Publicidad
Amenaza de aranceles de Trump pone en riesgo aguacates y tequila mexicanos
Sería un disparo en el pie, aseguró el Secretario de Economía
Associated Press
29 de noviembre del 2024, 06:38
Ururapan. - A los mexicanos les preocupa que las amenazas del presidente electo estadunidense Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento pudieran afectar a una amplia gama de productos icónicos de México y amenazar economías regionales enteras.
En el oeste del país ningún cultivo proporciona ingresos a tantos pequeños productores como los aguacates, pero los cultivadores, recolectores y empacadores de aguacates temen que los consumidores estadunidenses, enfrentados a precios un 25 por ciento más altos, podrían simplemente dejar de consumir guacamole.
“Yo pienso que cualquier incremento en el precio de cualquier producto, su demanda disminuye”, dijo el cultivador de aguacates Enrique Espinoza, huertos como el suyo son el sustento económico en el estado de Michoacán, en el occidente de México. “Sería una tragedia si los llegaran a cerrar”.
La inauguración del gobierno de Trump el 20 de enero —cuando dijo que impondría aranceles— no podría haber llegado en peor momento: es cuando México comienza a enviar cajas del fruto verde hacia el norte para el domingo del Super Bowl, el pico anual de consumo.
José Luis Arroyo Sandoval, un gerente de una empacadora de aguacates en Michoacán, dice que la economía se vería afectada. “Puede ser que nos disminuya el trabajo a nosotros porque no va a ser tan atractivo ya exportar", declaró Arroyo, “porque va a ser muy caro el aguacate, si de por sí es caro".
No sólo podrían verse afectados los productores mexicanos; los consumidores estadunidenses también podrían lamentarse.
La líder empresarial mexicana Gina Diez Barroso indicó en una conferencia de prensa este martes que un funcionario de agricultura estadunidense le dijo que nunca había recibido tantas quejas como cuando el gobierno de Estados Unidos detuvo las inspecciones de importación de aguacates mexicanos en 2022. “Nunca en su vida tuvo tal caos en su oficina, porque pararon los aguacates mexicanos”, señaló Diez Barroso.
Espinoza está de acuerdo en que los consumidores probablemente compartirán el dolor. “El gringo necesita el aguacate, o sea que es un buen producto, y yo creo que no lo van a dejar de de consumir”, apuntó.
Más bien, las medidas para contraatacar lo tienen preocupado: si México responde aplicando sus propios aranceles, como ha dejado entrever la presidenta Claudia Sheinbaum, los mexicanos enfrentarán no sólo una caída en los ingresos, sino precios altos para productos estadunidenses como el maíz, que es básico para alimentar animales en México.
“Aquí hay más pobres, entonces de alguna forma nos va a pegar a nosotros”, agregó Espinoza. “Estados Unidos sí tiene para pagar un 25 por ciento más por (los productos de) México. Muy pocos tenemos para pagar un 25 por ciento más de los productos que estemos importando de Estados Unidos”.
Y no es sólo el guacamole: los productores de tequila mexicanos han sido testigos de una bonanza en el mercado estadunidense. En 2023, Estados Unidos importó de México tequila por valor de 4 mil 600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares.
Esto ha generado un temor moderado entre los productores de tequila, incluidos agricultores que cultivan agave en algunos de los suelos más secos y marginales, que no podrían sostener muchos otros cultivos.
“Estamos analizando las declaraciones y reacciones de las autoridades, un poco más adelante fijaremos una postura consensuada con los socios”, declaró la Cámara Nacional de la Industria Tequilera en un comunicado.
Y representantes de la industria dicen que una caída en el consumo de tequila —el tercer licor más popular de Estados Unidos, detrás del vodka y los cócteles premezclados— podría afectar a bares, restaurantes y clubes estadunidenses.
“A fin de cuentas, los aranceles sobre las bebidas alcohólicas destiladas de nuestros vecinos del norte y del sur van a perjudicar a los consumidores estadunidenses y derivar en pérdidas de empleo en toda la industria de la hospitalidad de Estados Unidos, en un momento en que estos negocios continúan su larga recuperación de la pandemia (de COVID-19)”, dijo el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos en un comunicado.
Los aranceles probablemente sumirían a México en una recesión inmediata, el grupo financiero mexicano Banco Base estimó en un informe que por cada 1 por ciento que aumente el precio de las exportaciones mexicanas, su volumen cae en 1.33 por ciento.
En el supuesto de que los estadunidenses pudieran absorber la mitad del impacto de los aranceles y simplemente pagar precios más altos por los bienes mexicanos, aún podrían reducir su consumo en un 12 por ciento, estimó Banco Base.
“Esto se vería reflejado en el PIB con una contracción de 4.4 por ciento”, escribió el banco. “La caída no solamente se registraría en el 2025, pues esta se iría profundizando en la medida que el arancel durara más tiempo”.
Y los aranceles podrían afectar algunos productos que no se consideran especialmente mexicanos en lo absoluto.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo el miércoles que el 88 por ciento de todas las camionetas pickup de América del Norte provienen de México, aunque no estaba claro si se refería sólo a partes de las camionetas o a su ensamblaje final.
Ebrard afirmó que la imposición de aranceles del 25 por ciento significaría que los consumidores estadunidenses podrían tener que pagar 3 mil dólares más por cada camioneta pickup. “Sería un disparo en el pie”, apuntó el funcionario.
.
Invitan al recorrido 'Anónimas mujeres extraordinarias' en el Centro Histórico

18 de septiembre del 2025, 11:30
Ciudad Juarez.-En conferencia de prensa se anunció la invitación al recorrido socio cultural “Anónimas mujeres extraordinarias”, actividad impulsada por el Instituto Municipal de las Mujeres, que busca visibilizar la participación de las féminas en distintos acontecimientos de la historia y la vida comunitaria.
Daniela Gonzalez Lara directora del Centro Fundacional detalló que el recorrido iniciará a las 6:00 de la tarde en el exterior del Centro Municipal de las Artes (CMA) y concluirá en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), con una duración aproximada de 45 minutos. Al finalizar, la comunidad rarámuri llevará a cabo una ceremonia de purificación como cierre simbólico de la jornada conmemorativa.
Sandy Quiñones, integrante del proyecto, detalló que la actividad consta de cuatro monólogos representados por mujeres en los ámbitos artístico, político y deportivo.
“Son historias que están hechas con el objetivo de inspirar. Las participantes no son actrices profesionales, sin embargo, decidieron sumarse y alzar la voz para fortalecer y motivar a otras mujeres”, expresó.
Por su parte, Daniela González Lara, destacó que este tipo de acciones reflejan el trabajo que se impulsa desde la administración municipal.
“Visibilizar, sobre todo, una cultura de justicia, empatía y conciencia sobre el papel de las mujeres es fundamental. Es importante decirlo porque este tipo de acciones son las que transforman nuestro entorno”, afirmó.
Clausura JMAS drenaje de negocio por no pagar servicio

18 de septiembre del 2025, 11:15
Ciudad Juárez.- Por adeudo acumulado de más de 80 mil pesos, los Guardianes del Agua de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) clausuraron el drenaje sanitario de un negocio que opera como hielería y purificadora de agua, ubicado en la calle Damián Carmona de la colonia Zaragoza.
En el establecimiento, ya se había detectado anteriormente una toma clandestina conectada a la red de agua potable, lo que incrementó el monto del adeudo.
Durante la intervención, el usuario comentó al personal de la JMAS Juárez, que actualmente no utiliza el servicio y que ha mantenido la operación del negocio contratando pipas para el suministro de agua, sin embargo, aseguró que se acercará a regularizar su situación antes de que finalice el mes.
El cobro del servicio por parte de la descentralizada incluye la extracción del agua potable y mantenimiento al drenaje sanitario, ya que, los desechos que provienen de viviendas y comercios se trasladan a través de la red de alcantarillado hacia las plantas tratadoras, donde son procesados para su reutilización.
La JMAS reafirma su compromiso de garantizar un uso responsable y justo del recurso, además de trabajar a diario en el mantenimiento de la infraestructura hídrica y sanitaria, para beneficio de toda la comunidad juarense.
Llevan al Hospital Ángeles módulo de expedición de licencias de conducir

18 de septiembre del 2025, 09:47
Ciudad Juárez.– La Unidad Móvil de Licencias de Gobierno del Estado acudió al Hospital Ángeles, donde ofreció trámites de expedición y renovación de licencias de conducir, con el objetivo de facilitar el acceso al trámite a la comunidad.
La coordinadora estatal de licencias, Itzel Castillo, subrayó que estas jornadas móviles forman parte de una política pública enfocada en la cercanía y eficiencia.
“La idea es simple: si la gente no puede ir al servicio, el servicio debe ir a la gente. Estamos comprometidos con una administración que se adapta a las necesidades reales de la población”, declaró Castillo.
Estefanía Moreno, delegada de Licencias en Juárez, agradeció la apertura de la institución para hacer posible este tipo de colaboraciones, las cuales son clave para construir puentes entre el gobierno y la ciudadanía.
La estrategia de llevar la unidad móvil a puntos clave de la ciudad continuará durante las próximas semanas, como parte del plan estatal para modernizar y hacer más accesibles los trámites gubernamentales.