12 noviembre 2025
16 °C
$ 17.90
$ 18.90

Publicidad

Amenaza de aranceles de Trump pone en riesgo aguacates y tequila mexicanos

Sería un disparo en el pie, aseguró el Secretario de Economía

Associated Press
Associated Press
Associated Press

29 de noviembre del 2024, 06:38

Ururapan. - A los mexicanos les preocupa que las amenazas del presidente electo estadunidense Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento pudieran afectar a una amplia gama de productos icónicos de México y amenazar economías regionales enteras.

En el oeste del país ningún cultivo proporciona ingresos a tantos pequeños productores como los aguacates, pero los cultivadores, recolectores y empacadores de aguacates temen que los consumidores estadunidenses, enfrentados a precios un 25 por ciento más altos, podrían simplemente dejar de consumir guacamole.


“Yo pienso que cualquier incremento en el precio de cualquier producto, su demanda disminuye”, dijo el cultivador de aguacates Enrique Espinoza, huertos como el suyo son el sustento económico en el estado de Michoacán, en el occidente de México. “Sería una tragedia si los llegaran a cerrar”.

La inauguración del gobierno de Trump el 20 de enero —cuando dijo que impondría aranceles— no podría haber llegado en peor momento: es cuando México comienza a enviar cajas del fruto verde hacia el norte para el domingo del Super Bowl, el pico anual de consumo.


José Luis Arroyo Sandoval, un gerente de una empacadora de aguacates en Michoacán, dice que la economía se vería afectada. “Puede ser que nos disminuya el trabajo a nosotros porque no va a ser tan atractivo ya exportar", declaró Arroyo, “porque va a ser muy caro el aguacate, si de por sí es caro".

No sólo podrían verse afectados los productores mexicanos; los consumidores estadunidenses también podrían lamentarse.


La líder empresarial mexicana Gina Diez Barroso indicó en una conferencia de prensa este martes que un funcionario de agricultura estadunidense le dijo que nunca había recibido tantas quejas como cuando el gobierno de Estados Unidos detuvo las inspecciones de importación de aguacates mexicanos en 2022. “Nunca en su vida tuvo tal caos en su oficina, porque pararon los aguacates mexicanos”, señaló Diez Barroso.

Espinoza está de acuerdo en que los consumidores probablemente compartirán el dolor. “El gringo necesita el aguacate, o sea que es un buen producto, y yo creo que no lo van a dejar de de consumir”, apuntó.


Más bien, las medidas para contraatacar lo tienen preocupado: si México responde aplicando sus propios aranceles, como ha dejado entrever la presidenta Claudia Sheinbaum, los mexicanos enfrentarán no sólo una caída en los ingresos, sino precios altos para productos estadunidenses como el maíz, que es básico para alimentar animales en México.

“Aquí hay más pobres, entonces de alguna forma nos va a pegar a nosotros”, agregó Espinoza. “Estados Unidos sí tiene para pagar un 25 por ciento más por (los productos de) México. Muy pocos tenemos para pagar un 25 por ciento más de los productos que estemos importando de Estados Unidos”.


Y no es sólo el guacamole: los productores de tequila mexicanos han sido testigos de una bonanza en el mercado estadunidense. En 2023, Estados Unidos importó de México tequila por valor de 4 mil 600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares.

Esto ha generado un temor moderado entre los productores de tequila, incluidos agricultores que cultivan agave en algunos de los suelos más secos y marginales, que no podrían sostener muchos otros cultivos.


“Estamos analizando las declaraciones y reacciones de las autoridades, un poco más adelante fijaremos una postura consensuada con los socios”, declaró la Cámara Nacional de la Industria Tequilera en un comunicado.

Y representantes de la industria dicen que una caída en el consumo de tequila —el tercer licor más popular de Estados Unidos, detrás del vodka y los cócteles premezclados— podría afectar a bares, restaurantes y clubes estadunidenses.


“A fin de cuentas, los aranceles sobre las bebidas alcohólicas destiladas de nuestros vecinos del norte y del sur van a perjudicar a los consumidores estadunidenses y derivar en pérdidas de empleo en toda la industria de la hospitalidad de Estados Unidos, en un momento en que estos negocios continúan su larga recuperación de la pandemia (de COVID-19)”, dijo el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos en un comunicado.

Los aranceles probablemente sumirían a México en una recesión inmediata, el grupo financiero mexicano Banco Base estimó en un informe que por cada 1 por ciento que aumente el precio de las exportaciones mexicanas, su volumen cae en 1.33 por ciento.


En el supuesto de que los estadunidenses pudieran absorber la mitad del impacto de los aranceles y simplemente pagar precios más altos por los bienes mexicanos, aún podrían reducir su consumo en un 12 por ciento, estimó Banco Base.

“Esto se vería reflejado en el PIB con una contracción de 4.4 por ciento”, escribió el banco. “La caída no solamente se registraría en el 2025, pues esta se iría profundizando en la medida que el arancel durara más tiempo”.


Y los aranceles podrían afectar algunos productos que no se consideran especialmente mexicanos en lo absoluto.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo el miércoles que el 88 por ciento de todas las camionetas pickup de América del Norte provienen de México, aunque no estaba claro si se refería sólo a partes de las camionetas o a su ensamblaje final.


Ebrard afirmó que la imposición de aranceles del 25 por ciento significaría que los consumidores estadunidenses podrían tener que pagar 3 mil dólares más por cada camioneta pickup. “Sería un disparo en el pie”, apuntó el funcionario.

.



Partido Verde celebra diálogo 'Mujeres Creativas'

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

12 de noviembre del 2025, 18:44

Ciudad Juárez.- La participación de las mujeres en la política, las comunidades, el deporte y la economía hacen posible que la sociedad avance, por ello, el Partido Verde Ecologista realizó la mesa de diálogo “Mujeres Creativas Ante las Adversidades” para escuchar las voces de juarenses que hacen la diferencia.

El evento organizado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través de la Secretaría Estatal de la Mujer en Chihuahua, se lleva a cabo en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre (25N).

Como invitados especiales, estuvieron presentes el dirigente local del Partido Verde, Alex Pérez Escalante; la presidenta y directora del DIF Juárez, Rubí  Enríquez y Lucia Chávez; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel y su esposa Angélica Mendoza; la regidora Patricia Mendoza, entre otras personalidades.

Natalia Félix, titular de la Secretaria Estatal de la Mujer en Chihuahua del partido, dio la bienvenida al público y a las cuatro ponentes que abordarán temas de política, arte, economía y deporte.

“Para erradicar lo más posible la discriminación, la violencia que no nada más es física, hay otros tipos de violencias en los trabajos. Estarán Verónica Palafox; Jaqueline Murillo; Alma y Andrea Reyes”, detalló sobre las ponentes.


Si hay un lugar donde viví muy bien, fue en Juárez: Tuca

Net Noticias
Net Noticias
Redacción
Redacción

12 de noviembre del 2025, 18:31

Ciudad Juárez.- Durante un episodio del programa "Entre Barbas y Bigotes" de ESPN, protagonizado por Ricardo "Tuca" Ferretti y Álvaro Morales, el exfutbolista y entrenador brasileño aseguró que vivió muy bien en Ciudad Juárez.

"Si hay un lugar donde viví muy bien, fue en Juárez", expresó Tuca en la charla.

El ahora comentarista de ESPN también comentó que los juarenses lo trataron muy bien.

Durante su gestión en Bravos, que duró aproximadamente un año (de julio de 2021 a mayo de 2022), dirigió 34 partidos oficiales, con un saldo de siete victorias, seis empates y 21 derrotas. El equipo no logró clasificar a fases finales ni destacar en torneos.

 


Choca Indio Bus en el Km 20

Cortesía
Cortesía
Mat Romero
Mat Romero

12 de noviembre del 2025, 17:43

Ciudad Juárez.- Un camión que transportaba estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) estuvo involucrado en un percance vial. 

El hecho ocurrió la tarde de este miércoles sobre el bulevar Independencia, cerca de la glorieta del Kilómetro 20, entre la unidad denominada Indio Bus y una camioneta en color negro.

Se reportó que varios estudiantes resultaron con algunas lesiones, por lo que fue solicitado apoyo de paramédicos. 

Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial llegaron para realizar el peritaje y determinar responsabilidades de los implicados.