07 mayo 2025
20 °C
$ 18.75
$ 19.75

Publicidad

Afore: ¿Cuál es mejor, cuál es peor? Aquí algunas recomendaciones

Economista recomienda a los ciudadanos estar pendientes de sus cuentas para tener un buen futuro

Cortesía
Cortesía
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

03 de enero del 2023, 12:07

Ciudad Juárez.- Todas aquellas personas que tienen un trabajo formal, además de seguridad social (IMSS, Issste) tienen una Afore, que es una Administradora de Ahorros para el Retiro. Se trata de una institución que desde 1997 (que entró en vigor el nuevo esquema de pensiones operado por las Afores) se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores.

Cuando tienes tu primer empleo, una de las cosas que deben suceder es que te den las indicaciones para registrarte en una Administradora, eliges una Afore y esta abre una cuenta única y personal “Cuenta Individual”, donde se acumulan (siempre que tienes un empleo) las aportaciones del patrón, el gobierno y el mismo trabajador. La aportación se calcula con tu salario base de cotización.


Una vez que la Afore recibe estas aportaciones, las invierte a través de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), que invierten en mercados financieros (nacionales e internaciones, de deuda y capital) sujetos a un régimen de inversión diseñado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para reducir el riesgo y mantener los portafolios diversificados.

Y lo importante es que los rendimientos de estas inversiones se verán reflejados en el saldo de la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores.


La economista Erika Don Juan lamentó que se esté perdiendo la costumbre de conocer sobre la Afore, ¿cuál es mejor o peor, o en cuál Afore estoy?

Para esta especialista, lo ideal es que las Afores se encargaran de capacitar a los ciudadanos acerca de las mejores estrategias para administrar su fondo para el retiro.


“La Afore está obligada a entregar estados de cuenta, que algunos de ellos son digitales, está obligada a informarte, qué tasa de rendimiento te da, porque los ingresos que nosotros ponemos ahí sean los formales o voluntarios, todo se invierte y genera rendimientos o pedidas”.

“A veces la gente ni siquiera pone atención de un periodo a otro, (y no se entera) que sus recursos disminuyeron, no sabe en qué está invertido o cómo está invertido (su dinero)”, agrega la economista.


Los trabajadores incluso -explicó Don Juan- pueden decidir en qué invertir sus recursos, si lo quieren en cosas que no sean de riesgo, o incluso si alguna parte de sus fondos lo quieren en activos de mayor riesgo, sobre todo, el ahorro voluntario. Ellos lo pueden determinar y estar comparando afores, los que dan mejores rendimientos, los que dan menos, etc.

La realidad es que la gente está metida en su trabajo, en el día a día y muy pocos realmente analizan el estado de cuenta que les llega, muy pocos de ellos van siguiendo esta información a través del tiempo, realmente cuando ven una noticia, los afores cayeron, es cuando posiblemente revisan si tienen más o menos dinero.


“Creo que es un tema muy importante que debiéramos tener una cultura financiera personal, porque es dinero que vas a recibir o no en el futuro, dependiendo de las decisiones que estén tomando por parte de la empresa donde tienes invertido los recursos”.

La experta explicó que en los recibos de las afores también te detallan información de comparativos de cómo quedan con los rendimientos que tu Afore generan, “que es lo que te debe preocupar que te estén generando rendimientos”.


Cinco preguntas que te debes hacer respecto a tu Afore

A pesar de que existen administradoras de fondos que tratan de informar, la economista reconoció que los datos no siempre son tan accesibles, por lo que hay cinco preguntas que debes hacer respecto a tus fondos para el retiro.


¿En qué Afore estoy?

En la página de la Consar puedes obtener la información más básica respecto a tu fondo de retiro, porque hay gente que ni siquiera sabe qué es una Afore o en qué Afore está; a la mejor la empresa donde trabaja solo le pidió sus documentos y lo registró en una afore, etc. 


“Hay un teléfono, ahí aparecen tres formas en que tú puedes saber, a través de teléfono o correo e incluso una app para informarte de los temas básicos. Es importante que sepas que necesitas tu número de seguridad social, también CURP, que son las medidas básicas para informarte”.

¿Cuánto dinero tienes?


“Hay gente que incluso desde que se hicieron todos estos cambios y que no habían trabajado, ni siquiera saben dónde están sus recursos, tienen que ver cuánto dinero tienen y en qué afore están, precisamente porque a partir de ahí va a definir si están de acuerdo con la Afore en el que está.

¿Qué posición ocupa en rendimientos?


“Hay un top ten donde generalmente tú puedes ver los lugares que ocupa cada afore,  siempre debe haber información,  de cuál es la institución en el primer y último lugar y saber para qué te sirve la Afore,  porque es una cuenta que tú tienes como trabajador que tú podrás disponer para tu retiro y si lo que tú ves ahí no te parece suficiente,  también tendrías que visualizar cuánto dinero puedes o necesitas estar aportando voluntariamente,  adicional al que tu empleador retira por ley para tengas un retiro como el que esperas”. 

¿Cómo funciona una Afore?


El sitio de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro tiene la información que todos deberíamos conocer para llevar una buena administración de los recursos que recibirás como pensión para el retiro.

¿Cuánto le tengo que sumar a mi Afore para tener la cantidad que quiero para mi retiro?


“Tú si tienes que planear y decir ok, la mayoría de las afores si tienen esas calculadoras, de acuerdo con lo que te están retirando, si tú te jubilas de acuerdo a tu edad, esto sería tu pensión mensual que te estarían entregando, no te conformas con eso, entonces hay que pensar en el ahorro voluntario”.

Para la economista, la Afore que administra tus recursos debe contar con distintos canales de comunicación para atender todas tus dudas.


“Si ahorita necesito algo de Afore, a dónde hablo, con quién hablo, tú tienes derecho, en el momento que quieras consultar, cuánto dinero tienes, porque se supone que tienes una cuenta, puedes ver, consultar y ante cualquier duda tienes derecho a que te respondan y te aclaren en los módulos en que te hayan indicado de manera presencial y no presencial, eso sería parte de tus derechos”.

La conclusión de la especialista es que en cualquier momento y cualquier edad es ideal para poder en orden todo, recomendó hacerlo con tiempo y compartir esta información con nuestra familia o cercanos para evitar contratiempos.


“Son temas que a veces no nos gusta como sociedad,  porque hablar de jubilación,  hablar de retiro del futuro, no nos gustan esos temas, los bloqueamos, si somos jóvenes porque estamos jóvenes, si estamos grandes igual, nunca pensamos que va a llegar el momento del retiro y cuando estamos ya en una edad adulta, porque no quieres visualizar que ya se acerca el retiro,  entonces son temas que a veces dejamos de lado y yo creo que siempre es un buen momento para actualizar todos estos temas, tener tus documentos al día para que tus herederos o tú mismo cuando te pensiones no batalles”.

Crédito de foto: Freepik">Freepik 



Defecto en pavimento causa tope irregular en la avenida Ejército Nacional

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

07 de mayo del 2025, 21:29

Ciudad Juárez.- Un tope que se formó de manera irregular en una zona de la avenida Ejército Nacional fue reportado al buzón de Netnoticias.

El levantamiento en el pavimento se originó a causa de una reparación realizada en la zona.

En la intersección con la calle Neptuno, el pavimento es de concreto hidráulico, pero la reparación se hizo con asfalto, lo que causó el desnivel.

Usuarios de la avenida señalaron que al circular de poniente a oriente, algunos vehículos reducen su velocidad abruptamente al detectar el bordo, lo que representa un peligro para los conductores.

Los automovilistas que transitan diariamente por este tramo hicieron un llamado a las autoridades para que realicen las reparaciones correspondientes y así evitar percances.


Pierde control de camioneta, derriba poste, muro y vuelca

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

07 de mayo del 2025, 21:28

Ciudad Juárez.- El conductor de un Kia Soul terminó volcado luego de perder control de la unidad.

El percance ocurrió en el bulevar Municipio Libre a la altura del cruce con 5 de F, en la colonia Anáhuac.

Testigos mencionaron que la camioneta en color plata circulaba por el bulevar en el sentido de poniente a oriente.

Al tomar una curva, el guiador perdió el control del volante, chocó un poste de madera y un muro de contención de concreto instalado por vecinos, derribó ambos y finalmente terminó volcada.

Los tripulantes resultaron ilesos, pero el guiador fue consignado por los daños ocasionados a la vía pública.

Agentes de la coordinación general de seguridad Vial se encargaron de realizar el peritaje y abanderar el tráfico.


Lo sentencian a 6 meses de prisión por robo en Chihuahua

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

07 de mayo del 2025, 20:01

Chihuahua.- Juan Carlos Z. P. fue sentenciado a seis meses de prisión por el delito de robo en la ciudad de Chihuahua.

Los hechos ocurrieron en una casa habitación de la calle Miguel Barragán y Ríos Aros de la colonia Cerocahui.

En un procedimiento especial abreviado, el hombre admitió su responsabilidad penal por hechos registrados el 24 de junio de 2024, cuando se constituyó en el domicilio de la víctima y sustrajo accesorios de una aplanadora.

Delito por el que fue sorprendido por el velador y detenido en términos de flagrancia por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El juez dictó la sentencia en contra de Juan Carlos Z. P., concediéndole el beneficio de la condena condicional una vez que haga el pago de la reparación del daño.