio, evitar tocar superficies metálicas, no utilices equipos electrónicos, no te refugies debajo de árboles, apártate de postes eléctricos y podrás refugiarte en el automóvil siempre y cuando esté apagado, no tenga antena metálica y ventanas cerradas


Capacitan a funcionarios para mejora de gestión y desempeño

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

04 de abril del 2025, 11:12

Chihuahua.- Con el fin de fortalecer la gestión al otorgar herramientas que faciliten la toma de decisiones, la administración eficiente de recursos y la evaluación del desempeño a través de indicadores, la Coordinación de Desarrollo Municipal llevó a cabo la capacitación del programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal a 75 funcionarios de 29 municipios del estado.

Dentro de los objetivos, se busca promover la transparencia, la rendición de cuentas y el desarrollo local para que impacte directamente en la población, abordando temas como la presentación del programa, su implementación en las administraciones municipales, módulos e indicadores, presentación de evidencia, llenado del diagnóstico y la etapa de revisión.

Como resultado esperado, se busca que los ayuntamientos lo concluyan satisfactoriamente y participen en su actualización en los próximos dos años, dijo Marcela Herrera Sandoval, directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y Agustín Herrera Berthely, ponente y representante de la consultora 114 ProMun.

El seguimiento a esta capacitación estará a cargo de los enlaces municipales, quienes deberán completar y presentar su autodiagnóstico antes de junio. Posteriormente, la Universidad Autónoma de Chihuahua verificará la información en una etapa de revisión programada para finales de junio y principios de julio.