04 noviembre 2025
17 °C
$ 17.90
$ 18.95

Publicidad

Abusan de trabajadora del C7 en viaje de Juárez a Chihuahua

Detienen a conductor de transporte por aplicación

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

10 de julio del 2024, 13:44

Chihuahua.- Una mujer que trabaja para el Centro de Mando C7 de Juárez fue atacada sexualmente mientras viajaba en un automóvil de transporte por aplicación hacia la ciudad de Chihuahua la tarde del martes.

El conductor, identificado como Luis Alonso G.R., inició con comentarios de índole sexual hacia la pasajera y luego intentó realizar tocamientos en sus partes íntimas.


La mujer forcejeó por algunos minutos para repeler la agresión y aprovechó un momento de calma dentro del vehículo para avisar a las autoridades.

Ante el hecho, se activó una patrulla y en el kilómetro 54 de la carretera Juárez-Chihuahua, se detuvo al presunto agresor que fue consignado a la Fiscalía General del Estado (FGE).



Jornada laboral de 40 horas podría ser aprobada este noviembre

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Redacción
Redacción

04 de noviembre del 2025, 10:31

Ciudad de México.- El proyecto para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México continúa su avance y se encuentra en una fase clave de diseño, marcada por el diálogo técnico entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.

En octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante noviembre se discutiría la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Especialistas destacan que este proceso refleja un nuevo enfoque de cooperación social para modernizar las condiciones laborales en el país.

Durante los últimos meses, las mesas de trabajo han permitido pasar del debate teórico a la fase operativa, acercando a los actores involucrados hacia consensos concretos. Según Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips:

“Existe un consenso creciente respecto a la necesidad de alinear a México con las tendencias internacionales de jornadas más reducidas y con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Pendientes antes de concretar la reforma

Aunque la propuesta avanza, aún no hay un cierre definitivo. De la Garza señala que se siguen analizando temas cruciales, como la diferenciación por sectores productivos, los mecanismos de implementación gradual y la preservación de condiciones que favorezcan el empleo formal y la competitividad, sobre todo en micro, pequeñas y medianas empresas.

El gobierno federal planea presentar en noviembre un proyecto formal de reforma, donde se detallará el esquema de aplicación y el calendario de transición, buscando un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad económica de las empresas.

Posible aplicación gradual de la nueva jornada

La diputada Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, indicó que la reforma podría aprobarse antes de que termine 2025, aunque su aplicación será gradual.

“Antes de acabar este año vamos a ver legislada la reforma a la jornada laboral semanal; no quiere decir que el primero de enero ya vamos a tener 40 horas, pero sí una legislación que marque el camino... Nosotros proponemos dos años de gradualidad para llegar lo más pronto posible a las 40 horas”, señaló.

Mercado añadió que la reducción de la jornada será una de las prioridades del Congreso en 2025, pero que en 2026 continuarán las discusiones sobre otros temas laborales derivados de esta transformación.

Un cambio histórico esperado

El consultor Humberto Huitrón recordó que el Convenio 1 de la OIT estableció la jornada de 48 horas en 1919 y que, desde 1935, se planteó la reducción a 40.

“A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después de que la OIT estableció en su Convenio”, explicó.

Los expertos coinciden en que la reforma representa una oportunidad histórica para modernizar los estándares laborales del país y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica del sector productivo.


SEP confirma cierre de escuelas por Consejo Técnico Escolar este día

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Redacción
Redacción

04 de noviembre del 2025, 10:27

Ciudad de México.- Con la llegada de noviembre, en México no solo se celebran las tradicionales festividades del Día de Muertos, sino que también se espera un fin de semana largo para estudiantes de educación básica y para trabajadores del sector formal, según lo establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Aunque muchos relacionan estos puentes con fechas históricas como la Revolución Mexicana, este año habrá otro fin de semana largo exclusivo para alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Este periodo abarcará del viernes 28 de noviembre al domingo 30 de noviembre, reintegrándose las clases el lunes 1 de diciembre, poco antes del inicio de las vacaciones de invierno.

Cierre de escuelas por Consejo Técnico Escolar

El viernes 28 de noviembre las escuelas permanecerán cerradas debido al Consejo Técnico Escolar (CTE), que se realiza cada último viernes del mes. Este será el último fin de semana largo del año escolar 2025-2026, ya que en diciembre no se contemplan descansos obligatorios por la SEP ni la LFT, debido a la cercanía de las vacaciones de invierno, que comenzarán el viernes 19 de diciembre.

Próximas fechas de Consejo Técnico Escolar

La SEP estableció las siguientes fechas de CTE para el ciclo escolar 2025-2026, las cuales generan fines de semana largos para estudiantes de nivel básico:

  • 28 de noviembre de 2025
  • 30 de enero de 2026
  • 27 de febrero de 2026
  • 27 de marzo de 2026
  • 29 de mayo de 2026
  • 26 de junio de 2026

Es importante recordar que solo los docentes asisten a los CTE, ya que estos días se destinan a reuniones y actividades para mejorar la educación de los alumnos.

Opciones para padres y madres de familia

Para los estudiantes, estos días son de descanso; sin embargo, muchos padres y tutores, al ser días laborales, buscan alternativas como cursos de fin de semana o llevan a los niños a sus centros de trabajo, siempre que cuenten con la posibilidad de hacerlo.


Continuará cierre de fronteras para la exportación de ganado

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

04 de noviembre del 2025, 10:17

Chihuahua.- Se mantendrá cerrada la frontera para la exportación de ganado a Estados Unidos a pesar de la visita de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, a nuestro país en días pasados y diversas reuniones con autoridades de México.

Así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes, indicó que la visita de la funcionaria estadunidense, incluyó encuentros con Julio Berdegué, su homólogo en México, y personal de Senasica.

Calificó de “tarugaditas” señalamientos como el retraso en el reporte de las trampas del GBG por causas naturales y la movilización del ganado desde la frontera sur, a pesar del blindaje con el que cuenta Chihuahua para evitar el ingreso de las redes.

Destacó la amplia posibilidad de que Chihuahua pase de las zonas B1 y B2 hacia la A, que significa la acreditación para el paso de ganado, para lo cual, se trabaja con el Texas Animal Health para coordinar esfuerzos y comunicación a fin de lograr este cambio.

Para tal fin, Bustillos Fuentes también está convocando a una reunión binacional entre autoridades de Senasica, productores y homólogos de Estados Unidos para lograr la coordinación e interlocución. 

“Yo creo que esta es la mejor propuesta de estar coordinado entre nosotros, estados fronterizos y que sean los trabajos y acciones para dar otro pasito más allá a la reapertura”, precisó.