25 abril 2025
30 °C
$ 18.80
$ 19.80

Publicidad

Acompaña IMM más de 600 demandas de pensión alimenticia

La asesoría es totalmente gratuita y no se cobra por el acompañamiento

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

23 de abril del 2025, 06:42

Ciudad Juárez.– En el marco del mes dedicado a la infancia, las autoridades buscan fomentar el respeto a los derechos de niñas y niños, así como recordar las responsabilidades que deben asumir madres y padres. Entre estos derechos destaca el de recibir pensión alimenticia, especialmente en los casos de hijos e hijas de padres divorciados.

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) es una de las dependencias que actualmente trabaja bajo el eje transversal de atención a niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, a través de su área de asesoría jurídica ha brindado acompañamiento a cientos de mujeres que buscan el cumplimiento del deber de pago de pensión alimenticia.


Elvira Urrutia, directora del IMM, destacó que entre los asuntos y trámites representados por la unidad se encuentran los juicios de divorcio, patria potestad y pensión alimenticia para hijas e hijos, entendiendo esta última como un derecho humano de interés público y social que protege el desarrollo integral de todas las personas.

“Las diversas legislaciones reconocen no solo el derecho a recibir alimentos, sino la obligación de proporcionarlos a través de los medios adecuados para subsistir, anteponiendo en todo momento el interés superior de niñas, niños y adolescentes”, señaló la funcionaria.


Es necesario resaltar que la pensión alimenticia es una cantidad fija que debe pagar el padre o la madre que no tiene la custodia del menor, como parte de su responsabilidad para asegurar el bienestar de sus hijas e hijos. Además, debe entenderse que dicho monto no está destinado únicamente a la alimentación, sino también a cubrir gastos como vestimenta, vivienda, educación, servicios médicos, cuidados y entretenimiento, todo ello para garantizar un desarrollo integral y una vida digna.

Urrutia agregó que la pensión alimenticia es un derecho imprescriptible para niñas, niños y adolescentes, por lo que no puede transferirse a otra persona. Mucho menos puede el padre o madre que tiene la custodia del menor rechazarla o renunciar a ella, ya que hacerlo constituiría una violación a los derechos del menor.


Durante el último informe presentado por el IMM respecto a la atención brindada por este organismo, se detalló que durante la administración pasada —de septiembre de 2021 a junio de 2024— el área jurídica inició 881 juicios, de los cuales en 634 casos se solicitó pensión alimenticia. En estos casos se inicia un proceso legal para que un juez determine que la otra parte, en este caso los padres, cumpla con su obligación.

Infancias sin pensión


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021, en el 47.9 por ciento de los casos de divorcios a nivel nacional, la custodia de los hijos se otorgó a uno de los padres, y solo el 50.3 por ciento de niñas, niños y adolescentes recibe pensión alimenticia.

Patricia Martínez Téllez, especialista en el tema, señaló que el interés superior de la niñez busca siempre favorecer a niñas, niños y adolescentes para que vivan en un ambiente sano. Por ello, siempre que hay una separación en una pareja con hijos, se procura que los menores reciban pensión alimenticia.


Explicó que negarles el acceso a la pensión es una forma de ejercer violencia económica en el ámbito familiar, mediante el control de los ingresos y los gastos. Agregó que el pago o el condicionamiento de los recursos necesarios no debe considerarse un factor determinante para que el deudor alimentario pueda convivir con sus hijos o verlos.

¿Cómo solicitar pensión alimentaria?


El IMM cuenta con un departamento para brindar asesoría a madres de familia que buscan hacer valer el derecho de sus hijos. Esta área jurídica está instalada en unidades de Atención Especializada, ubicadas en las siguientes direcciones:

  • Instituto Municipal de las Mujeres: Av. Francisco Villa 135, Centro.
  • Centro Comunitario Riberas del Bravo: Calle Rivera de Lerma y Calle Rivera de los Manantiales 390, Rivera del Bravo.
  • Centro Comunitario Km 27: Calle Profesora Esperanza Reyes Sánchez y De la Esperanza, Tesoro Escondido.
  • Centro Comunitario Talamás Camandari: Avenida Talamás Camandari, 32575.

Para solicitar mayor información sobre las asesorías, las interesadas pueden comunicarse al 656 611 4078.


Otras instituciones que también brindan acompañamiento a mujeres para hacer valer este derecho son el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) y la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM), las cuales, a través de sus sitios oficiales, ofrecen orientación para iniciar el trámite de demanda.

En estos casos, el proceso puede ser solicitado tanto por la madre como por el padre del o los menores, y se requieren los siguientes documentos:


  • Acta de nacimiento de los hijos o hijas menores de edad. En caso de ser mayores con alguna discapacidad, presentar original y dos copias por ambos lados. Si es extranjero, debe presentarse el acta original, su traducción, la apostilla y la traducción de la apostilla.
  • Acta de nacimiento de la persona solicitante (original y dos copias por ambos lados).
  • Credencial para votar (original y copia por ambos lados).
  • Domicilio del demandado.
  • Nombre y domicilio de la fuente laboral del demandado.
  • Cuenta bancaria de la persona solicitante (que contenga número de cuenta, CLABE y número de tarjeta).
  • En caso de existir una denuncia previa contra el demandado, presentar carátula de la misma.
  • Breve relato de los hechos.

Finalmente, la directora del IMM recordó a las usuarias interesadas en solicitar estos servicios que la asesoría es totalmente gratuita y no se cobra por el acompañamiento, por lo que invitó a acercarse y solicitarlo.

Imagen
Cortesía
Imagen
Cortesía

 



A bordo de un Chrysler 300 le disparan a hombre

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

25 de abril del 2025, 19:11

Ciudad Juárez.- Un ataque armado contra un hombre se registró en calles de la colonia Granjas de Chapultepec; reportó a 911 la hijastra del lesionado.

De acuerdo a información brindada en el lugar, fueron sujetos armados a bordo de un Chrysler 300 los que realizaron el ataque armado, dejando a la víctima lesionada.

El hombre fue trasladado a recibir atención médica especializada a un hospital de la localidad y se desconoce su estado de salud actual.

Elementos de las distintas corporaciones policiacas llegaron al cruce de Tucán y Sexta para dar inicio a las indagatorias del caso.


Encabeza Geo Bujanda terna para la CEDH

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

25 de abril del 2025, 18:42

Chihuahua.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó la terna de aspirantes para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual será presentada al Pleno del Poder Legislativo el próximo martes para elegir a la persona que asumirá el cargo de ombudsman.

Alfredo Chávez Madrid, coordinador del PAN, propuso que la terna estuviera integrada por Georgia Alejandra Bujanda Ríos, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán, quienes ocupan los lugares primero, tercero y sexto en la lista general, según los criterios de currículum y entrevista. Esta propuesta obtuvo cinco de los seis votos en la Jucopo.

Por su parte, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de Morena, propuso a Flor Alejandra Corral Requejo, Abdiel Hernández Ortiz y Lilia Durán Nevárez, pero su terna solo recibió un voto a favor, cuatro en contra y la abstención del Partido del Trabajo (PT).

Durante la sesión, Morena solicitó transparentar las calificaciones otorgadas por cada fracción parlamentaria, lo que llevó a un receso de diez minutos para imprimir las listas. Sin embargo, la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos aclaró que esa información estaba en el área de sistemas, a la cual se le pidió atender la solicitud de la fracción guinda.

Morena también criticó que los aspirantes con doctorado quedaron por debajo del quinto lugar en la calificación general y cuestionó por qué la terna no incluía a los primeros tres lugares de la lista.

Por su parte, el PAN cuestionó el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, impulsado por Morena, señalando que, debido a errores en la convocatoria, muchas personas con alta preparación académica no podrán participar.

La lista general de calificaciones quedó de la siguiente manera:

  • Georgia Alejandra Bujanda Ríos - 95.41
  • Alejandro Carrasco Talavera - 90.20
  • Yuliana Ilem Rodríguez González - 84.16
  • Gerardo Macías Rodríguez - 80.87
  • Flor Alejandra Corral Requejo - 76.20
  • Gildardo Iván Félix Durán - 76.16
  • Liz Aguilera García - 75.49
  • Saúl Alonso Castañeda Domínguez - 74.95
  • Bianca Vianey Bustillo González - 74.03
  • Héctor Alejandro Navarro Barrón - 72.74
  • Lilia Lizeth Durán Nevárez - 72.62
  • Ulises Enrique Pacheco Rodríguez - 71.78
  • Javier González Jáquez - 71.58

El secretario de Defensa de EU recorre la frontera sur de NM

X
X
Redacción
Redacción

25 de abril del 2025, 18:40

El Paso.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la frontera sur de Nuevo México para supervisar la recién creada Área de Defensa Nacional.

Este tramo de 274 kilómetros, bajo control militar, permite a las tropas detener a intrusos y está diseñado como un prototipo para reforzar la seguridad fronteriza. Durante su recorrido, Hegseth destacó que la zona está claramente señalizada y que quienes la ignoren serán procesados.

La iniciativa, creada mediante un memorando presidencial, ha generado controversias. Mientras la administración Trump celebra una disminución del 95 por ciento en cruces ilegales, críticos como la ACLU de Nuevo México advierten sobre riesgos constitucionales al involucrar a las fuerzas armadas en tareas de vigilancia civil. A

demás, la visita de Hegseth se dio en medio de cuestionamientos sobre su gestión en el Pentágono, incluyendo el uso de aplicaciones de mensajería cifrada en redes no seguras.

El gobierno planea expandir el Área de Defensa Nacional en los próximos meses, consolidando su estrategia de seguridad fronteriza.