Publicidad
Alebrijes, las artesanías que echan a volar los sueños de los mexicanos
Las figuras de papel o cartón comenzaron ha fabricarse en los años 30, Pedro Linares López fue su precursor
Agencia AP
22 de octubre del 2023, 07:59
Ciudad de México.- Pese a las amenazas de una pertinaz llovizna, un hombre protegido solo por un sombrero de paja desliza su pincel con un verde chillón sobre la cola de una figura gigante con cabeza de iguana y cuerpo de lagarto que ocupa casi toda la terraza de una casa ubicada en una barriada popular al sur de la capital mexicana.
Israel Mondragón exprime al máximo las horas del día para culminar a tiempo su surrealista obra, de más de dos metros de altura, que formará parte de las 200 piezas a gran escala que se exhibieron en las calles del centro de la Ciudad de México durante la décimo quinta edición del desfile de "La noche de los alebrijes".

El alebrije, que se fabrica con papel o cartón y tiene una estructura de alambre, es una de las expresiones del arte popular mexicano que en los últimos años se ha popularizado gracias a películas taquilleras como Coco, que han contribuido a difundir fuera de las fronteras de México las coloridas creaciones que suelen combinar figuras de distintos animales en un solo cuerpo.
Durante más de una década el Museo de Arte Popular y otras instancias locales han contribuido a propagar la rama artística de los "cartoneros" o "alebrijeros", como suele llamarse a los artesanos que se dedican a hacer alebrijes, que surgieron el siglo pasado en la capital mexicana, pero que se han expandido por todo el país.

En algunas regiones como el estado sureño de Oaxaca se fabrican alebrijes más pequeños con una madera de copal, que se decora con motivos de la mitología de la civilización mesoamericana zapoteca que refiere que los humanos nacen acompañados de un animal que los guía durante su vida.
No está claro cómo se inició, pero los especialistas identifican como su precursor a Pedro Linares López, un cartonero de la Ciudad de México, que hacia 1936 comenzó a hacer los primeros alebrijes, una tradición que han continuado hasta estos tiempos sus hijos y nietos.

El primer desfile en honor de estas figuras se celebró en 2007, pero también se han mantenido de manera ininterrumpida en el Museo de Arte Popular por quince años, afirmó Emilio Ortiz, coordinador de comunicación social del centro artístico.
"El desfile permite a los artesanos verter toda su creatividad, todo su ingenio para fabricar estas piezas. Es una forma de promover su trabajo, así como también preservar la cartonería", dijo a The Associated Press Ortiz al reconocer que el evento representa para los artesanos una vitrina muy importante, que incluso les ha servido de trampolín para llevar sus obras a Francia, Bélgica y Estados Unidos.

A pesar de haber participado por catorce años consecutivos en el singular desfile, que inaugura la temporada de celebraciones por el Día de los Muertos en la capital mexicana, Mondragón suelta una gran sonrisa al hablar de las expectativas que tiene de ver su obra entrar a la plancha del Zócalo, la principal plaza, y recorrer las calles de su ciudad natal bajo la mirada atenta de cientos de espectadores.
"Es una emoción muy grande", señaló el artesano, de 37 años, al reconocer que espera que la energía de ese momento le ayuda a dejar a un lado el cansancio generado por las 16 horas diarias que ha trabajado en el último mes para culminar a tiempo al "Señor Travieso", una pieza que muestra una surreal iguana que camina en dos patas mientras carga con la mano izquierda un pastel y pasea a tres perros.

Aunque a simple vista se distingue la figura de un fantástico animal, Mondragón —que ha pasado casi la mitad de su vida dedicado a la cartonería— prefiere identificar su obra como un "alebrije que tiene un poco de cabeza de iguana, pero al mismo tiempo es una persona transformada".
"Hacemos animales que no piensan que son solamente monstruos… Este alebrije está paseando sus perros, está más humanizado, y está consciente que tiene que cuidar el pastel", dijo el artista al explicar que cuando se planteó hace un año el diseño de su obra quiso darle un propósito social para promover entre los espectadores la adopción de los perros y gatos callejeros. Él hace unos años rescató a tres perros de la calle que ahora viven con él, a los que decidió honrar al transformarlos en alebrijes.

La percepción que cada creador tiene de la vida y su entorno y una imaginación ilimitada parecieran ser las marcas que han acompañado a los "alebrijeros" mexicanos desde sus orígenes, sostuvo Ortiz, al reconocer que esas condiciones hacen que cada pieza sea única e irrepetible.
Eso bien lo sabe Mondragón. Mientras pasa las últimas pinceladas a la cola de "Señor Travieso", el artista confiesa que espera que su alebrije tenga "su propia vida, su propia dinámica, su propia forma de comportamiento".
Hallan auto usado por atacantes de hombre en la Independencia I

01 de agosto del 2025, 20:31
Ciudad Juárez.- Detectives de la Secretaría de seguridad pública del Estado (SSPE) ubicaron el vehículo utilizado por los agresores que dispararon contra un hombre que perdió la vida en la Cruz Roja Mexicana.
El vehículo Honda Accord de color gris fue abandonado junto al puente de la calle Manuel Soto, en el cruce con la calle Pedro Baranda de la colonia Constitución. La unidad no portaba placas de circulación.
El lugar fue resguardado por detectives de la SSPE, quienes recabaron evidencia con indicios de la presunta vinculación del vehículo con los hechos de sangre.
El ataque a mano armada se perpetro en la colonia Independencia Sur, en la intersección de las calles Paseo de la Amistad y Paseo Tintero.
Muere hombre en Cruz Roja, le dispararon en la Independencia I

01 de agosto del 2025, 19:12
Ciudad Juárez.- Un hombre perdió la vida en una clínica de la Cruz Roja Mexicana, siendo la primera víctima de un hecho violento durante el mes de agosto.
Los primeros datos del caso surgidos en el lugar, indican que una agresión armada fue reportada a los números de emergencia en las calles de la colonia Independencia I, entre Presa de la Amistad y Paseo Pintero.
Familiares de la víctima, lo trasladaron a recibir atención médica de emergencia a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana ubicadas en el eje vial Juan Gabriel.
El personal de salud reportó a las autoridades que una persona lesionada con varios impactos de arma de fuego perdió la vida en sus instalaciones.
A lugar arribaron elementos de la agencia estatal de investigación (AEI) quienes recabaron información para iniciar con de lo ocurrido en torno al hecho violento determinó con la vida de un hombre.
Celebrarán a Juan Gabriel con rodada ‘Denme un Ride’

01 de agosto del 2025, 19:08
Ciudad Juárez.- La icónica canción “Denme un Ride” de Juan Gabriel ha inspirado la primera edición de una rodada conmemorativa, en su noveno aniversario luctuoso, que recuerda su trayectoria artística y musical con la que puso en alto el nombre de esta frontera.
Por cuarta año consecutivo se realizará el Festival Juárez Juangabrielísimo, en el que participan el Gobierno Municipal, el Museo Casa Juan Gabriel y la Fundación Juan Gabriel, en donde se ofrecerán más de 30 actividades culturales, artísticas y deportivas.
Colectivos y líderes de grupos ciclistas colaboran para la organización y convocatoria de la rodada que se llevará acabo el domingo 31 de agosto, como parte de la agenda del festival. El punto de reunión y cierre del recorrido será en la avenida 16 de Septiembre y calle Colombia.
“Preparen su bicicleta, están invitados, vamos a arrancar del Museo Casa Juan Gabriel y será una rodada de más o menos unos 20 kilómetros. Terminaremos en la X para presenciar el concierto de Natalia Jiménez”, detalló Edson Ramos, del equipo organizador.
El recorrido incluirá una secuencia de puntos temáticos relacionados con la vida y trayectoria del cantautor en esta frontera, comenzando con una visita a la primera casa en la que vivió del Divo de Juárez; pasando por el busto que le rinde homenaje en la Plaza El Paseo; entre otros lugares icónicos de la vida del artista.
Los organizadores recomendaron a los interesados en participar que hagan uso de casco, luces, llevar hidratación y revisar que sus bicicletas se encuentren en óptimas condiciones para la ruta por la mancha urbana.