19 noviembre 2025
19 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

Anuncian costos para trámites de licencias en 2025

Entraron en vigor desde inicio de febrero y que tendrán vigencia durante el 2025

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

03 de febrero del 2025, 11:56

Chihuahua.- La Dirección de Movilidad y Cultura Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la cual depende la Coordinación Estatal de Licencias, informó sobre el nuevo ajuste en costos para los trámites de licencias, los cuales entraron en vigor desde inicio de febrero y que tendrán vigencia durante el 2025. 

Asimismo, se dio a conocer el precio para el 2025 del examen de manejo para quienes tramitan su licencia por primera vez, el cual tiene un costo de 257.00 pesos. 


Además, se exhortó a la ciudadanía a denunciar a aquellas personas que se detecten Intentando lucrar con el trámite de agendado de citas, el cual es gratuito y que se puede realizar a través del portal www.citassspe.chihuahua.gob.mx 

Imagen
Cortesía

Las respectivas denuncias se podrán realizar, en el caso de detectar dicha situación en redes sociales, a través de la Unidad de Policía Cibernética al 6144293300 Ext. 10955. También hay atención vía WhatsApp al 6562809562.


En el caso de detectar que un funcionario sea quien realicen estas conductas, se podrá interponer la denuncia correspondiente ante Asuntos Internos a través de la línea de emergencia 911, o bien, acudiendo al módulo habilitado al interior del edificio de licencias en el Boulevard Ortiz Mena, en Chihuahua capital.

Por otro lado, los horarios de atención continuarán con normalidad, mismos que consisten en brindar dicha atención de 8:00 a 10:00 de la mañana a aquellos ciudadanos con cita previa, mientras que a quienes acudan sin cita se les atenderá de las 11:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde.


Estas acciones forman parte del compromiso Centinela que la SSPE implementa a través de la Subsecretaría de Movilidad, con el objetivo de impulsar una cultura de la legalidad positiva, donde la ciudadanía circule con su documentación vigente y de manera segura y empática con peatones y conductores.



Invitan a abarrotar la X en proyección del concierto del Divo de Juárez

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

19 de noviembre del 2025, 13:00

Ciudad Juárez.- Este miércoles, en conferencia de prensa se anunció de manera oficial que el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura en colaboración con el Gobierno Municipal, el Museo Juan Gabriel y Netflix, llevará a cabo la proyección del primer concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, por lo que invitan a los fronterizos a abarrotar la Plaza de la Mexicanidad.

La regidora Karla Michaeel Escalante Ramírez informó que el evento se llevará a cabo el próximo sábado 29 de noviembre a las 7:00 de la noche en la Plaza de la Mexicanidad, y la proyección incluirá tomas nunca antes vistas del archivo del Divo de Juárez.

Recordó que este filme se proyectó en el Zócalo de la Ciudad de México y se buscó la manera de que también se presentara en la ciudad que vio nacer al Divo de Juárez.

Comentó que la proyección incluye tomas del archivo personal de Alberto Aguilera que forman parte del documental de Netflix “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”.

La regidora Escalante convocó a los fans a sumarse y compartir en redes sociales sus recuerdos, fotografías y memorias en un video no mayor a 30 segundos con los hashtags: #JuanGabrielesJuárez #BellasArtesenJuárez #DelZócaloaCiudadJuárez.

“Invitamos a toda la comunidad a revivir la noche que México nunca olvidará; en Juárez se vive Juan Gabriel a lo grande”, resaltó.

Por su parte, Felipe Rojas, director de la Fundación Juan Gabriel, dijo que en los archivos que fue grabando el maestro Alberto Aguilera durante varios años, siempre ha existido Ciudad Juárez, y serán estos clips los que también aparezcan en la proyección.

“Queremos que los juarenses vivan las emociones que se vivieron en el Zócalo en días pasados, también de la noche histórica que se vivió en Bellas Artes en aquel año”, expresó.

El evento será gratuito en la Plaza de la Mexicanidad y tendrá una duración aproximada de 1 hora 40 minutos; además, se tendrán algunas actividades complementarias a la proyección.


Población indígena en Chihuahua se duplica en 10 años

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

19 de noviembre del 2025, 12:26

Chihuahua.- La población indígena en Chihuahua tuvo un crecimiento sostenido que ha logrado llegar casi al doble en comparación con la última medición realizada por las autoridades federales hace diez años, pasando de 82 mil 56 en 2015 a 146 mil 502 durante este año.

Los datos fueron dados a conocer por Rolando Herrera y Saldaña, representante estatal de la Procuraduría Agraria en Chihuahua, al dar a conocer parte de los trabajos realizados en la entidad durante este 2025.

La población rarámuri pasó de unos 50 mil a 124 mil 947 integrantes; el grupo de los pimas pasó de 402 a 495 personas; la etnia de los tepehuanos pasó de 2 mil 980 a 12 mil 460 integrantes; y de los guarojíos se contabilizaron alrededor de 8 mil 600 personas.

En este sentido, dijo que Chihuahua tiene una población total de 4 millones 43 mil 130 personas, según el último censo; es decir, solo el 3.6 por ciento de las personas de la entidad pertenecen a alguna etnia o pueblo originario.

En 2015, se estimaba que la población indígena no sobrepasaba las 82 mil personas, poco menos del 2 por ciento, de acuerdo con el censo de ese año.


Aprovecharon descuentos en predial más de 6 mil contribuyentes

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

19 de noviembre del 2025, 12:18

Ciudad Juárez.– El coordinador de Comunicación Social, Carlos Nájera Payán, informó que del 1 al 18 de noviembre un total de 6 mil 606 contribuyentes acudieron a realizar el pago de su impuesto predial, lo que representa una recaudación de 40 millones 761 mil 262 pesos durante este periodo.

De acuerdo con el funcionario, estas cifras corresponden al operativo especial de fin de año impulsado por el Municipio, que busca recuperar parte de la cartera vencida.

Nájera Payán detalló que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, se liquidaron 6 mil 644 recibos, por un monto de 34 millones de pesos. A pesar de que este año se registraron menos contribuyentes, la recaudación fue superior por 6 millones de pesos, lo que refleja una mayor respuesta de quienes sí se presentaron a cumplir con su contribución.

Recordó que el pago del predial puede realizarse a través de la plataforma digital del Municipio, así como en las distintas cajas ubicadas en Pueblito Mexicano, la Coordinadora Suroriente, Babícora, Distrito Sur, Cerecito, Presidencia Municipal y Catastro. También permanecen habilitados los cajeros automáticos instalados en los principales edificios gubernamentales.

El funcionario explicó que la cartera vencida del impuesto predial asciende actualmente a 12 mil millones de pesos en rezagos, y que, sin considerar recargos, la cifra ronda los 2 mil 500 millones, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía para ponerse al corriente y aprovechar los mecanismos de pago disponibles.