26 noviembre 2025
6 °C
$ 18.10
$ 19.10

Publicidad

Actriz de 'Rebelde' ahora vende fotos de sus pies en $4 mil pesos

Estefanía Villarreal, de 37 años de edad, anunció a través de su cuenta de Instagram que abrirá su página de OF

Redes
Redes
Redacción
Redacción

01 de agosto del 2024, 08:13

Ciudad de México.- Han pasado 20 años del estreno de la telenovela “Rebelde” y los actores se mantienen en el corazón del público gracias a los personajes que interpretaron, entre ellos Estefanía Villarreal que dio vida a Celina Ferrer Mitre en el melodrama. Aunque la actriz se mantuvo alejada de los reflectores, recientemente anunció su regreso abriendo su “página azul” en la que vendrá fotografías de sus pies por casi 4 mil pesos. 

Actriz de 'Rebelde' vendrá fotos de sus pies por 4 mil pesos 


Estefanía Villarreal, de 37 años de edad, anunció a través de su cuenta de Instagram que abrirá su página de OF en la que otras celebridades han conseguido gran éxito como Yanet García, Celia Lora, Karely Ruiz y Ninel Conde, quien también participó en la famosa telenovela como Alma Rey. “Estoy emocionada de compartir con ustedes un nuevo capítulo en nuestro viaje juntos. Hoy estreno mi OF, un espacio intimo y exclusivo donde podré ofrecerles contenido especial, creado con todo mi cariño y dedicación. Los invito a acompañarme en esta nueva aventura, donde cada imagen y video están diseñados para brindarles momentos únicos y memorables”, se lee en el mensaje de la actriz. 

Imagen
Redes

La también modelo aseguró que está dispuesta a cumplir con solicitudes especiales de sus suscriptores cuando se trata de fotografías o videos de sus pies, para las que cobrará 200 dólares, es decir, casi 4 mil pesos mexicanos. Aunque también tendrá restricciones, pues no aceptará mensajes con contenido explícito o llamadas telefónicas: “Para mantener un espacio respetuoso”. 


Estefanía Villarreal habla del bullying que sufrió por su papel como Celina Ferrer

En junio pasado Estefanía Villarreal ocupó la portada de la revista Marie Claire México, donde se sinceró y en entrevista habló del impacto negativo que tuvo en su vida papel como Celina Ferrer Mitre. Aunque se dijo contenta por haber sido parte de la telenovela, reveló que también llegó a sentirse como “el patito feo” de la historia por las críticas que recibía sobre su físico. 


Imagen
Redes

“El bullying y muchas otras cosas no estaban tomadas de la manera en la que hoy se ven y hablan. La gente puede ser muy cruel. (En ese momento) El bullying y muchas otras cosas no estaban tomadas de la manera en la que hoy se ven y hablan. Para mí, haber pasado toda esta transición sola fue muy fuerte porque la gente puede ser muy cruel”, dijo la actriz. 



Falso, que reforma impida heredar concesiones: Conagua

Redes
Redes
Redacción
Redacción

26 de noviembre del 2025, 08:24

Ciudad de Méxioco.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reafirmó que las iniciativas de Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales buscan reconocer el agua como un derecho humano, y no como una mercancía, pese al rechazo de sectores como agricultores, pueblos originarios y organizaciones sociales.

Ante versiones difundidas que generan confusión sobre herencias y compraventa de tierras, la institución aclaró que el vínculo entre tierra y agua se mantiene garantizado y los derechos de los propietarios continúan intactos. Conagua aseguró que los títulos de concesión heredados o adquiridos mediante compraventa conservarán el mismo volumen, uso y vigencia que el título original.

La dependencia destacó que las reformas impedirán prácticas de acaparamiento, donde unas pocas personas concentran grandes concesiones y cantidades de agua, mientras que comunidades y pequeños productores carecen del líquido suficiente.

Conagua subrayó que las propuestas son resultado de un diálogo público y transparente, que incluyó 13 foros regionales y cientos de reuniones de trabajo, con el objetivo de terminar con el “mercado negro del agua”, evitando que se venda en beneficio de particulares a costa del derecho humano de la mayoría.

“Aquellos que obtenían agua gratuitamente y la comercializaban, ya no podrán hacerlo”, enfatizó la Comisión.

Finalmente, la institución aseguró que la finalidad de las reformas es establecer un sistema de concesiones ordenado, transparente, con certidumbre para los usuarios y libre de corrupción.


Continúan protestas de productores y cierres en puentes de Juárez

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

26 de noviembre del 2025, 08:03

Ciudad Juárez.– A 48 horas de haber iniciado la protesta, este miércoles se mantienen cerradas las instalaciones de la Aduana Mexicana, así como el puente internacional Zaragoza y el puente Libre.

Decenas de productores permanecen a las afueras de las instalaciones federales hasta lograr concretar un acuerdo y diálogo con las autoridades, a fin de expresar sus inconformidades en torno a la nueva Ley de Aguas.

Las protestas y cierres mantienen el flujo retenido para los camiones de carga que dirigen sus mercancías hacia Estados Unidos.

Durante un recorrido por la zona de cruce, se observaron largas filas de tráileres a la espera de poder cruzar por la zona de carga; tanto en el puente Libre como en Zaragoza la situación es similar.


Paros nacionales afectan puentes y carreteras en Chihuahua, Hidalgo y más

Redes
Redes
Redacción
Redacción

26 de noviembre del 2025, 07:37

Ciudad de México.- Por segundo día consecutivo, agricultores y transportistas realizaron bloqueos en carreteras y casetas de peaje en varias regiones del país. Los productores demandan precios justos para sus cosechas y se oponen a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, mientras que los transportistas exigen mayor seguridad frente a robos, extorsiones e incluso homicidios en las vías.

Aunque la movilización del martes fue menos intensa que la del lunes, se contabilizaron al menos 38 puntos de protesta distribuidos en 10 estados: Chihuahua, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla y Sonora. En algunos estados, como Chihuahua, Hidalgo, Guanajuato y Michoacán, los bloqueos se prolongaron durante la noche del lunes y la madrugada del martes.

Ciudad Juárez fue una de las localidades más afectadas, donde los agricultores mantenían cerrados los carriles de carga hacia Estados Unidos en los puentes internacionales Córdoba-Américas, Ysleta-Zaragoza y Jerónimo-Santa Teresa. En el sur de Chihuahua, algunos tramos carreteros también permanecieron inhabilitados.

Autoridades estatales y municipales permanecieron a la espera de los resultados de las mesas de diálogo entre el gobierno federal y los productores en la Ciudad de México. En caso de no alcanzarse un acuerdo, las autoridades analizarían las acciones a tomar, dado que los bloqueos en los cruces internacionales de carga generan pérdidas millonarias para la entidad.

Intimidación en Hidalgo

Hidalgo se convirtió en otro foco de conflicto, principalmente en la carretera Arco Norte, a la altura de la caseta Tula 1, donde manifestantes instalaron casas de campaña y mantuvieron el cierre durante toda la noche. La tarde del martes, tras 30 horas de bloqueo, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) llegaron al lugar para realizar investigaciones relacionadas con los cierres.

Los agentes solicitaron los nombres de los líderes del Frente Nacional en Defensa del Campo que permanecían en el sitio desde la mañana anterior. Los campesinos calificaron la acción como intimidatoria, responsabilizando al gobierno de cualquier incidente. Finalmente, tras un encuentro tenso con las autoridades, los manifestantes retiraron el campamento y se reabrió la circulación.

Bloqueos prolongados

En Guanajuato, el cierre de la carretera federal 90 Pénjamo-La Piedad, en la comunidad Laguna de Cortés, superó las 30 horas, provocando largas filas de camiones de carga y vehículos particulares.

En Michoacán, hasta las 17:15 horas del martes se mantenían bloqueos en 12 puntos de 10 municipios. Por su parte, en Sonora, productores de Sinaloa y transportistas mantenían un cierre parcial en la garita Mariposa, en Nogales, mientras que el puerto fronterizo Sonoyta-Lukeville, Arizona, fue liberado. Además, la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado permaneció cerrada, con productores sonorenses cruzando hacia Baja California para sumarse al paro nacional.