Publicidad
Amenaza de aranceles de Trump pone en riesgo aguacates y tequila mexicanos
Sería un disparo en el pie, aseguró el Secretario de Economía
Associated Press
29 de noviembre del 2024, 06:38
Ururapan. - A los mexicanos les preocupa que las amenazas del presidente electo estadunidense Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento pudieran afectar a una amplia gama de productos icónicos de México y amenazar economías regionales enteras.
En el oeste del país ningún cultivo proporciona ingresos a tantos pequeños productores como los aguacates, pero los cultivadores, recolectores y empacadores de aguacates temen que los consumidores estadunidenses, enfrentados a precios un 25 por ciento más altos, podrían simplemente dejar de consumir guacamole.
“Yo pienso que cualquier incremento en el precio de cualquier producto, su demanda disminuye”, dijo el cultivador de aguacates Enrique Espinoza, huertos como el suyo son el sustento económico en el estado de Michoacán, en el occidente de México. “Sería una tragedia si los llegaran a cerrar”.
La inauguración del gobierno de Trump el 20 de enero —cuando dijo que impondría aranceles— no podría haber llegado en peor momento: es cuando México comienza a enviar cajas del fruto verde hacia el norte para el domingo del Super Bowl, el pico anual de consumo.
José Luis Arroyo Sandoval, un gerente de una empacadora de aguacates en Michoacán, dice que la economía se vería afectada. “Puede ser que nos disminuya el trabajo a nosotros porque no va a ser tan atractivo ya exportar", declaró Arroyo, “porque va a ser muy caro el aguacate, si de por sí es caro".
No sólo podrían verse afectados los productores mexicanos; los consumidores estadunidenses también podrían lamentarse.
La líder empresarial mexicana Gina Diez Barroso indicó en una conferencia de prensa este martes que un funcionario de agricultura estadunidense le dijo que nunca había recibido tantas quejas como cuando el gobierno de Estados Unidos detuvo las inspecciones de importación de aguacates mexicanos en 2022. “Nunca en su vida tuvo tal caos en su oficina, porque pararon los aguacates mexicanos”, señaló Diez Barroso.
Espinoza está de acuerdo en que los consumidores probablemente compartirán el dolor. “El gringo necesita el aguacate, o sea que es un buen producto, y yo creo que no lo van a dejar de de consumir”, apuntó.
Más bien, las medidas para contraatacar lo tienen preocupado: si México responde aplicando sus propios aranceles, como ha dejado entrever la presidenta Claudia Sheinbaum, los mexicanos enfrentarán no sólo una caída en los ingresos, sino precios altos para productos estadunidenses como el maíz, que es básico para alimentar animales en México.
“Aquí hay más pobres, entonces de alguna forma nos va a pegar a nosotros”, agregó Espinoza. “Estados Unidos sí tiene para pagar un 25 por ciento más por (los productos de) México. Muy pocos tenemos para pagar un 25 por ciento más de los productos que estemos importando de Estados Unidos”.
Y no es sólo el guacamole: los productores de tequila mexicanos han sido testigos de una bonanza en el mercado estadunidense. En 2023, Estados Unidos importó de México tequila por valor de 4 mil 600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares.
Esto ha generado un temor moderado entre los productores de tequila, incluidos agricultores que cultivan agave en algunos de los suelos más secos y marginales, que no podrían sostener muchos otros cultivos.
“Estamos analizando las declaraciones y reacciones de las autoridades, un poco más adelante fijaremos una postura consensuada con los socios”, declaró la Cámara Nacional de la Industria Tequilera en un comunicado.
Y representantes de la industria dicen que una caída en el consumo de tequila —el tercer licor más popular de Estados Unidos, detrás del vodka y los cócteles premezclados— podría afectar a bares, restaurantes y clubes estadunidenses.
“A fin de cuentas, los aranceles sobre las bebidas alcohólicas destiladas de nuestros vecinos del norte y del sur van a perjudicar a los consumidores estadunidenses y derivar en pérdidas de empleo en toda la industria de la hospitalidad de Estados Unidos, en un momento en que estos negocios continúan su larga recuperación de la pandemia (de COVID-19)”, dijo el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos en un comunicado.
Los aranceles probablemente sumirían a México en una recesión inmediata, el grupo financiero mexicano Banco Base estimó en un informe que por cada 1 por ciento que aumente el precio de las exportaciones mexicanas, su volumen cae en 1.33 por ciento.
En el supuesto de que los estadunidenses pudieran absorber la mitad del impacto de los aranceles y simplemente pagar precios más altos por los bienes mexicanos, aún podrían reducir su consumo en un 12 por ciento, estimó Banco Base.
“Esto se vería reflejado en el PIB con una contracción de 4.4 por ciento”, escribió el banco. “La caída no solamente se registraría en el 2025, pues esta se iría profundizando en la medida que el arancel durara más tiempo”.
Y los aranceles podrían afectar algunos productos que no se consideran especialmente mexicanos en lo absoluto.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo el miércoles que el 88 por ciento de todas las camionetas pickup de América del Norte provienen de México, aunque no estaba claro si se refería sólo a partes de las camionetas o a su ensamblaje final.
Ebrard afirmó que la imposición de aranceles del 25 por ciento significaría que los consumidores estadunidenses podrían tener que pagar 3 mil dólares más por cada camioneta pickup. “Sería un disparo en el pie”, apuntó el funcionario.
.
Con doble atentado acaban 60 horas de paz
25 de noviembre del 2025, 22:44
Ciudad Juárez.-Dos personas fueron ultimadas la noche del martes con lo cual se rompe una racha de al menos 60 horas sin homicidios dolosos.
El ataque ocurrió en el cruce de las calles Jesús Valdez y Arboledas 2.
Autoridades informaron de manera preliminar que dos sujetos dispararon en contra las víctimas que estaban en el patio de un domicilio en alrededor 12 ocasiones.
Uno de los sujetos falleció de manera instantánea mientras que el otro fue trasladado a recibir atención médica en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.
Agentes de la Policía Municipal llegaron como a primeros respondientes.
Agentes periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron con las investigaciones en torno a este hecho violento con el cual acumulen más 42 víctimas.
Choca medidor de gas y causa fuga: Tránsito cierra flujo con llave
25 de noviembre del 2025, 21:23
Ciudad Juárez.- Un vehículo impactó un medidor de gas natural y generó una fuga y la situación fue controlada por un elemento de seguridad Vial que cruzaba por el sitio.
El percance dial ocurrió sobre la perimetral Carlos Amaya cruce con Batopilas en la colonia Galeana.
Autoridades mencionaron que el conductor de un Chevrolet Aveo en color blanco trató de ingresar a un autolavado, sin embargo, el vehículo se le fue de reversa y no logró detenerlo.
La unidad tipo sedán atravesó la calle y chocó directamente con el medidor por lo que causó una fuga de gas al dañar la tubería.
Un elemento de tránsito en motocicleta solicitó herramienta a un vecino, se acercó al medidor y cerró el flujo del gas evitando un siniestro mayor.
Miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio pero la situación ya había sido controlada por el agente vial.
No hubo personas lesionadas en el incidente.
Llama Segob a liberar carreteras tras bloqueos de productores
25 de noviembre del 2025, 19:26
Ciudad de México.- El Gobierno de México exhortó a productores agrícolas y transportistas a liberar los tramos carreteros bloqueados en distintos puntos del país, luego de que las movilizaciones se incrementaran pese a la instalación de una mesa de diálogo convocada por la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo con el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, aunque los liderazgos acudieron este martes al encuentro con autoridades federales, los bloqueos no solo se mantuvieron, sino que también se extendieron a nuevas vialidades, provocando afectaciones severas al impedir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y transporte de productos perecederos.
Autoridades federales solicitaron desde el inicio de la reunión que los representantes se comunicaran con sus agremiados para liberar el tránsito, con el objetivo de minimizar los perjuicios a la población mientras se atendían sus demandas.
En la mesa participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como representantes de la Comisión Nacional del Agua y de la propia Secretaría de Gobernación.
El Gobierno de México reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de acuerdos, subrayando que el bienestar de la ciudadanía continúa siendo su prioridad.
El Subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, informa:
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 26, 2025
Comunicado: 📄 https://t.co/WgvR2pcjhC pic.twitter.com/i9MyCbF388
