06 julio 2025
28 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Anuncian más de 10 mil mdp en proyectos de salud y biotecnología

El proyecto también contempla un centro especializado para la preparación de mezclas farmacéuticas

Redes
Redes
Redacción
Redacción

03 de julio del 2025, 09:26

Ciudad de México.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno federal, se presentaron proyectos estratégicos de inversión en el sector salud que, en conjunto, superan los 10 mil 480 millones de pesos. Estas iniciativas impulsan la soberanía farmacéutica nacional, fomentan el desarrollo biotecnológico y fortalecen la cadena de suministro de medicamentos en México.

Kener ampliará planta y producirá células Car-T


Federico Prince Laris, director general de Laboratorios Kener, anunció una inversión de más de 5 mil 180 millones de pesos, destinada a triplicar la capacidad instalada de su planta, cuya ampliación se espera concluir en el primer trimestre de 2027.

El proyecto también contempla un centro especializado para la preparación de mezclas farmacéuticas, anestesia y servicios integrales, así como la producción local de células Car-T, una tecnología de vanguardia en tratamientos oncológicos. Este será el único centro de su tipo en Latinoamérica. Se prevé la creación de 800 empleos directos y 2 mil indirectos, alineados con los objetivos del Plan México de bienestar incluyente.


GenBio pone en marcha planta única en Latinoamérica

Por su parte, José Miguel Ramos Rodríguez, director general de GenBio, detalló que su compañía ya opera la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México, una instalación 100 por ciento mexicana y única en su tipo en toda Latinoamérica. Con esta infraestructura, se fabrican medicamentos vitales, como factores de coagulación para personas con hemofilia.


Ramos Rodríguez destacó que más de 2 mil 400 millones de pesos ya han sido invertidos en tecnología, infraestructura y capital humano. Además, junto con el Grupo Vazol, se proyecta una expansión adicional por mil 600 millones de pesos, con el fin de ampliar su cobertura en el mercado nacional.

Alpharma Biogentec impulsará biotecnología en México


Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, reveló que dentro de los ocho proyectos a futuro que contemplan, dos ya están en marcha bajo el nombre de Alpharma Biogentec, con una inversión conjunta estimada en 6 mil millones de pesos.

Ocampo enfatizó que el acceso a tratamientos biotecnológicos es aún limitado en el país debido a sus altos costos. Por ello, desarrollar este tipo de plataformas en territorio nacional representa un paso fundamental para facilitar su disponibilidad y democratizar el tratamiento de enfermedades complejas.


Neolsym apuesta por materia prima farmacéutica nacional

Finalmente, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo del Consejo de Grupo Neolsym, anunció una inversión de 500 millones de pesos destinada a fortalecer la producción nacional de materias primas utilizadas en medicamentos.


Actualmente, cerca del 90 por ciento% de los insumos farmacéuticos en México son importados, por lo que este esfuerzo busca reducir la dependencia del extranjero, estabilizar la cadena de suministro y abaratar costos para el sistema de salud.

La empresa opera una planta en Ecatepec, Estado de México, centrada en el desarrollo de nuevas moléculas, y está próxima a poner en marcha otra instalación en Jiutepec, Morelos, enfocada en la producción de fármacos de alta potencia y hormonales.



Evita multas: Deja de lavar tu patio con manguera o pagarás esto

Pixabay
Pixabay
Mat Romero
Mat Romero

06 de julio del 2025, 21:40

Ciudad Juárez.- El lavar patios o automóviles con agua potable es considerado un desperdicio y por ende se acreditan como una sanción económica.

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) podrá realizar una multa hasta de 50 UMAS o alrededor de 5 mil 657 pesos en caso de encontrar este tipo de prácticas que afectan el abasto general.

En días recientes la JMAS realizó una multa en un domicilio particular ubicado en Privada Miraloma debido a que cada sábado lavaban el patio con manguera hasta encharcar la calle.

Ante situaciones en las que se observan desperdicio o fugas, la ciudadanía puede realizar el reporte al WhatsApp (656)375-3610 con los Guardianes del Agua.


Supera Juárez un día sin homicidios

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Mat Romero
Mat Romero

06 de julio del 2025, 20:19

Ciudad Juárez.- Por segunda vez en el inicio del mes se registró en la ciudad una racha de al menos 26 horas sin homicidios dolosos.

El último ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del sábado en el cruce del eje vial Juan Gabriel y Ponciano Arriaga donde un hombre y una mujer fueron ultimados.

Según lo revelado por las autoridades, sujetos a pie se acercaron a la camioneta Chevrolet Captiva blanca en la que viajaba la pareja y dispararon en alrededor de seis ocasiones para luego huir en un sedán rojo.

En los primeros días del mes hay un acumulado de 12 personas asesinadas, de las cuales dos víctimas han sido mujeres.

En lo que va del fin de semana han sido ultimadas seis personas en distintos hechos.


Incertidumbre económica en México por Reforma Fiscal de Trump, advierte Canaco

Associated Press
Associated Press
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

06 de julio del 2025, 18:38

Ciudad Juárez.- El inicio del segundo semestre de 2025 en la vida económica de México estará marcado por la incertidumbre y dependerá del rumbo del plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y aprobado por el legislativo estadounidense.

Así lo prevé Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Juárez, quien estimó que el crecimiento económico de México dependerá de qué tan viable sea esta reforma.

El líder comercial destacó este punto, tras reconocer que si bien es cierto, junio fue un mes que por primera vez presentó una recuperación en los índices de empleo, también mostró un marcado contraste, pues fue el mes con mayor inflación.

“Esto habla del impacto que se tiene a nivel nacional. Hemos visto que el peso no es que se fortalezca propiamente, sino que la economía de Estados Unidos está débil, y eso provoca que la moneda nacional escale en el tipo de cambio”, mencionó.