Publicidad
Ansiedad: Cómo ayudar a los niños a sobrellevarla
El apoyo de un especialista es clave en estos casos

Redacción
06 de agosto del 2022, 07:56
La ansiedad afecta también a los niños, pueden padecerla tanto físicamente o como de manera psicológica, por lo es afectaría su forma de vida.
Estos son algunos de los síntomas que presentas las personas con este padecimiento:
- Dolor abdominal.
- Dolor de cabeza.
- Trastorno del control de esfínteres.
- Mayor frecuencia de rabieta y llanto.
- Cambios del apetito.
- Quejas físicas.
En lo cognitivo, el infante presenta:
- Verbalización o demostración frecuente de baja autoestima.
- Sentimientos de culpa.
- Dificultad para concentrarse.
- Disminución del rendimiento escolar.
- Ideas recurrentes sobre la muerte.
- En la parte conductual, su comportamiento, se encuentran:
- Irritabilidad.
- Aislamiento de familia y amigos.
- Baja energía.
- Pérdida de interés.
- Sensación frecuente de aburrimiento.
- Negativa a comunicarse abiertamente.
- Alteraciones del sueño.
Se recomienda empatizar con el infante que sufra estos síntomas, así como validar sus sentimientos y su estado anímico, además de generar un espacio seguro para el pequeño.
Si el menor presenta estos síntomas debería tratarse igual con un experto en el tema, quien se le conoce como un paidopsiquiatra, o bien la terapia cognitivo conductual.
Bravos se refuerza con Raymundo Fulgencio

15 de julio del 2025, 16:24
Ciudad Juárez.- FC Juárez dio a conocer que el futbolista mexicano Raymundo Fulgencio se incorpora al primer equipo de los Bravos por las próximas tres temporadas, por lo que se convierte en el sexto refuerzo del conjunto juarense para este torneo Apertura 2025 de la Liga MX.
Nacido en Veracruz, con 25 años de edad y 1.76 metros de estatura, Fulgencio se desempeña como extremo en ambos perfiles y también puede jugar por dentro, como mediapunta.
El "Rayo" surgió de los Tiburones Rojos de Veracruz, equipo con el que debutó en el Apertura 2019 de la Liga MX, además de disputar ocho partidos y colaborar con una asistencia.
En 2020 llegó a Tigres de la UANL, donde logró consolidarse como futbolista de Primera División y conseguir algunos títulos, como una Copa de Campeones de la Concacaf en 2019-20, un título de Liga en el Clausura 2023 y un Campeón de Campeones 2022-23. En el conjunto auriazul disputó 98 partidos y también tuvo participación en un Mundial de Clubes (2 partidos), además de marcar seis goles y registrar siete asistencias.
En 2024 arribó al Club Atlas, donde compitió en 37 encuentros oficiales, anotó un gol y colaboró con ocho asistencias antes de regresar con Club Tigres en 2025. "Rayful" ahora llega a los Bravos para aportar a la ofensiva del equipo dirigido por Martín Varini y también ayudar a conseguir los objetivos deportivos trazados por la institución.
Arancel del 30% en México amenaza con fuga de empresas desde Juárez

15 de julio del 2025, 16:05
Ciudad Juárez.- Si Estados Unidos implementa un arancel del 30 por ciento a las exportaciones de México, existe el riesgo de una fuga de empresas hacia países con aranceles más bajos, como el 20 por ciento, y mejores condiciones para operar, informó Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) en Chihuahua.
Vázquez Tovar explicó que las empresas maquiladoras están volviéndose más eficientes con menos trabajadores debido a la automatización, como respuesta al aumento de los costos laborales, especialmente en la zona fronteriza, donde los salarios son diferenciados
.Con el arancel del 30 por ciento anunciado para el 1 de agosto, las empresas, que constantemente recalculan sus costos, podrían optar por trasladarse a países donde producir sea más económico.
“Si suben el arancel al 30 por ciento, hay países con aranceles del 20 o 25 por ciento con Estados Unidos, que son recíprocos. Esto podría generar un problema de fuga de industrias”, indicó.
Añadió que el arancel al acero y al aluminio ha generado reacomodos en la industria, con proveedores y maquiladoras ajustándose.
“Están buscando asociarse con empresas estadounidenses para que les provean materia prima y así evitar el pago de aranceles. Por ejemplo, una empresa en Puebla consideraba mudarse a Guatemala, Honduras o Costa Rica. En Anierm les recomendamos negociar con empresas americanas para que suministren la materia prima desde Estados Unidos, evitando aranceles y sin mover sus operaciones”, explicó.
Vázquez Tovar destacó que ahora más que nunca, el empresariado y el gobierno deben colaborar para evitar la fuga de empresas, que son una fuente clave de empleo en lugares como Juárez.
Señaló una reciente apertura del gobierno federal, que empieza a comprender la complejidad de la situación arancelaria.“
En la Secretaría de Economía, antes no se permitía el acceso directo al personal de Comercio Exterior para trámites. Pero, desde la semana pasada, anunciaron que cualquier duda o asesoría puede atenderse directamente en la Sener. Esto es un gran avance, porque ya no dependeremos de correos electrónicos donde un error en un documento podía retrasar todo el trámite. Ahora se puede acudir personalmente, como en el pasado. Es un acierto”, afirmó Vázquez Tovar.
Entregaran esta semana otros seis cuerpos por caso de crematorio Plenitud

15 de julio del 2025, 16:04
Ciudad Juárez.- A casi tres semanas desde que se descubrieron cerca de 400 cuerpos apilados en un crematorio, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha concretado la entrega de seis cuerpos a los familiares de los fallecidos y espera completar el proceso de otros seis casos.
Así lo dio a conocer el fiscal de la zona norte, Carlos Manuel Salas, al declarar a los medios de comunicación que las acciones de investigación incluyen estrategias de identificación por huellas dactilares a través de las bases de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los pasaportes a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“En esta semana (se entregarán) otros seis más; las familias siguen acudiendo se les está atendiendo por psicólogos, gente de la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, gente especializada del área pericial para ayudar a estar personas y trabajar coordinadamente con ellos”, precisó sobre las acciones que se espera concretar esta semana.
Además de las investigaciones a través de las cual se busca esclarecer los motivos por los cuales los cuerpos que fueron llevados al crematorio de Plenitud, ubicado en la calle Chihuahua y avenida Las Granjas de la colonia granjas Polo Gamboa, no habían sido cremados, se han iniciado investigaciones por el delito de fraude.
“Son cuatro las personas que ya recogieron a sus familiares y decidieron presentar denuncia por fraude contra estas empresas”, explicó el fiscal Salas sobre lo ocurrido con las funerarias.
Hasta el momento la Fiscalía de la Zona Norte ha completado la identificación y entrega de siete cuerpos, de los cuales seis fueron cremados y uno más fue sepultado, puntualizó el área de comunicación social de la dependencia estatal de investigación.