Publicidad
Acordonan acceso a kínder por presencia de enjambre de abejas
El reporte fue realizado por padres de familia y vecinos
Denise Ahumada
17 de septiembre del 2024, 12:08
Ciudad Juárez.– Uno de los accesos principales al preescolar Paulo Freire, ubicado al poniente de la ciudad, en la calle Mezcala y Cuicuilco, se encuentra ampliamente acordonado debido a la presencia de un enjambre de abejas.
El reporte fue realizado por padres de familia y vecinos que se percataron de la situación.
Al aproximarse este medio al plantel, las autoridades educativas dijeron no estar autorizadas para no otorgar ninguna información a la prensa, sin embargo confirmaron que estaban en espera de personal de Ecología Municipal para realizar el retiro de los polinizadores.
La jornada educativa transcurrió de forma regular, orientando a los niños y niñas para que jueguen en el lado opuesto a la zona donde se encuentran las abejas para evitar cualquier riesgo de picaduras.
Vecinos del plantel comentaron que la zona acordonada en la parte frontal corresponde a la puerta de salida, por lo que de no ser intervenida la situación para lograr el retiro de los insectos antes de las 12:00 del mediodía, se tendrá que realizar un protocolo distinto para que los menores salgan por la puerta de acceso.
Gracias a Balam, viajan Manzanas El Indio a México y Centroamérica
20 de noviembre del 2025, 15:33
Chihuahua.- Las Manzanas El Indio han logrado expandir su radio de influencia al salir desde Cuauhtémoc hasta las mesas de otras partes del país e incluso de Centroamérica, gracias al modelo de renovación de negocio impulsado por Balam, dedicada a abrir oportunidades a proyectos agroindustriales del norte.
Fernando Rentería Jabalera, director operativo de la empresa cuauhtemense y con más de tres décadas en el mercado, destacó el relanzamiento que tuvo el negocio emprendido por su abuelo –de donde procede el nombre y la figura principal- gracias a la renovación tecnológica y metodológica implementada en el sistema desde que se cosecha la manzana hasta su llegada a las mesas.
Gracias a la metodología Mode Gana de Balam, se ha logrado llevar manzanas hasta la Central de Abastos de la Ciudad de México, a Puebla y a Toluca, dentro del país; fuera del mismo, han logrado llegar a Belice y próximamente estarán en Panamá y Costa Rica.
Durante la presentación, el empresario agradeció la oportunidad que se da a su producto para llegar a las mesas del país, destacando la aportación de trabajo de más de 100 familias de la región quienes buscan dar lo mejor de sí a través de la manzana.
¿De qué se trata el modeo?
Con el respaldo y ayuda de Balam, empresa desarrolladora de agronegocios con presencia en todo México, Manzanas El Indio fortaleció su modelo de negocio, integrando a toda la cadena productiva para impulsar la distribución de manzana para cubrir la demanda nacional de este producto y con miras a su exportación.
“Desde que estamos acompañados por Balam, nos bajamos del tractor para ponernos frente a una computadora y entender toda la ingeniería financiera que nos ayuda a manejar mejor las huertas, los trabajadores y cada elemento de nuestro trabajo”, aseguró Fernando Rentería, director operativo de Manzanas El Indio y representante de la tercera generación de la familia que se mantiene al frente de su administración.
Balam, empresa con vocación en el desarrollo agroindustrial de OMNi, diseñó el Modelo de Desarrollo Empresarial Ganadero y Agroindustrial (MODE GANA) que incluye planes financieros, operativos, empresariales y tecnológicos para garantizar el crecimiento de todos los involucrados en la siembra y comercialización de distintos frutos.
Aunque la prueba del éxito de la metodología MODE GANA desarrollada por Balam en Chihuahua es palpable con Manzanas El Indio, ya ha iniciado a extender sus beneficios en todo el país con distintos productos agrícolas como con las berries en Puebla, el limón persa y la meliponicultura en Campeche, así como la producción de carne premium con ganaderos chihuahuenses.
Del árbol a tu mesa
La manzana inicia su recorrido desde su cosecha, en el segundo semestre del año.
Pasa por un proceso de lavado, en la que es inundada en agua limpia donde es despojada de restos de tierra o basura, de forma natural.
Luego pasa por uno de los tres procesos de secado: con aire, con cepillo y al calor. Cualquiera de las tres, asegura una vista atractiva que repercute en su preferencia dentro de las otras opciones.
Por una banda, son trasladadas a un área de preselección y luego, bajo un sistema electrónico, son seleccionadas para cada una de las opciones ofrecidas por El Indio. Para distinguirlas, se colocan en cuatro cajas de distinto color.
Antes de ser empaquetadas, manos expertas cuauhtemenses hacen un revisado manual de calidad de las manzanas, luego se colocan en la caja y finalmente son cerradas con un flete como sello de garantía al consumidor.
Dentro del proceso, también se incluye un área de refrigeradores para mantener “dormida” a la manzana. Es decir, si se le da cierta temperatura, el fruto madurará y no podrá ser comercializado y con el frío, se evita este proceso.
Para lograrlo se cuenta con dos sistemas: un refrigerador que se mantiene a cero grados para evitar el proceso; otro, es la atmósfera controlada, donde se modifica la composición de los gases, temperatura y humedad
Bajo estos esquemas, la manzana puede mantenerse hasta por un año, aunque lo ideal es que salga antes de julio cuando se preparan para la cosecha que viene en camino.
UACJ invita al Frontera Viva Fest
20 de noviembre del 2025, 15:32
Ciudad Juárez.- Si te gusta apoyar al talento local, no te puedes perder la cuarta edición del Frontera Viva Fest, un evento con acceso libre y gratuito presentado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El festival se realizará el sábado 22 de noviembre de 11:00 de la mañana a 7:30 de la tarde en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF), donde se celebrará la identidad fronteriza y la creatividad viva.
Se trata de un proyecto de la subdirección de Vinculación Cultural. El encuentro se ha impulsado este semestre, ofreciendo un evento cada mes con temáticas cambiantes que integran música, arte, comunidad, innovación y experiencias interdisciplinarias con la participación de otras áreas como la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica.
Frontera Viva Fest ofrece un espacio para la comunidad creativa de Juárez y El Paso, permite a la comunidad universitaria conectar con artistas, colectivos y creadores de la región, para crear lazos entre la academia, la industria cultural y aliados, como una oportunidad para promover el talento emergente y abrir plataformas de participación.
La UACJ compartió que busca construir un espacio seguro, diverso y vibrante donde el arte sea un puente.
La edición de este fin de semana estará enfocada en generar el Día del Músico, por lo que habrá actividades para todas las edades, como:
- Presentaciones musicales.
- Talleres.
- Cine.
- Freestyle.
- Pasarela rave.
Además habrá actividades infantiles y un Mercado Cultural que ofrecerá productos locales y artesanales a la comunidad fronteriza.
Pide Sheinbaum a gobernadores rehabilitar áreas deportivas
20 de noviembre del 2025, 14:31
Ciudad Juárez.- La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a los gobernadores destinar recursos a la rehabilitación de espacios deportivos en las entidades, dio a conocer la mandataria de Chihuahua, Maru Campos Galván.
Campos comentó que ante la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, también les solicitó realizar actividades artísticas y deportivas para los jóvenes, como grafiti, entre otras acciones.
En materia de seguridad, la gobernadora comentó que mantienen una coordinación estrecha con los tres niveles de gobierno, por lo que agradeció el apoyo del general de división con sede en Torreón.
"Le agradecemos por esa coordinación y esa estrategia para pedirle a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabajar aquí en el estado de Chihuahua", declaró la mandataria.

