14 julio 2025
34 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Analizan incidencia de delitos en Mesa de Seguridad

En lo que va del año se han registrado más de 300 homicidios dolosos en la ciudad

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

09 de mayo del 2025, 08:19

Ciudad Juárez.- Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron hoy en las instalaciones del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) para analizar la incidencia delictiva y compartir información interinstitucional.

Al lugar acudió el alcalde Cruz Pérez Cuéllar; el fiscal general de la Zona Norte, Manuel Salas; César Muñoz, secretario de Seguridad Pública Municipal; representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; así como autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


En lo que va del año se han registrado más de 300 homicidios dolosos en la ciudad; siendo marzo el mes de mayor incidencia de estos hechos violentos, el cual superó los 100 decesos.



El Paso sufre inundaciones tras lluvia y granizo

Instagram
Instagram
Redacción
Redacción

14 de julio del 2025, 15:32

El Paso.- Algunas zonas de la vecina ciudad sufrieron inundaciones la tarde de este lunes luego de la caída de granizo y lluvia.

FitFam El Paso compartió imágenes de la situación que se vivie en las calles. Los encharcamientos han dificultado la circulación de vehículos.

En una publicación anterior, el medio paseño difundió clip sobre las fuertes lluvias y granizo en lado este.

Se recomienda extremar precauciones.


Aranceles para el 1 de agosto pone a la frontera en la cuerda floja: IP

Associated Press
Associated Press
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

14 de julio del 2025, 15:15

Ciudad Juárez.– Organismos de la iniciativa privada consideran que la nueva amenaza de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones de productos de México a Estados Unidos pone al país en la cuerda floja, sobre todo al sector fronterizo. Así lo expresó Jesús Manuel Thor Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), quien dijo que estos anuncios siguen generando incertidumbre en los negocios, especialmente en la región fronteriza.

“Son muchos proyectos detenidos en la industria principalmente, inversiones que no se terminan de concretar, planes de expansión o de producción que no terminan de avanzar, simple y sencillamente por este tipo de narrativa del presidente de Estados Unidos. Y vamos a decirlo así claramente, no del gobierno de Estados Unidos, sino directamente del presidente”, expresó el empresario.

Para el coordinador del BEF, la gravedad de la situación radica no solamente en la postura del presidente respecto a la droga, sino también en la indecisa reacción del gobierno de México.

“Cada cierto tiempo ahí va el gobierno mexicano a Washington por medio de la Secretaría de Economía federal, a ver qué negocian. Estas declaraciones están muy en el aire, muy vagas, desde el punto de vista de que es un trato injusto, donde los dos países vamos a perder mucho si siguen con esta estira y afloja de que subes el piano y que bajas el piano”, expuso el empresario fronterizo.

Para Salayandía, este verano ha avanzado muy lento en el tema industrial y, lamentablemente, en esta crisis el gobierno no ha volteado a ver a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“Esa es la parte que nos llama mucho la atención, que esto es un juego. Es un juego en el que anuncian que los aranceles ya van a llegar, faltan dos semanas para el primero de agosto y luego sacan otra cosa y dicen: ‘¡Ah, no! Otra vez’, y luego sacan otra fecha, de nuevo otros dos o tres meses, y así se la van a llevar. Esta situación le está pegando muy fuerte a la actividad económica, tanto de Estados Unidos como de México.”

Mario Cepeda, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) en Juárez, calificó la amenaza de aranceles del 30 por ciento como una medida de presión para que el gobierno de México reaccione.

“El problema sigue siendo la incertidumbre que están generando para la toma de decisiones en cuanto a la inversión. Adicionalmente, estamos en una etapa de desaceleración económica, de pérdida de empleo, de pérdida de empresas, pues no ayuda, ¿no? Se supone que el gobierno mexicano abrió unas mesas de diálogo permanentes allá en Washington, ¿no? La Secretaría de Economía”, expresó el líder de Coparmex.

Para el empresario, es indispensable que el gobierno mexicano entienda las demandas del gobierno americano para hacer lo necesario y así eliminar esta incertidumbre económica.

“Sí, pero mira, yo lo que entiendo es que, si el gobierno mexicano entiende estas necesidades o demandas del gobierno americano y empiezan a ponerse de acuerdo —ya lo ha hecho Trump—, puede el presidente americano poner una moratoria o un alto temporal a la imposición de los aranceles en lo que se empieza a dirimir de manera permanente, ¿no? Pero, por lo menos, que el mensaje, tanto del gobierno americano como del mexicano, sea que se está construyendo, que estamos avanzando. Vamos a poner en pausa estos aranceles”, expuso el dirigente empresarial.

El presidente de Coparmex consideró que es precisamente el discurso del presidente Trump lo que ha venido impactando a economías como la de Juárez, que ha perdido empleos en los últimos dos años y pareciera que seguirá en el mismo camino.

“Yo creo que el gobierno mexicano tiene que ser más astuto y buscar la manera de cambiar la narrativa del gobierno americano, y empezar a trabajar en un Tratado de Libre Comercio nuevo y definitivo que envíe un mensaje de tranquilidad a los mercados, para que avance la inversión y la generación de empleo.”


Celebra Tribunal Superior de Justicia última sesión del pleno

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

14 de julio del 2025, 15:13

Chihuahua.- El pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) llevó a cabo su última sesión durante la tarde de este lunes, donde se emitieron mensajes de despedida antes del ingreso de los nuevos funcionarios judiciales el próximo 1ro de septiembre, tras la elección celebrada el pasado mes de junio.

Reconoció el trabajo de cada uno de los integrantes del Poder Judicial, especialmente a los magistrados, quienes forman parte de la historia de casi 200 años de la institución que ha sido testigo de evolución de la sociedad y de la historia.

“Desde el inicio, el Poder Judicial se constituyó como pilar fundamental en la división de poderes, siendo garantes de derecho y las libertades de la ciudadanía”, destacó la presidenta del tribunal Myriam Hernández al recordar los desafíos enfrentados durante estos casi cuatro años de gestión.

Reconoció que cada uno de los juzgadores dejó su vida, sueños, desvelados, salud, lágrimas silenciosas y sacrificios personales para que la justicia pudiera llegar a quienes más lo necesitan.

Myriam Hernández Acosta destacó la necesidad de sabiduría y templanza par la toma de decisiones, “temple en la adversidad, compasión en la dureza de la Ley y fortaleza para sostener la dignidad de las personas”, mencionó.
Recordó que, con el proceso para la elección de integrantes del Poder Judicial, la impartición de justicia tendrá un antes y un después y dijo esperar que quienes lleguen con la mejor preparación y profundo amor por servir a los demás.

También se proyectó un video de homenaje al trabajo del Pleno y posteriormente se reveló la fotografía de la presidenta que se une a la de los magistrados que presidieron el Poder Judicial en Chihuahua.