14 noviembre 2025
11 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Águilas del Aire Canal 15 inicia colecta navideña

El grupo de paramédicos voluntarios recibe juguetes, ropa, despensas, piñatas, dulce y más

Mat Romero
Mat Romero
Redacción
Redacción

01 de noviembre del 2024, 16:51

Ciudad Juárez.- El grupo de paramédicos voluntarios Águilas del Aire Canal 15 invita a la comunidad a que se sume a la Colecta Pro Navidad 2024.

Los paramédicos recolectarán juguetes nuevos o en buen estado, ropa en buenas condiciones, despensas de comida, dulces, piñatas, dulces y cualquier otro artículo que quiera brindar la comunidad.


La campaña inició este 1 de noviembre y terminará el 20 de diciembre.

Los puntos de recepción son en el cruce de las calles Cadmio y 16 de Septiembre y en la intersección de Ramón Rayón y Zinc.


Para más información, los interesados pueden comunicarse a los número (656) 807 4305, (656) 822 9589 y (656) 318 8831.
 

Imagen
Cortesía

 



Sigue baja del dólar

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

14 de noviembre del 2025, 07:08

Ciudad Juárez.– El precio del dólar registró este viernes una disminución de cinco centavos respecto al valor reportado ayer jueves.

Lo anterior se constató en un monitoreo de centros cambiarios, donde la divisa se oferta en 18.80 pesos a la venta y en 17.80 pesos a la compra.

En sucursales bancarias, el comportamiento del dólar varía según la institución; en BBVA, por ejemplo, cotiza en 17.70 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta.


Suprema Corte deja firmes adeudos millonarios de Grupo Salinas

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

14 de noviembre del 2025, 07:07

Ciudad de México.-  La Suprema Corte de Justicia de México desestimó el jueves siete de los nueve recursos que llegaron al alto tribunal interpuestos por distintas compañías del conglomerado empresarial propiedad del opositor y multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien, según el gobierno, debe más de 2 mil 600 millones de dólares al erario público.

La Corte determinó que los amparos del Grupo Salinas no tenían relevancia constitucional por lo que los rechazó, dejando en firme las sentencias que ya habían impuesto tribunales de menor rango y que exigían el pago de todos los adeudos. Parte de estas deudas, que datan de entre el 2008 y el 2013, eran impuestos sobre la renta. Otras, multas pendientes con Hacienda.

La decisión ya no puede ser apelada pero el Grupo Salinas y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrían llegar a una negociación aunque la tensión entre su dueño y el gobierno es grande porque, además de las deudas fiscales y las fuertes diferencias políticas, dos casinos del grupo están bajo investigación por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.

Salinas Pliego considera que se ha politizado su caso y se han visto violados sus derechos humanos por lo que, según dijo su grupo en un comunicado tras la sentencia, no descartan acudir a otras instancias, incluidos tribunales internacionales para evitar lo que consideran “cobros dobles, abusivos e ilegales”.

Lograr que los grandes deudores al fisco zanjen sus deudas es una prioridad para la actual administración que incluso acaba de aprobar reformas a la ley de amparo para que no se puedan paralizar tan fácilmente los pagos a Hacienda. También lo fue durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La actual Suprema Corte, que inició su mandato en septiembre después de las primeras y muy polémicas elecciones judiciales, está conformada por una mayoría de jueces cercanos al oficialismo.

“Las deudas no se politizan, se pagan, así de sencillo”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum a finales de septiembre, cuando dio a conocer el monto total de sus deudas. “Si él decidiera pagar ahora, podría tener lo que cualquier deudor tiene en términos del Código Fiscal, incluso descuentos, de multas y otras cosas, pero tiene que decidir pagar”, agregó.

El Grupo Salinas argumenta que el SAT no les ha informado de las cantidades exactas a pagar y en ocasiones ha denunciado incumplimientos de acuerdos por parte de las autoridades. La Suprema Corte tiene pendiente todavía pronunciarse sobre otros dos recursos de empresas de Salinas Pliego.

Salinas Pliego, de 70 años, es uno de los hombres más ricos de México, propietario de empresas como Televisión Azteca, Banco Azteca, casinos, casas de seguros, cadenas de electrodomésticos o recintos deportivos, entre otros negocios.

Pese a ciertos acercamientos durante los primeros años de la presidencia de López Obrador, el empresario es un gran crítico de Morena, el partido del exmandatario y de Sheinbaum. Sus arremetidas se fueron incrementado tras los desacuerdos fiscales y recientemente ha multiplicado sus críticas, muchas veces con fuertes insultos al gobierno.

“Hoy es un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México”, señaló su grupo en X. En su opinión, la corte votó en su contra “sin análisis jurídico alguno, por consigna y mandato” del gobierno mexicano por lo que actuó "al servicio del poder político y no de la justicia”.

Durante la conferencia matutina del jueves el gobierno denunció que Salinas Pliego estaba utilizando a la Generación Z para alentar protestas en contra de la presidenta Sheinbaum. Horas después, tras la sentencia del alto tribunal, la mandataria sonriente lanzó un mensaje a sus detractores sin dar nombres.

“Mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas”, dijo.


Largas filas para usuarios de cruces internacionales

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

14 de noviembre del 2025, 06:57

Ciudad Juárez.– Este viernes se observó alta demanda en los cruces internacionales, con tiempos de espera de hasta una hora.

Durante el recorrido matutino por las zonas de cruce se constató que el puente Libre presenta filas que llegan hasta la altura del Hotel Gamma, mientras que, para quienes arriban por el lado de Pérez Serna, la fila alcanza el bulevar Juan Pablo II, metros antes de la maquiladora Genpact.

En el puente Santa Fe se reportan filas detenidas desde hace alrededor de 50 minutos; los usuarios avanzan desde la salida del túnel de la avenida 16 de Septiembre.

Para los conductores que utilizan el puente internacional Zaragoza, la fila se extiende hasta la curva y, al llegar a la caseta de cobro, el acceso se encuentra saturado.

El reporte en tiempo real se puede consultar en este enlace.