Publicidad
Anuncia Sheinbaum más nombramientos en su gabinete
La presidenta electa utilizó su cuenta de X para informar la noticia
Redacción
30 de septiembre del 2024, 18:23
Ciudad de México.- A horas de asumir como presidenta de México.- Claudia Sheinbaum, anunció en su cuenta de X una lista con los nombramientos de su gabinete ampliado, entre ellos, el Almirante José Barradas Cobos, como subsecretario de Marina y César Yáñez Centeno Cabrera, como subsecretario de Gobernación.
Informo lo siguiente: pic.twitter.com/zNsxqLemKx
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 30, 2024
Estas personas integrarán el gabinete del nuevo gobierno
General de División de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional.
Almirante José Barradas Cobos, subsecretario de Marina.
Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
César Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de Gobernación.
Edgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Marina Robles García, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica.
Ratificación de Raquel de la Luz Sosa Elízaga, directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (Aefcm).
Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
Ratificación de Paco Ignacio Taibo Il, director del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Ratificación de Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
Carlos Manuel Merino Campos, titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Laura Fernanda Campaña Cerezo, titular del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot).
Paulina Silva Rodríguez, titular de la Coordinación General de Comunicación Social.
Alfonso Brito, titular de la Coordinación de vinculación e información.
Jesús Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia.
María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria (PA).
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (INPI).
Ratificación de Flor de María Harp Iturribarría, titular del Servicio Geológico Mexicano (SGM).
Elizabeth Mar Juárez, titular del Instituto Mexicano del Petróleo.
Sergio Humberto Graf Montero, titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Carlos Emiliano Calderón Mercado, titular de CFE Internet Para Todos
Abraham Eugenio Carro Toledo, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
Ratificación de María Eugenia Navarrete Rodríguez, titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Edna Catalina Monreal Pérez, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes).
Alejandra de la Paz Nájera, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Daniela Elenea Alatorre Benard, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Ratificación de Diego Prieto Hernández, como director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Claudia Sheinbaum rendirá protesta como presidenta de México en una ceremonia realizada en la Cámara de Diputados, en presencia de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
Destaca alcalde reducción de homicidios a nivel nacional
21 de noviembre del 2025, 11:35
Ciudad Juárez.- El alcalde Cruz Pérez Cuéllar destacó que el país atraviesa una baja sensible en los índices de homicidio, de acuerdo con el informe presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad nacional. Señaló que, aunque entidades como Sinaloa y Michoacán continúan enfrentando circunstancias difíciles, la tendencia en el resto del país es a la baja, incluyendo Ciudad Juárez.
Tras su salida de la mesa de seguridad, el presidente municipal subrayó que la frontera ha contribuido de manera importante a esta reducción, gracias al trabajo conjunto con las autoridades federales.
Afirmó que la coordinación permanente ha permitido fortalecer las estrategias y dar mejores resultados en el combate a la violencia.
El alcalde expresó además su reconocimiento a la presidenta por el esfuerzo que realiza para encaminar al país hacia mejores condiciones de seguridad.
Comentó que los avances reportados confirman la importancia de mantener la colaboración entre los distintos niveles de gobierno.
Ciudad Juárez registra disminución de homicidios en noviembre
21 de noviembre del 2025, 11:01
Ciudad Juárez.- Luego de que el estado de Chihuahua ocupara el primer lugar en homicidios a nivel nacional en octubre, Juárez ha reportado una incidencia a la baja durante noviembre, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Muñoz, indicó que en el municipio de Juárez las incidencias han sido menores, a diferencia del resto de la entidad.
“El mes pasado (octubre) salimos muy bien en el tema de los homicidios, en comparación con casi ocho años anteriores; lamentablemente, en el estado es donde hubo un aumento”, acotó el secretario.
Los datos sobre la incidencia en la entidad fueron ofrecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicando que el nueve por ciento de los homicidios dolosos ocurrieron en el estado de Chihuahua, con 155 casos.
“Hubiéramos salido mucho mejor en Ciudad Juárez; sin embargo, la mala convivencia entre las personas derivó en homicidios. Los casos que traemos este mes están nuevamente relacionados con la venta y distribución de droga”, señaló acerca de la incidencia delictiva.
De acuerdo con el registro periodístico, octubre cerró en Juárez con 60 homicidios, y en lo que va de noviembre se han contabilizado 40 fallecidos por hechos violentos.
Los últimos ocurrieron durante la tarde del jueves: uno en la colonia Tierra y Libertad, y un multihomicidio en la colonia Manuel J. Clouthier, donde tres hombres perdieron la vida y a una mujer le perdonaron la vida, dejándola maniatada en el domicilio.
Participa Alejandro Pérez Cuéllar en audiencia pública por Ley General de Aguas
21 de noviembre del 2025, 10:38
Ciudad de México.- El diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar, presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, participó este jueves en las Audiencias Públicas del Grupo Zona Norte convocadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, como parte del análisis de la Iniciativa del Ejecutivo Federal para expedir la Ley General de Aguas y reformar diversas disposiciones de la actual Ley de Aguas Nacionales.
Durante su intervención, el legislador juarense recordó que el documento elaborado por productores y usuarios del Distrito de Riego 005 en el estado de Chihuahua (que reúne la voz de más de 20 mil usuarios de agua de los municipios de San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo, Camargo, Delicias, Rosales, Meoqui y Julimes) ya había sido entregado previamente a la Comisión, y reiteró su importancia en el análisis de esta reforma.
Pérez Cuéllar destacó que estas aportaciones son fundamentales para asegurar que la nueva legislación en materia hídrica garantice certeza jurídica, equilibrio entre usos del agua y un trato justo a los productores del campo, quienes representan una actividad estratégica para la economía regional y nacional.
El legislador compartió ante diputadas, diputados, especialistas, concesionarios y autoridades, las inquietudes expresadas por los usuarios de Chihuahua, entre ellas:
• Preocupación por la eliminación de la transmisión de derechos de agua en sucesiones o compraventa de predios agrícolas, lo que afectaría la movilidad, el valor de la tierra y el acceso al financiamiento.
• Condicionar prórrogas de concesiones a la disponibilidad del recurso al momento del trámite, generando incertidumbre para los productores.
• Aplicación retroactiva de criterios en trámites en curso, en contravención de principios constitucionales.
• Dudas sobre cómo garantizar que la prioridad del consumo humano no afecte las actividades del sector agrícola y pecuario, indispensables para la producción de alimentos.
• La necesidad de una sola ley integral que contemple todos los usos y tipos de usuarios, acorde con lo que establece el artículo 27 constitucional.
Además, subrayó que el campo chihuahuense depende de reglas claras y estables, pues “la actividad agrícola en Chihuahua es motor económico, social y alimentario”, por lo que pidió que las voces de quienes trabajan diariamente el agua sean tomadas en cuenta durante el proceso legislativo.
